Resultado de búsqueda Pedro aleart obras
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia Pedro aleart obras

Colección Witcomb: imágenes antiguas de Buenos Aires

Galería de imágenes

Imágenes de la Colección Witcomb, el archivo fotográfico más antiguo de la Argentina, que actualmente integran el patrimonio del Archivo General de la Nación. Datan de fines del siglo XIX y de principios del XX y entre ellas hay obras del fotógrafo Christiano Junior y otros autores. Con textos explicativos.

MERCOSUR lee

Colección

Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.

La Noche de los Cristales Rotos: la memoria y las imágenes

Texto | Efemérides

El arte permite aproximarse al conocimiento de un hecho histórico como el Holocausto. A través de la muestra Kristallnacht, un rostro, un nombre, del artista plástico argentino Remo Bianchedi, es posible acercarse a lo ocurrido en la Noche de los Cristales Rotos y comprender lo que significó ese acontecimiento en la historia contemporánea. 

Eduardo Pavlovsky: escribir, actuar, trabajar

Texto | Actividades

Una entrevista al reconocido dramaturgo Eduardo Pavlovsky sirve para empezar a investigar  la historia del teatro argentino. Las actividades pueden hacerse en grupo en forma virtual, a través de herramientas como mail, blogs o plataformas colaborativas.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew

Texto | Efemérides

La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Cortázar y el cine

Texto | Actividades

Julio Cortázar nos dejó en sus textos la mejor literatura pero también muchas reflexiones sobre el cine, una de las influencias principales en sus historias. Esta actividad propone explorar las múltiples relaciones de este escritor con el cine.

Tradición, ruptura y boom latinoamericano

Texto | Actividades

Juan Carlos Onetti se inscribe en la corriente de lo que se llamó la nueva narrativa latinoamericana. Esta actividad propone un acercamiento a su obra, mediante la lectura de algunos de sus relatos y la puesta en relación con la obra de otros autores del boom latinoamericano.

Resistencia política y viajes en la obra de un escritor: Luis Sepúlveda

Texto | Actividades

Una entrevista al escritor chileno Luis Sepúlveda da pie a actividades que trabajan dos ejes de su vida: la resistencia política y el lugar de los viajes en la aventura literaria.

Colección Witcomb: imágenes antiguas de Buenos Aires

Galería de imágenes

Imágenes de la Colección Witcomb, el archivo fotográfico más antiguo de la Argentina, que actualmente integran el patrimonio del Archivo General de la Nación. Datan de fines del siglo XIX y de principios del XX y entre ellas hay obras del fotógrafo Christiano Junior y otros autores. Con textos explicativos.

MERCOSUR lee

Colección

Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.

La Noche de los Cristales Rotos: la memoria y las imágenes

Texto | Efemérides

El arte permite aproximarse al conocimiento de un hecho histórico como el Holocausto. A través de la muestra Kristallnacht, un rostro, un nombre, del artista plástico argentino Remo Bianchedi, es posible acercarse a lo ocurrido en la Noche de los Cristales Rotos y comprender lo que significó ese acontecimiento en la historia contemporánea. 

Eduardo Pavlovsky: escribir, actuar, trabajar

Texto | Actividades

Una entrevista al reconocido dramaturgo Eduardo Pavlovsky sirve para empezar a investigar  la historia del teatro argentino. Las actividades pueden hacerse en grupo en forma virtual, a través de herramientas como mail, blogs o plataformas colaborativas.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew

Texto | Efemérides

La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Cortázar y el cine

Texto | Actividades

Julio Cortázar nos dejó en sus textos la mejor literatura pero también muchas reflexiones sobre el cine, una de las influencias principales en sus historias. Esta actividad propone explorar las múltiples relaciones de este escritor con el cine.

Tradición, ruptura y boom latinoamericano

Texto | Actividades

Juan Carlos Onetti se inscribe en la corriente de lo que se llamó la nueva narrativa latinoamericana. Esta actividad propone un acercamiento a su obra, mediante la lectura de algunos de sus relatos y la puesta en relación con la obra de otros autores del boom latinoamericano.

Resistencia política y viajes en la obra de un escritor: Luis Sepúlveda

Texto | Actividades

Una entrevista al escritor chileno Luis Sepúlveda da pie a actividades que trabajan dos ejes de su vida: la resistencia política y el lugar de los viajes en la aventura literaria.