Libro de experiencias de educación artística
Las experiencias que se presentan en la publicación fueron seleccionadas en el marco de la convocatoria nacional de experiencias de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía que impulsó la Organización de Estados Iberoamericanos en 2009 y que se organizó junto con el Ministerio de Educación de la Nación.
Desde esta publicación, se busca dar visibilidad a algunas de las tantas experiencias que se desarrollan en la Argentina y que, día a día, desde distintos puntos geográficos, considerando las características de los alumnos y docentes, en ámbitos rurales o en grandes ciudades, ubican a los jóvenes en el centro y dejan de concebirlos como meros consumidores o espectadores.
Acceder al Libro de experiencias de Educación Artística publicado en la Biblioteca Digital de educ.ar.
«Las experiencias resultan relevantes en el ámbito social como propuestas educativas para una secundaria obligatoria, con prácticas escolares que desde los lenguajes artísticos brindan las herramientas para reconocerse en sus diferencias, logrando un acceso más justo a los recursos materiales y simbólicos, relacionándose solidariamente con los demás.
Esta publicación es una pequeña muestra de la apuesta que muchos docentes e instituciones emprenden para y con los adolescentes y jóvenes de nuestro país [la Argentina]. Se intenta dar visibilidad al trabajo que se lleva adelante en materia de educación artística, corriéndose del eje “del genio creador” para acentuar un “arte para todos”», explica Marcela Mardones, coordinadora nacional de Educación Artística del Ministerio de Educación de la Nación.
Algunas experiencias
Festicortos
La innovación en educación suele nacer a partir de la necesidad. Las instituciones privadas potencian aquellas nuevas experiencias que les otorgan prestigio y trascendencia en los sectores sociales a los que apunta su perfil institucional. En contextos educativos menos favorecidos, la realidad es diferente. Teniendo en cuenta que la práctica educativa cotidiana a veces parece alejada de los lineamientos estructurales del sistema, tanto docentes como institución deben adecuar contenidos, flexibilizar espacios y horarios. En estos casos, el contexto mismo obliga a la innovación permanente. Ver la experiencia completa.Proyecto para el desarrollo artístico en adolescentes, jóvenes y adultos con capacidades especiales
Se trata de un taller de teatro para jóvenes no videntes, en el marco de un amplio programa que se configura en torno al Área de Educación Artística de la provincia de Jujuy, como una herramienta transformadora en el ámbito del Área de Educación Especial, que pone el acento en una búsqueda nueva de expresión, vinculación y comunicación. En él, las personas con necesidades educativas especiales aportan nuevas perspectivas artísticas, nuevas maneras de decir, de contar y de sentir el mundo. Ver la experiencia completa.Orquesta de instrumentos folclóricos: una propuesta educativa y artística con proyección social
Se trata de un proyecto extracurricular de la Escuela de Música de Junín de los Andes, destinado a niños y niñas desde los nueve años, adolescentes y jóvenes que quieren continuar y profundizar sus prácticas instrumentales. Por un lado, es un ámbito de formación instrumental grupal y, por otro, posibilita la integración de niños, niñas y jóvenes en un proyecto comunitario. Ver la experiencia completa.
Pueden acceder a las 22 experiencias en la sección de Experiencias educ.ar (Búsqueda: Educación Artística). También los invitamos a publicar sus propias experiencias en educ.ar.
Ficha
Publicado: 05 de septiembre de 2013
Última modificación: 22 de mayo de 2020
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
experiencia educativa
arte
formación ciudadana
educación artística
expresión artística
producción artística
proyecto educativo
Autor/es
Inés Braceras
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)