Manual para operarios de tambos
Libro electrónico | Artículos
Este material, elaborado por el equipo de trabajo del INTA Rafaela, tiene como finalidad contribuir a la profesionalizadión de aquellos actores que se ocupan de las tareas operativas del sistema productivo lechero.
Indicadores económicos para la gestión de empresas agropecuarias
Libro electrónico | Artículos
Considerando la importancia que tiene el cálculo de los resultados económicos, financieros y patrimoniales en el análisis sistémico de las explotaciones, el presente informe tiene por finalidad homogeneizar los criterios metodológicos para la realización de los mismos.
Cajas: plataforma de narrativa digital
Texto | Artículos
Diego Alberti es un joven realizador audiovisual y programador seducido por el arte de contar historias. Su trabajo Cajas lo llevó a transitar un extenso recorrido de experimentación con diferentes tecnologías para encontrar diversas formas de hacerlo.
Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.
The Big Internet Museum, el museo de Internet
Texto | Artículos
Fue creado en Holanda. Su colección está colgada on line. Cualquiera puede proponer un tema para sumarlo a la colección.
Plataforma colaborativa para encontrar una cura de código abierto
Texto | Artículos
Al artista italiano Salvatore Iaconesi, le detectaron un tumor cerebral en 2012. Ante el diagnóstico desalentador de los médicos, Salvatore hackeó su historia clínica y la abrió en una plataforma pública para encontrar una cura con la colaboración de otros, y lo logró. En 2016, su experiencia originó un proyecto educativo que fomenta el trabajo colaborativo y de código abierto.
La inteligencia artificial y los animales (primera parte)
Texto | Artículos
La inteligencia artificial sigue infiltrándose en nuestras vidas y no paramos de preguntarnos hasta dónde puede llegar. ¿Podrá la IA facilitarnos la comunicación entre seres humanos y animales? ¿Podremos saber lo que dicen, sienten y piensan? Es posible, lógicamente posible. ¿Ya se logró, alguien lo está pensando o solo podemos verlo en una película de ciencia ficción?
Conceptos y consejos para evitar riesgos en contextos de virtualidad
Texto | Artículos
Cyberbullying, grooming, contenido indeseado, viralización de imágenes íntimas. ¿Qué peligros aparecen en el uso cotidiano de internet? Te compartimos algunas recomendaciones y conceptos a tener en cuenta.
Sesgos, citas falsas y alucinaciones: fallas en la inteligencia artificial
Texto | Artículos
La opacidad en el funcionamiento de la inteligencia artificial se debe principalmente a la intención de las empresas desarrolladoras en resguardar los procesos internos de sus algoritmos y no revelar cómo funcionan. Esta falta de transparencia nos pone en alerta y demuestra la necesidad de pensar críticamente en los sesgos, las citas falsas, las alucinaciones y la soberanía tecnológica.
Manual para operarios de tambos
Libro electrónico | Artículos
Este material, elaborado por el equipo de trabajo del INTA Rafaela, tiene como finalidad contribuir a la profesionalizadión de aquellos actores que se ocupan de las tareas operativas del sistema productivo lechero.
Indicadores económicos para la gestión de empresas agropecuarias
Libro electrónico | Artículos
Considerando la importancia que tiene el cálculo de los resultados económicos, financieros y patrimoniales en el análisis sistémico de las explotaciones, el presente informe tiene por finalidad homogeneizar los criterios metodológicos para la realización de los mismos.
Cajas: plataforma de narrativa digital
Texto | Artículos
Diego Alberti es un joven realizador audiovisual y programador seducido por el arte de contar historias. Su trabajo Cajas lo llevó a transitar un extenso recorrido de experimentación con diferentes tecnologías para encontrar diversas formas de hacerlo.
Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.
The Big Internet Museum, el museo de Internet
Texto | Artículos
Fue creado en Holanda. Su colección está colgada on line. Cualquiera puede proponer un tema para sumarlo a la colección.
Plataforma colaborativa para encontrar una cura de código abierto
Texto | Artículos
Al artista italiano Salvatore Iaconesi, le detectaron un tumor cerebral en 2012. Ante el diagnóstico desalentador de los médicos, Salvatore hackeó su historia clínica y la abrió en una plataforma pública para encontrar una cura con la colaboración de otros, y lo logró. En 2016, su experiencia originó un proyecto educativo que fomenta el trabajo colaborativo y de código abierto.
La inteligencia artificial y los animales (primera parte)
Texto | Artículos
La inteligencia artificial sigue infiltrándose en nuestras vidas y no paramos de preguntarnos hasta dónde puede llegar. ¿Podrá la IA facilitarnos la comunicación entre seres humanos y animales? ¿Podremos saber lo que dicen, sienten y piensan? Es posible, lógicamente posible. ¿Ya se logró, alguien lo está pensando o solo podemos verlo en una película de ciencia ficción?
Conceptos y consejos para evitar riesgos en contextos de virtualidad
Texto | Artículos
Cyberbullying, grooming, contenido indeseado, viralización de imágenes íntimas. ¿Qué peligros aparecen en el uso cotidiano de internet? Te compartimos algunas recomendaciones y conceptos a tener en cuenta.
Sesgos, citas falsas y alucinaciones: fallas en la inteligencia artificial
Texto | Artículos
La opacidad en el funcionamiento de la inteligencia artificial se debe principalmente a la intención de las empresas desarrolladoras en resguardar los procesos internos de sus algoritmos y no revelar cómo funcionan. Esta falta de transparencia nos pone en alerta y demuestra la necesidad de pensar críticamente en los sesgos, las citas falsas, las alucinaciones y la soberanía tecnológica.