- Directivos 2
- Docentes 118
- Estudiantes 95
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 49
- Ciclo Orientado 44
- Audio 63
- Colección 23
- Galería de imágenes 3
- Actividades 89
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 13
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Todas 946
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 538
- Plan Nacional de Lecturas 95
- Seguimos Educando 87
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Griselda Gambaro y el teatro argentino
Texto | Actividades
Actividades para investigar sobre la historia del teatro nacional, sus autores y sus obras centrales. Griselda Gambaro es una de las principales dramaturgas del teatro argentino y su obra es clave para entender la escena del teatro nacional de las últimas décadas.

Borges: la ficción dentro de la ficción
Texto | Actividades
Actividades para orientar la lectura de la obra de este destacado escritor argentino a través de distintos temas y ejes. Las propuestas se organizan en una secuencia estructurada por niveles de complejidad, tanto por la elección específica de cada texto, como por las actividades propuestas.

Ciudades imaginarias y literatura
Texto | Actividades
¿Cuál es el lugar de las ciudades imaginarias en la literatura del siglo XX? Actividades para investigar sobre este tema, a partir de la exploración de la obra de Juan Carlos Onetti.

Cuento digital «El almohadón de plumas» de Horacio Quiroga
Interactivo
El clásico de Horacio Quiroga en una versión para ver, escuchar y jugar a descubrir las interacciones ocultas en cada página.

Eduardo Pavlovsky: escribir, actuar, trabajar
Texto | Actividades
Una entrevista al reconocido dramaturgo Eduardo Pavlovsky sirve para empezar a investigar la historia del teatro argentino. Las actividades pueden hacerse en grupo en forma virtual, a través de herramientas como mail, blogs o plataformas colaborativas.

Una entrevista a Eduardo Galeano
Texto | Actividades
Actividades para trabajar la relación entre literatura y periodismo, a partir de una entrevista al escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Juan Villoro: ciudades y fútbol
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre los espacios urbanos y explorar la relación entre literatura y fútbol, a partir de una entrevista al escritor mexicano Juan Villoro.

Juan José Saer: «La literatura es una superstición»
Texto | Actividades
Actividades para conocer el pensamiento y la obra de este escritor clave en la escena literaria argentina contemporánea.

¿Qué es un weblog?
Texto | Actividades
¿Qué características específicas tiene? ¿Cómo circula? ¿Cómo está compuesto? Esta actividad propone una guía para analizar weblogs periodísticos.

Griselda Gambaro y el teatro argentino
Texto | Actividades
Actividades para investigar sobre la historia del teatro nacional, sus autores y sus obras centrales. Griselda Gambaro es una de las principales dramaturgas del teatro argentino y su obra es clave para entender la escena del teatro nacional de las últimas décadas.

Borges: la ficción dentro de la ficción
Texto | Actividades
Actividades para orientar la lectura de la obra de este destacado escritor argentino a través de distintos temas y ejes. Las propuestas se organizan en una secuencia estructurada por niveles de complejidad, tanto por la elección específica de cada texto, como por las actividades propuestas.

Ciudades imaginarias y literatura
Texto | Actividades
¿Cuál es el lugar de las ciudades imaginarias en la literatura del siglo XX? Actividades para investigar sobre este tema, a partir de la exploración de la obra de Juan Carlos Onetti.

Cuento digital «El almohadón de plumas» de Horacio Quiroga
Interactivo
El clásico de Horacio Quiroga en una versión para ver, escuchar y jugar a descubrir las interacciones ocultas en cada página.

Eduardo Pavlovsky: escribir, actuar, trabajar
Texto | Actividades
Una entrevista al reconocido dramaturgo Eduardo Pavlovsky sirve para empezar a investigar la historia del teatro argentino. Las actividades pueden hacerse en grupo en forma virtual, a través de herramientas como mail, blogs o plataformas colaborativas.

Una entrevista a Eduardo Galeano
Texto | Actividades
Actividades para trabajar la relación entre literatura y periodismo, a partir de una entrevista al escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Juan Villoro: ciudades y fútbol
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre los espacios urbanos y explorar la relación entre literatura y fútbol, a partir de una entrevista al escritor mexicano Juan Villoro.

Juan José Saer: «La literatura es una superstición»
Texto | Actividades
Actividades para conocer el pensamiento y la obra de este escritor clave en la escena literaria argentina contemporánea.

¿Qué es un weblog?
Texto | Actividades
¿Qué características específicas tiene? ¿Cómo circula? ¿Cómo está compuesto? Esta actividad propone una guía para analizar weblogs periodísticos.