Resultado de búsqueda pueblos originarios
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales pueblos originarios

Redefiniendo la independencia

Texto | Actividades

Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia. 

Concurso Histórico-Literario “Caminos del MERCOSUR”

Libro electrónico

La iniciativa “Caminos del MERCOSUR” busca estimular y fortalecer la interacción entre los/as estudiantes secundarios de la región, permitiéndoles ampliar sus conocimientos, vivenciar y apreciar la integración de los pueblos y consolidar una identidad mercosureana, respetando la diversidad cultural y promoviendo la participación.  

La música en el México Colonial

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Se hablará de lo que sucedía con la música al comenzar los años de conquista, para comprender mejor lo que sucedió durante estos años que fueron combinando la sangre y los sonidos de muy diversos pueblos del mundo. Recurso cedido por el portal educativo de México SEPiensa.

Sentencia del juicio por la verdad de la masacre de Napalpí

Texto | Actividades

En mayo de 2022 culminó el juicio oral por la matanza. La sentencia, que emitió el Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, Chaco, dio por probados los hechos ocurridos en 1924 en Napalpí y dictó una serie de medidas reparatorias en lo que consideró un crimen de lesa humanidad.   

Las sociedades plurales. Entrevista a Guillermo Bonfil Batalla

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

La siguiente entrevista -publicada en la revista Alternativa Latinoamericana en 1992- nos ayuda a esclarecer conceptos, situaciones generales que involucran a nuestras sociedades. En las respuestas está presente la prospectiva latinoamericana en el sentido de construir un futuro con mayor respeto por las particularidades de los innumerables pueblos que componen cada uno de nuestros Estados.

El concepto de pueblo

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de pueblo y los subconceptos de soberanía, soberanía popular y pactos.

Igualdad con dignidad. Hacia nuevas formas de actuación con la niñez indígena en América Latina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El documento que presentamos a continuación es producto de un esfuerzo participativo y de consulta regional con reconocidos líderes indígenas que han reflexionado acerca de cómo orientar procesos de análisis de situación y de programación con pueblos indígenas en espacios locales, regionales, nacionales e incluso plurinacionales. Documento elaborado por encargo de la Oficina Regional del UNICEF para América Latina y el Caribe (TACRO).

Las ideas de Castelli y Monteagudo

Texto | Actividades

En esta actividad, nos proponemos trabajar el significado de la revolución para el grupo considerado como más radicalizado de Mayo de 1810, que habiendo comenzado con Mariano Moreno tuvo en Juan José Castelli y en Bernardo de Monteagudo fieles continuadores.

MERCOSUR lee

Colección

Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.

Redefiniendo la independencia

Texto | Actividades

Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia. 

Concurso Histórico-Literario “Caminos del MERCOSUR”

Libro electrónico

La iniciativa “Caminos del MERCOSUR” busca estimular y fortalecer la interacción entre los/as estudiantes secundarios de la región, permitiéndoles ampliar sus conocimientos, vivenciar y apreciar la integración de los pueblos y consolidar una identidad mercosureana, respetando la diversidad cultural y promoviendo la participación.  

La música en el México Colonial

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Se hablará de lo que sucedía con la música al comenzar los años de conquista, para comprender mejor lo que sucedió durante estos años que fueron combinando la sangre y los sonidos de muy diversos pueblos del mundo. Recurso cedido por el portal educativo de México SEPiensa.

Sentencia del juicio por la verdad de la masacre de Napalpí

Texto | Actividades

En mayo de 2022 culminó el juicio oral por la matanza. La sentencia, que emitió el Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, Chaco, dio por probados los hechos ocurridos en 1924 en Napalpí y dictó una serie de medidas reparatorias en lo que consideró un crimen de lesa humanidad.   

Las sociedades plurales. Entrevista a Guillermo Bonfil Batalla

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

La siguiente entrevista -publicada en la revista Alternativa Latinoamericana en 1992- nos ayuda a esclarecer conceptos, situaciones generales que involucran a nuestras sociedades. En las respuestas está presente la prospectiva latinoamericana en el sentido de construir un futuro con mayor respeto por las particularidades de los innumerables pueblos que componen cada uno de nuestros Estados.

El concepto de pueblo

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de pueblo y los subconceptos de soberanía, soberanía popular y pactos.

Igualdad con dignidad. Hacia nuevas formas de actuación con la niñez indígena en América Latina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El documento que presentamos a continuación es producto de un esfuerzo participativo y de consulta regional con reconocidos líderes indígenas que han reflexionado acerca de cómo orientar procesos de análisis de situación y de programación con pueblos indígenas en espacios locales, regionales, nacionales e incluso plurinacionales. Documento elaborado por encargo de la Oficina Regional del UNICEF para América Latina y el Caribe (TACRO).

Las ideas de Castelli y Monteagudo

Texto | Actividades

En esta actividad, nos proponemos trabajar el significado de la revolución para el grupo considerado como más radicalizado de Mayo de 1810, que habiendo comenzado con Mariano Moreno tuvo en Juan José Castelli y en Bernardo de Monteagudo fieles continuadores.

MERCOSUR lee

Colección

Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.