Colección Innovadores de la Educación
Con una mirada desde el presente y desde la vigencia de sus aportes, esta colección reúne artículos y materiales sobre figuras emblemáticas de la educación. Ideas, experiencias, marcos y prácticas que siguen articulándose con nuevos desafíos y problemáticas actuales.
Esta colección reúne aproximaciones a la vida y los aportes de figuras que marcaron rumbos en la Educación, en diversas épocas y sociedades, enfocadas desde la vigencia de sus ideas y prácticas en el presente. Así, prácticas pedagógicas vanguardistas, marcos teóricos sobre cómo se aprende, aportes sustanciales sobre lectoescritura y formación docente, el impulso de la educación técnica en la Argentina y experiencias de educación popular, entran en diálogo a través de figuras emblemáticas tales como:Olga CossettiniLeticia CossettiniPaulo FreireBerta BraslavskyLev VigotskyOtto Krause
Leticia Cossettini: la maga de los chicos
Texto | Artículos
En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública, conocida como «la escuela de la señorita Olga», entre 1935 y 1950. Sin maestros especializados y con pocos recursos, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.
Berta Braslavsky: la maestra de los maestros
Texto | Artículos
Siempre preocupada por la educación pública y gratuita y por el acceso de los sectores más vulnerables a un aprendizaje digno, Berta Perelstein de Braslavsky fue una referente indiscutida en la alfabetización, la pedagogía y la educación en la Argentina.
La batalla técnica: Otto Krause
Texto | Artículos
Inquieto y curioso, este ingeniero civil, docente y pedagogo fue el principal propulsor de la enseñanza técnica en la Argentina. Hoy, un colegio con más de dos mil alumnos lleva su nombre en Buenos Aires y una gran cantidad de escuelas industriales en Santa Fe, Córdoba y La Plata recuerdan a su creador. La historia detrás de un emprendedor que luchó por la educación y por el desarrollo industrial del país.
Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.
Lev Vigotsky hoy. Entrevista a Ricardo Baquero
Texto | Artículos
Ricardo Baquero, especialista en la teoría de Lev Vigotsky, conversó con educ.ar acerca de los principales lineamientos del legado del psicólogo ruso. Habla de su ambicioso proyecto teórico que sigue vigente para analizar las prácticas de aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y el juego de los niños, entre una gran cantidad de preocupaciones y problemáticas relacionadas con lo educativo.
La escuela de Olga Cossettini, la innovación en acto
Texto | Artículos
Pasaron más de ochenta años, y la experiencia ideada por Olga Cosettini en la Escuela Carrasco de la ciudad de Rosario, mantiene su vigencia como un referente desde donde pensar la educación en su sentido más amplio. Basado en la experiencia y en las premisas de la Escuela Nueva, en 1935 logró dar forma a uno de los proyectos pedagógicos más emblemáticos de la Argentina de la primera mitad del Siglo XX.
Ficha
Publicado: 13 de enero de 2016
Última modificación: 30 de enero de 2017
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Nivel
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Colección
Etiquetas
pedagogo
experiencia pedagógica
prácticas pedagógicas
modelo teórico
Educadores argentinos
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)