Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Artículos educacion y memoria

Memoria, Verdad y Justicia

Texto | Artículos

¿Sabés por qué el 24 de marzo es el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia? Ese día en 1976 se produjo en la Argentina el último golpe cívico militar. Te presentamos materiales para que conozcas las causas y las consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura. Es importante conocer la historia para entender el presente.

Pierre Lévy (II): memoria y ciberespacio 

Texto | Artículos

¿Qué consecuencias tiene todo lo que hacemos en internet? Para Pierre Lévy, cada intervención modifica las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva: cada persona «programa» la memoria común. Compartimos la segunda parte de la charla abierta que mantuvo el filósofo y escritor en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Fortaleciendo la educación vial

Texto | Artículos

El Programa de Fortalecimiento de la Educación Vial es impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio del Interior, y tiene como objetivo incluir la enseñanza de la educación vial en todas las escuelas del país. En su primera etapa, seis millones de alumnos y 350.000 docentes de escuelas públicas y privadas recibirán propuestas de enseñanza y material didáctico para promover un cambio cultural en nuestra conducta vial. 

Libro de experiencias de educación artística

Texto | Artículos

El material aborda 22 experiencias seleccionadas en el marco del I Encuentro Nacional de Educación Artística (2010) organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Colección Innovadores de la Educación 

Colección | Artículos

Con una mirada desde el presente y desde la vigencia de sus aportes, esta colección reúne artículos y materiales sobre figuras emblemáticas de la educación. Ideas, experiencias, marcos y prácticas que siguen articulándose con nuevos desafíos y problemáticas actuales.

Presentación de la Especialización Docente en Educación y TIC

Texto | Artículos

El 15 de agosto, se presentó el postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC en el Salón Luz Vieyra del Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación de la Nación.

Día Mundial del Ambiente con la educación como protagonista

Texto | Artículos

La reciente sanción de la Ley de Educación Ambiental en nuestro país puso en el centro de la escena la educación como vía principal para generar un verdadero cambio en nuestra forma de pensar y hacer.

MiniMuseo, un recurso didáctico para alumnos de Educación Primaria

Texto | Artículos

Virginia Murcia García, estudiante de la Universidad de Murcia, creó un recurso que pensado para utilizarse con estudiantes del Primer y Segundo ciclo de Educación Primaria en la asignatura de Educación Artística. 

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial

Texto | Artículos

¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias? 

Memoria, Verdad y Justicia

Texto | Artículos

¿Sabés por qué el 24 de marzo es el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia? Ese día en 1976 se produjo en la Argentina el último golpe cívico militar. Te presentamos materiales para que conozcas las causas y las consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura. Es importante conocer la historia para entender el presente.

Pierre Lévy (II): memoria y ciberespacio 

Texto | Artículos

¿Qué consecuencias tiene todo lo que hacemos en internet? Para Pierre Lévy, cada intervención modifica las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva: cada persona «programa» la memoria común. Compartimos la segunda parte de la charla abierta que mantuvo el filósofo y escritor en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Fortaleciendo la educación vial

Texto | Artículos

El Programa de Fortalecimiento de la Educación Vial es impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio del Interior, y tiene como objetivo incluir la enseñanza de la educación vial en todas las escuelas del país. En su primera etapa, seis millones de alumnos y 350.000 docentes de escuelas públicas y privadas recibirán propuestas de enseñanza y material didáctico para promover un cambio cultural en nuestra conducta vial. 

Libro de experiencias de educación artística

Texto | Artículos

El material aborda 22 experiencias seleccionadas en el marco del I Encuentro Nacional de Educación Artística (2010) organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Colección Innovadores de la Educación 

Colección | Artículos

Con una mirada desde el presente y desde la vigencia de sus aportes, esta colección reúne artículos y materiales sobre figuras emblemáticas de la educación. Ideas, experiencias, marcos y prácticas que siguen articulándose con nuevos desafíos y problemáticas actuales.

Presentación de la Especialización Docente en Educación y TIC

Texto | Artículos

El 15 de agosto, se presentó el postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC en el Salón Luz Vieyra del Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación de la Nación.

Día Mundial del Ambiente con la educación como protagonista

Texto | Artículos

La reciente sanción de la Ley de Educación Ambiental en nuestro país puso en el centro de la escena la educación como vía principal para generar un verdadero cambio en nuestra forma de pensar y hacer.

MiniMuseo, un recurso didáctico para alumnos de Educación Primaria

Texto | Artículos

Virginia Murcia García, estudiante de la Universidad de Murcia, creó un recurso que pensado para utilizarse con estudiantes del Primer y Segundo ciclo de Educación Primaria en la asignatura de Educación Artística. 

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial

Texto | Artículos

¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias?