Colección Witcomb: imágenes antiguas de Buenos Aires
Imágenes de la Colección Witcomb, el archivo fotográfico más antiguo de la Argentina, que actualmente integran el patrimonio del Archivo General de la Nación. Datan de fines del siglo XIX y de principios del XX y entre ellas hay obras del fotógrafo Christiano Junior y otros autores. Con textos explicativos.
Desfile del 25 de Mayo
Desfile del 25 de Mayo.
Vieja quinta
Frente de una vieja quinta, Buenos Aires.
El ombú del manantial
Ombú del manantial.
Vista del puerto de Campana
Vista del puerto de Campana, provincia de Buenos Aires.
Guantería
Interior de un negocio de Guantería.
Estación Tigre
Vista de la estación Tigre del Ferrocarril Central Argentino. Fotografía de Christiano Junior.
Casas en el Tigre
Vista de una casa de Tigre, a orillas del río.
Aduana y calle Balcarce
El epígrafe dice: Aduana, calles Balcarce y Victoria, año 1867. Fot. Panunzi.
Casa de Gobierno
Vista de la Casa de Gobierno, se pueden ver en la calle algunos carruajes.
Tranvías a caballo en Plaza de Mayo
Vista del tranvías a caballo en la Plaza de Mayo. El epígrafe aclara que la placa está invertida. Ciudad de Buenos Aires.
Hospital Rawson
Vista exterior del hospital Rawson.
Patio del Colegio Nacional
Vista del patio del Colegio Nacional, Buenos Aires.
Estatua del general Manuel Belgrano
Imagen de una escultura del General Manuel Belgrano. Al pie de la imagen misma se lee: "Ilustre general Don Manuel Belgrano. Fco Cafferata".
Monumento al Ejército de los Andes en Mendoza
Vista del monumento al Ejército de los Andes, Cerro de La Gloria, Mendoza.
Calle Esmeralda y Sarmiento
Vista de la calle Esmeralda y Sarmiento, Ciudad de Buenos Aires.
Plaza y monumento a San Martín
Vista de la plaza y monumento a San Martín, Buenos Aires.
Lagos del Paseo Tres de Febrero
Vista de los lagos del Paseo Tres de Febrero(hoy se llama Parque Tres de Febrero y son los bosques de Palermo),Ciudad Buenos Aires.
Iglesia de Santo Domingo
Vista de la Iglesia Santo Domingo, antes de la inauguración del mausoleo del General Belgrano.
Teatro Victoria
Vista exterior del Teatro Victoria.
Pulpería en el Bajo de la Recoleta
Vista de una pulpería en el Bajo de la Recoleta. El epígrafe aclara que "existen los ombúes". Autor: Christiano Junior.
Iglesia Metodista
Vista exterior de la Iglesia Metodista de Buenos Aires. Ubicada en calle Corrientes al 600.
Catedral de Buenos Aires
Vista interior de la Catedral de Buenos Aires. Se puede ver el altar en el fondo, las enormes arañas colgando del cielo raso y filas de bancos.
Iglesia Ortodoxa Rusa
Frente de la Iglesia Ortodoxa Rusa, de la calle Brasil, en la Ciudad de Buenos Aires.
Departamento de Policía
Vista del departamento de Policía, calle Belgrano esquina Cevallos Texto manuscrito debajo de la imagen: Inaugurado 4/11/1888 lado Moreno y en 1889 lado Belgrano. Arquitecto Tamburini (1881)
Compañía de seguros Nacional Prusiana
Imagen del frente de la "Compañía de Seguros Nacional Prusiana, propiedad del señor Godín", según el epígrafe de la foto. Se ve a su lado una casa de pianos.
Almacén "La luz de la esperanza"
Frente del almacén "La luz de la esperanza", Buenos Aires.
Fábrica de guantes "La Nacional"
Frente de la fábrica de guantes "La Nacional", Buenos Aires. Se ven en el frente algunos empleados.
Tienda y camisería "Del puerto", en la calle Cuyo
Frente de la tienda Mercería y Camisería "Del puerto" en la calle Cuyo, actual Sarmiento, Ciudad de Buenos Aires.
Frentes de comercios en una calle del centro
Frente de comercios en una calle del centro, Ciudad de Buenos Aires. En primer plano la sastrería C. Caire.
Frente de edificación
Frente de edificación (según el epígrafe correspondiente) en la Ciudad Buenos Aires.
Tienda mercería Del Carmen
Vista de la esquina de la Tienda Mercería Del Carmen, Buenos Aires.
Vista del río Luján
Vista del río Luján. Fotografía de Christiano Junior.
Frente de edificación moderna
Frente de una edificación moderna, según la descripción del epígrafe. Ciudad de Buenos Aires.
Calle Montes de Oca
Vista de la calle Montes de Oca.
Sección modas de la Casa Dupuy
Otra vista de la sección modas de la Casa Dupuy, en Buenos Aires, 1886.
Calle Rivadavia
Vista de la calle Rivadavia.
Estación Casa Amarilla
Vista de la Estación Casa Amarilla, ubicada en las calles Almirante Brown y Martín García.
Rancho isleño en el Delta
Vista de un rancho isleño en el Delta.
Museo de Productos Nacionales
Vista exterior del Museo de Productos Nacionales, ubicado en calle Larrea frente a la Plaza Larrea.
Vuelta de Rocha
Vista de Vuelta de Rocha, La Boca, en la ciudad de Buenos Aires. Se ven barcos y algunas personas en la orilla.
Dársena de Montevideo
Vista de la dársena de Montevideo.
Vuelta de Rocha
Vista de Vuelta de Rocha, La Boca, en Buenos Aires. Se ven barcos, carretas y gente trabajando.
Carro con bueyes
Imagen de un carro con bueyes por un camino embarrado.
Cementerio
Se ven unos árboles, una construcción con palos y un hombre. El epígrafe no ofrece ningún dato.
Barracas
Vista de la calle Herrera a la altura de Ituzaingó, en Barracas.
Embarcadero en Campana
Vista del embarcadero de Arispe y Compañía, en Campana, provincia de Buenos Aires. Toma hecha hacia el río.
Cabildo y Casa de Justicia
El epígrafe dice: "Cabildo y Casa de Justicia, año 1884." También se puede ver la Plaza de la Victoria, la Pirámide y una fuente.
Estación Venezuela desde la costa del río
Vista de la estación Venezuela y del viaducto San Telmo, desde la costa del río. En primer plano se pueden ver lavanderas trabajando.
Estación La Plata
Vista de la estación La Plata del ferrocarril del Oeste.
Pescadores del Bajo
Imagen de los pescadores del Bajo. Se pueden ver algunos hombres a caballo y algunas carretas. La foto aparece acreditada a Christiano Junior.
Excursión en la estancia
El epígrafe dice: "Familia porteña. Excursión en la estancia". La imagen muestra gente a caballo, un carruaje y algunas carretas.
Excursión en la estancia
Imagen similar a "Familia porteña. Excursión en la Estancia", aunque el epígrafe en este caso solo señala la Excursión.... Se puede personas a caballo, otros en carreta y un carruaje.
Puerto de Campana
Vista del puerto de Campana. Detrás se puede ver el río.
Costa del río
Vista de la costa del río a la altura de la calle Belgrano, Ciudad de Buenos Aires.
Pescadores en la Pulpería
Pescadores del Bajo de la Recoleta en la Pulpería. Al costado se ven carretas. Autor: Christiano Junior.
Teatro Ópera modernizado
Frente del Teatro Ópera modernizado.
Salón de billar del palacio Ortiz Basualdo
Vista del salón de billar, estilo morisco, del palacio Ortiz Basualdo. La imagen está datada en 1886, por lo cual no debería ser el actual palacio Ortiz Basualdo, sede de la Embajada de Francia, construido en 1912.
Esquina de Cangallo y Azcuénaga
Vista de la esquina de Cangallo y Azcuénaga, en la Ciudad de Buenos Aires. Se ve el colegio San José y a la izquierda la iglesia de Balvanera (se indica en el epígrafe de la imagen). Atribuida a Cristiano Junior. Se observa un pozo de agua en la mitad de la calle.
Calle Bolívar
Vista de la calle Bolívar. Se ve el Colegio Nacional y la iglesia de San Ignacio, según indica el epígrafe.
Calle Esmeralda y Sarmiento
Vista de la calle Esmeralda y Sarmiento, Ciudad de Buenos Aires.
Plaza de Mayo
Monumento a Belgrano. El epígrafe de la imagen dice "Vista de Plaza de Mayo, al fondo primer sector de la Casa de Gobierno, luego cortado. Belgrano".
Monumento a Sarmiento
Vista bajorrelieve del monumento a Sarmiento. En la esquina superior derecha de la obra se lee la frase "On ne tue point les idees". El epígrafe indica "Monumento a Sarmiento".
Monumento al Ejército de los Andes en Mendoza
Vista del monumento al Ejército de los Andes, Cerro de La Gloria, Mendoza.
Interior de edificio
Interior de un edificio sin referencias, Buenos Aires.
Aguatero
Imagen de un aguatero en su carreta, camino a Tigre. Detrás una construcción con un cartel que dice "Fábrica de cercos".
Mesa preparada para un banquete
Vista de una mesa preparada para un banquete. Año 1886.
Rancho de criollos
El epígrafe señala que es un "rancho de criollos". Se puede ver un hombre tocando la guitarra, una mujer con un mortero y dos niñas sentadas.
Escuela Elemental de Niñas
Vista de la Escuela Elemental de Niñas, Onésimo Leguizamón, Calle Santa Fe esquina Paraná, según indica el epígrafe. Ciudad de Buenos Aires.
Escuela Sarmiento (placa invertida)
Vista del colegio Sarmiento, se puede apreciar la calle Callao. Se indica en el epígrafe que está la placa invertida.
Escuela Sarmiento
Vista del frente de la Escuela Sarmiento, ubicada en la calle Callao entre Corrientes y Lavalle, Ciudad de Buenos Aires. Imagen en escorzo.
Familia en la quinta
Grupo de familia frente a la casa de la quinta. Se ven a la distancia.
Comedor del Colegio Nacional
Vista interior del comedor del Colegio Nacional de Buenos Aires, en la C.A.B.A. Se ven las mesas puestas.
Escuela inaugurada por el Presidente Roca
Vista interior de una escuela inaugurada por el Presidente Roca, según indica el epígrafe. No tiene otra identificación.
Escuela Sarmiento
Vista del frente de la escuela Sarmiento, en Callao entre Corrientes y Lavalle, en la Ciudad de Buenos Aires.
Calle Esmeralda y Sarmiento
Vista de la calle Esmeralda y Sarmiento, Ciudad de Buenos Aires.
Calle Cangallo
Vista de la calle Cangallo, Ciudad de Buenos Aires. Se puede ver el colegio San José, según indica el epígrafe.
Colegio del Salvador
Vista exterior del colegio del Salvador, desde la esquina de las actuales Callao y Lavalle.
Portada de la Escuela Elemental de Niñas
Frente de la Escuela Elemental de Niñas.
Pasillos interiores
Vista interior de un pasillo. Sin identificación, según aclara el epígrafe.
Municipalidad de San Fernando
Vista de la Municipalidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires.
Colegio Nacional
Frente del Colegio Nacional de Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires. El epígrafe dice "Colegio Nacional. Calle Bolívar".
Escuela Sarmiento
Vista de la escuela Sarmiento, calle Callao entre Lavalle y Corrientes, Ciudad de Buenos Aires.
Cementerio de la Recoleta
Vista aérea del Cementerio de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Sepulcros en la Recoleta
Dos sepulcros de la Recoleta: a la izquierda, el de Héctor H. Hamilton Munro y a la derecha el de Luke Tink. Tienen los textos en inglés.Ambos murieron en 1876.
Sepulcros de la Recoleta
Sepulcros del cementerio de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Manifestación Patriótica
Vista de una manifestación patriótica. La fecha está incompleta pero es posterior a 1900.
Rancho de inmigrantes
El epígrafe señala que se trata de un "rancho de inmigrantes 'acriollados' ". Se puede ver un grupo familiar sentado en el frente del rancho.
Quinta
Se ve una construcción y gente delante, muy distante del fotógrafo. La imagen parece tener la parte superior alterada.
Escalera interior
Vista de una escalera, del interior de una edificación sin identificar, según consigna el epígrafe. En otra imagen similar pero desde otro ángulo, se aclara que es una escuela de mujeres, inaugurada en 1884.
Panteón en el cementerio de la Recoleta
Vista de un panteón en el Cementerio de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Tumbas en el cementerio de la Recoleta
Vista interior del Cementerio de la Recoleta, se pueden ver las tumbas.
Cementerio de la Recoleta
Vista del algunas bóvedas del Cementerio de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Escalera interior
Vista de una escalera del interior de una edificación que no está identificada. En foto similar se aclara que es una escuela inaugurada por el presidente Roca.
Sepultura William Dale
Sepultura de William Dale, en el cementerio de la Recoleta. Ciudad de Buenos Aires.
Escuela de mujeres
Vista de una escuela de mujeres, inaugurada en el año 1884. Se ven algunas colunas y detrás una escalera.
Sepulcro de Quiroga
Sepulcro de Facundo Quiroga en el Cementerio de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Monumento a Valentín Alsina
Vista del monumento a Valentín Alsina, en el Cementerio de la Recoleta, de la Ciudad de Buenos Aires. No se consigna autor.
Cinco Esquinas
Vista de las Cinco Esquinas, del año 1870. Fotografía tomada por C. Junior.
Inauguración de la escuela de Belgrano
El epígrafe aclara que es la inauguración de la escuela de Belgrano por el Presidente Roca, en el año 1884. Se ve la entrada y dos carteles: el de la izquierda indica la Biblioteca Escolar y el de la derecha la Comisión Escolar de la 8º sección.
Buenos Aires al sur
Otra vista de de Buenos Aires al sur.
Plaza de Mayo y Cabildo
Vista de la Plaza de Mayo y el Cabildo. Ciudad de Buenos Aires.
Cabildo transformado
Vista del Cabildo transformado, año 1876. Ciudad de Buenos Aires.
Sepulcro Julio Fernández Villanueva
Vista del sepulcro de Julio Fernández Villanueva, supuestamente en el cementerio de la Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires.
Bóveda de Rufina Cambaceres
Frente de la bóveda de Rufina Cambaceres, en el Cementerio de la Recoleta, de la Ciudad de Buenos Aires.
Monumento a Valentín Alsina
Vista del monumento a Valentín Alsina, en el Cementerio de la Recoleta, de la Ciudad Buenos Aires. La foto lleva crédito de Christiano Junior.
Sepulcro de Lucio Vicente López
Sepulcro de Lucio Vicente López, en el Cementerio de la Recoleta, de la Ciudad de Buenos Aires.
Monumento al Almirante Brown
Monumento en honor al Almirante Brown, Adrogué, Provincia de Buenos Aires.
Panteón de Martín de Alzaga y familia
Vista del panteón de Martín de Álzaga y familia en el Cementerio de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Cementerio
Vista de una de las calles internas de un cementerio no identificado. Puede ser el de la Recoleta.
Sepulcro
Vista de un sepulcro (supuestamente) del Cementerio de la Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires.
Monumento de los caídos
Monumento a los caídos el 26 de julio de 1890, en el Cementerio de la Recoleta, de la Ciudad de Buenos Aires.
Sepulcro de Toribio de Ayerza
Sepulcro de Toribio de Ayerza, en el Cementerio de la Recoleta, de la Ciudad de Buenos Aires.
Sepultura de Marco M. de Avellaneda
Sepultura de Marco M. de Avellaneda, en el Cementerio de la Recoleta, de la Ciudad de Buenos Aires.
Sepulcro Vicente Ocampo
Vista del sepulcro de Vicente Ocampo, en el Cementerio de la Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires.
Monumento al Almirante Brown
Frente del monumento al Almirante Brown en Adrogué, Provincia de Buenos Aires.
Sepulcro de Valentín Alsina
Vista del sepulcro de Valentín Alsina,en el cementerio de la Recoleta, de la ciudad de Buenos Aires.
Bóveda familia Dorrego Ortiz Basualdo
Frente de la bóveda de la familia Dorrego Ortiz Basualdo, en el Cementerio de la Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.
Bóveda de la familia Eugenio Mattaldi
Frente de la bóveda de la familia Eugenio Mattaldi,en el Cementerio de la Recoleta, de la Ciudad de Buenos Aires.
Sepulcro a C.A. Cranwell
Vista del sepulcro de C.A. Cranwell, supuestamente en el cementerio de la Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires.
Tumba no identificada
Monumento funerario no identificado, posiblemente del cementerio de la Recoleta en la ciudad de Buenos Aires.
Monumento funerario al Coronel Federico de Brandsen
Vista del monumento funerario al Coronel Federico de Brandsen. Se ve una inscripción que dice: "Municipalidad de Buenos Aires reconocida a los servicios del Coronel Federico de Brandsen". Cementerio de la Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires.
Sepulcro de Avellaneda
Vista del sepulcro de Avellaneda, en el cementerio de la Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires.
Bóveda
Frente de una bóveda, parece ser el Cementerio de la Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires.
Bóveda Roverano
Bóveda de la familia Roverano, en el Cementerio de la Recoleta, de la Ciudad de Buenos Aires.
Bóveda de Remedios Escaladas de San Martín
Vista de la bóveda de Remedios Escalada de San Martín, en el Cementerio de la Recoleta, de la Ciudad Buenos Aires.
Municipalidad de Belgrano
Frente de la Municipalidad de Belgrano, Buenos Aires.
Quinta del Almirante Brown
Se ve una vista de la quinta del Almirante Brown, Buenos Aires. Por delante, un camino o ruta. La imagen lleva una leyenda que dice Quinta del Almirante Brown (parcial del frente). Lleva crédito: Christiano Junior. Según la página del Instituto Browniano, la quinta estaba situada en terrenos de los actuales barrios de La Boca y Barracas.
Interior del teatro Politeama
La imagen lleva la leyenda "Interior del Teatro Politeama Argentino, Buenos Aires". La platea está trasformada en un sala de baile. Una imagen similar lleva la fecha 1887. Se observa la puerta de entrada y las filas de palcos.
Quinta del Almirante Brown
Se ve una vista de la quinta del Almirante Brown, Buenos Aires. Por delante, un camino o ruta. La imagen lleva una leyenda que dice Quinta del Almirante Brown (parcial del frente). Según la página del Instituto Browniano, la quinta estaba situada en terrenos de los actuales barrios de La Boca y Barracas. Una imagen similar lleva crédito de Christiano Junior.
Portada álbum Witcomb
Álbum de vistas de Buenos Aires antiguo, propiedad de la Casa Witcomb, archivo histórico. Figura en la imagen la dirección de la Casa Witcomb: Florida 364.
Casa particular
Vista del frente de una casa particular, Buenos Aires. El epígrafe agrega: "sin referencias".
Teatro Ópera
Frente del Teatro Ópera, Buenos Aires.
Calle del Pecado
Vista de una calle. El epígrafe dice "Calle del Pecado. barrio Monserrat". En Buenos Aires.
Vistade la iglesia de Santo Domingo
Frente de la iglesia de Santo Domingo.
Teatro Politeama como sala de baile
Se ve la platea del teatro Politeama de Buenos Aires transformada en salón de baile, frente al escenario. La foto tiene un epígrafe que dice: "Salón de baile frente al escenario del Politeama. Año 1887"
Edificio en construcción
Vista de un edificio en costrucción, Ciudad de Buenos Aires.
Interior del teatro San Martín
Interior de la sala del Teatro San Martín, Buenos Aires. Se observa una pista central, como de circo, con trapecios, en el centro de dos áreas de plateas. 1887. El teatro estaba en Esmeralda, entre Sarmiento y Cangallo. Afectado por un incendio en 1887, fue reconstruido e inaugurado en 1892. (Fuente de la información: La fotografía en la historia argentina, Buenos Aires, AGEA, 2005).
Frente parcial del teatro San Martín
Frente Parcial del Teatro San Martín, Buenos Aires. El teatro estaba en Esmeralda, entre Sarmiento y Cangallo. Afectado por un incendio en 1887, fue reconstruido e inaugurado en 1892. (Fuente de la información: La fotografía en la historia argentina, Buenos Aires, AGEA, 2005).
Almacén Nueva Ópera
Vista del Almacén Nueva Ópera. A su izquierda el antiguo teatro Ópera, en la calle Corrientes. Ciudad de Buenos Aires.
Casa chalet de M. Cooper
Vista de la casa chalet de M. Cooper, Buenos Aires.
Frente teatro Ópera
Vista del frente del Teatro Ópera.
Frente del teatro San Martín
Frente del Teatro San Martín, Buenos Aires.1887. El teatro estaba en Esmeralda, entre Sarmiento y Cangallo. Afectado por un incendio en 1887, fue reconstruido e inaugurado en 1892. (Fuente de la información: La fotografía en la historia argentina, Buenos Aires, AGEA, 2005).
Calle Belgrano al 300
Esquina de la calle Belgrano al 300. Buenos Aires, año 1887. Se trata de un negocio.
Edificio entre Esmeralda y Suipacha
Vista de un edificio entre las calles Esmeralda y Suipacha, Buenos Aires.
Registro de Ropería Hueyo y Villar
Lleva epígrafe que dice "Hueyo y Villar, año 1886. Registro de ropería".
Fábrica de ladrillos
Vista de una fábrica de ladrillos, Buenos Aires.
Cervecería Argentina
Vista de la Cervecería Argentina ubicada en la esquina de Corrientes y Esmeralda, Ciudad de Buenos Aires.
Tintorería A. Prat en Retiro
Frente de la tintorería A.Prat en el barrio de Retiro, Ciudad de Buenos Aires.Lleva epígrafe en el que se lee "Usinas de la tintorería A.PRAT en Retiro".
Peluquería Casa Ruiz y Roca
Vista de la peluquería Casa Ruiz y Roca, esquina Corrientes y Florida. Ciudad de Buenos Aires, año 1887.
Carreta en el camino al Tigre
Vista de una carreta en el camino al Tigre. Se puede ver detrás una construcción con el cartel "fábrica de cercos".
Paseando por Palermo
Familia paseando en carruaje por Palermo. El epígrafe señala que se trata de Matal Torres y familia. 1890. Se ve la sombra del fotógrafo.
Carretas camino a Tigre
El epígrafe dice "Fonda "Estrella del Norte". Aguatero camino a Tigre." La imagen muestra a la carreta del aguatero y a otra, tirada por bueyes, frente al edificio de la fábrica de cercos.
Familia en la quinta
Un grupo familiar posando en una quinta. Está fechada en 1875.
Almuerzo al aire libre
Grupo de personas almorzando al aire libre. Detrás de ellos, árboles y caballos bajo la sombra, con cuidadores.
Croquet
Grupo de niños y jóvenes jugando al croquet bajo los árboles. Dos mujeres adultas los miran.
Expedicionarios del Chaco
Imagen de hombres en carpa. El epígrafe dice "Expedicionarios del Chaco".
Retiro
El epígrafe dice: "Vista de Retiro, fotografía de un daguerrotipo de C. Fredricks".
Sección modas de la Casa Dupuy
Interior de la sección de modas de la tienda Casa Dupuy. Se pueden ver maniquíes con vestidos para mujeres. La foto está datada en 1886.
Plaza
Plaza no identificada.
Estación Central
En primer plano se puede ver la Estación Central de Buenos Aires, pero por detrás, asoma un edificio, el río y un muelle. Da la impresión de ser un montaje sin terminar.
Casa Dupuy
Interior de la sección tapicería de una tienda de la época, la Casa Dupuy. Buenos Aires, año 1886.
Interior de quinta en San José de Flores
Interior de quinta en San José de Flores, Ciudad de Buenos Aires.
Palacio de Ortiz Basualdo
Vista exterior del palacio de Ortiz Basualdo, Buenos Aires.
Maison de Blanc "C. Delvoye" en la Calle de la Piedad
Vista de la Maison de Blanc (Casa de blanco)C. Delvoye, en la calle de la Piedad. En un segundo plano, a la izquierda, se ve una Sastrería.
Esquina de Rivadavia y Bernardo de Irigoyen
Vista de la esquina de Rivadavia y Bernardo de Irigoyen, Ciudad de Buenos Aires.
Casa en Belgrano sobre la calle O'Higgins
Vista de una casa en Belgrano sobre la calle O'Higgins, Buenos Aires. La imagen parece haber sido retocada ya que la casa tiene una "orla" blanca.
Esquina de Defensa y avenida San Juan
Vista de la esquina de Defensa y Avenida San Juan, Buenos Aires. 1899
Palacio Ortiz Basualdo
Vista deun salón del Palacio Ortiz Basualdo. La foto lleva la fecha de 1884, por lo cual no debería ser el actual Palacio Ortiz Basualdo, sede de la Embajada de Francia, construido en 1912.
Instituto Óptico Oculístico de Oliva y Schnabl
Frente del Instituto Óptico Oculístico de Oliva y Schanbl, Buenos Aires.
Frente de edificio
Frente de un edificio, Buenos Aires. La imagen no contiene referencias.
Calle del Centro, Rivadavia y Bernardo de Yrigoyen
Vista de la calle Rivadavia y Bernardo de Yrigoyen, Ciudad Buenos Aires. El edificio tiene dos carteles de sendos negocios: "La oriental" una mueblería y "La Previsora" compañia de seguros de vida.
Sección confecciones de la Casa Dupuy
Interior de la sección confecciones de la tienda Casa Dupuy, año 1886.
Catedral
Frente de la Catedral Metropolitana, año 1874. Ciudad de Buenos Aires.
Almacén - Agencia Marítima
Vista del Almacén-Agencia Marítima, Buenos Aires. Se ve un grupo de hombres en la puerta de entrada.
Esquina de calle Rodriguez Peña
Vista de la calle Rodriguez Peña, Buenos Aires. Se ve un hombre parado en la esquina y un carruaje en la otra vereda.
Quinta de Valentín Alsina en Belgrano
Exterior de la quinta de Valentín Alsina en Belgrano, Buenos Aires.
Calle del Centro
Vista de una calle del Centro, podría ser Cangallo,según estima el epígrafe, en la Ciudad de Buenos Aires.
Avenida de las Palmeras
Vista de avenida de las Palmeras, en 1900 según consigna el epígrafe. Se pueden ver sobre ella, varias personas en bicicletas y algunos caminando.
Teatro Colón, en 1881
Vista del antiguo Teatro Colón, de la Ciudad de Buenos Aires. Estaba frente a la Plaza de Mayo, en el lugar donde hoy está el Banco Nación. La imagen está datada en 1881.
Remolcando barcos en el Riachuelo
Remolcando barcos a la sirga, con caballos, en el Riachuelo frente a los astilleros de la isla Maciel. En la ciudad de Buenos Aires.
Plaza Victoria y Catedral
Vista de la Plaza de la Victoria. Detrás se puede ver la Catedral de Buenos Aires. En el epígrafe figura el año: 1886.
Plaza Victoria, Recova, Teatro Colón y Catedral
Vista de la Plaza de la Victoria, la Recova, el Teatro Colón y la Catedral de Buenos Aires. Año 1882.
Casa de Gobierno, Correo y río
Vista de la Casa de Gobierno y Correo, detrás se puede ver el Río de la Plata. Ciudad de Buenos Aires, año 1890.
Casa de Gobierno y Correo
Primera foto de la unión de la Casa de Gobierno y el Correo, detrás se ve el Río de la Plata, Ciudad de Buenos Aires. Es de 1890.
Correo, Aduana y Congreso
Vista aérea del Correo, la Aduana y el Congreso, Ciudad de Buenos Aires.
Obras de transformación en el Cabildo
Vista del Cabildo en obras de transformación, en el año 1876.
Unión de la Casa de Gobierno y el Correo
Primera foto de la unión de la Casa de Gobierno y el Correo, detrás vista del Río de la Plata, Ciudad de Buenos Aires, año 1890.
Vista general de la Plaza de Mayo y el Cabildo
Vista general del Cabildo, obras sin terminar en Plaza de Mayo y Victoria, con calle divisoria antes de la apertura de Avenida de Mayo.
Esquina del Paseo de Julio
Vista de una esquina del Paseo de Julio, actuales avenidas Leandro N. Alem, Libertador y Paseo Colón de la Ciudad de Buenos Aires. Se ve el "Almacén presidente Roca", una cigarrería y una fábrica.
Gruta de la Recoleta
Vista de la gruta y el lago de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Plaza y monumento a San Martín
Vista de la plaza y monumento a San Martín, Buenos Aires.
Calle Bolívar
Vista de la calle Bolívar. Se ven detrás el Colegio Nacional y la iglesia de San Ignacio, según detalla el epígrafe.
Colegio San José
Vista del colegio San José ubicado en la esquina de Azcuénaga y Cangallo, Ciudad de Buenos Aires.
Playa del Retiro
Vista de estacionamiento de Retiro. Se pueden ver carretas y conductores.
Familia porteña en su quinta
Imagen de un grupo de familia en su quinta. Los adultos están sentados en sillas, hay personas de pie (una de ellas, parecería una sirvienta) y tres niños en el piso, delante del grupo. La foto está fechada en 1875.
Exposición de pinturas en el salón Witcomb
Vista de un exposición de pinturas realizada en el salón Witcomb, del año 1906.
Exposición en la casa Witcomb
Vista de una exposición en la Casa Witcomb, de la galería Steffani. El epígrafe, además señala que se trata de "Los primeros salones de arte". Año 1906. S
Galería Witcomb
Vista del estudio de la Galería Witcomb, año 1884. Se pueden ver allí muebles utilizados para las fotografías y a la derecha, cámaras.
Cuartel del Retiro
Regimiento del Cuartel del Retiro formando cuadro. Buenos Aires, 1886.
Peluquería de Moda
El epígrafe señala "Peluquería de moda, Casa Ruiz y Roca. Sarmiento y Florida. Año 1886".
Primera Exposición Rural
El epígrafe dice "Primera Exposición Rural, año 1875, en la esquina de Florida y Paraguay. Terreno baldío, rodeado de una tapia de ladrillos, cedido gentilmente por su propietario, el Dr. Leonardo Pereyra Iraola."
Sección platería de la Casa Dupuy.
Vista interior de la sección platería de la Casa Dupuy. Buenos Aires, 1886. Se pueden ver las estanterías con los objetos de plata.
Regimiento del Cuartel del Retiro
Formación del Regimiento del Cuartel del Retiro, 1886.
Cuartel del Retiro
Oficiales y Estado Mayor del Cuartel del Retiro, en el año 1886. Uno de los oficiales sostiene una bandera argentina.
Inauguración de la Escuela Graduada de Varones
Inauguración de la Escuela Graduada de Varones a cargo del Presidente Roca, en el año 1884. Estaba en Cangallo 1135 de la Ciudad de Buenos Aires.
Inauguración de la Escuela Graduada de Varones
Inauguración de la Escuela Graduada de Varones a cargo del Presidente Roca, en el año 1884. Estaba en Cangallo 1135 de la Ciudad de Buenos Aires.
Reunión en el Hipódromo
El epígrafe dice: Reunión en el Hipódromo (1-2) Mariano Unzué, (4)Villanueva, (5) Güiraldes, (6) Gonzalez Segura,(7) Castex, (8)Juan Cano y otros.
Reunión oficial en el Hipódromo
El epígrafe dice: "Reunión oficial en el Hipódromo Argentino. Juárez Celman y otros."
Escuela Graduada de Varones
Vista de la Escuela Graduada de Varones, inaugurada en el año 1884 por el Presidente Roca. Estaba en la calle Cangallo 1135, de la Ciudad de Buenos Aires.
Inauguración de la Escuela Graduada de Varones
Inauguración de la Escuela Graduada de Varones a cargo del Presidente Roca, en el año 1884. Estaba en Cangallo 1135 de la Ciudad de Buenos Aires.
Fuerte de Buenos Aires
El epígrafe dice: "Entrada del fuerte de Buenos Aires. Uno de los primeros daguerrotipos conocidos".
Plaza 25 de Mayo, teatro Colón y Recova
El epígrafe dice: "Plaza 25 de Mayo, Teatro Colón y Recova. Año 1875". La vista es desde el ángulo sudeste y se alcanza a ver el edificio de la Catedral.
Iglesia San Ignacio, Pirámide y Cabildo
Primer plano de la Plaza de Mayo, desde el lateral norte. El epígrafe dice: "Iglesia San Ignacio, Pirámide y Cabildo. Año 1881." De San Ignacio solo se ven las torres detrás de otros edificios.
Jura de la Constitución en Buenos Aires, 1854
El epígrafe de la imagen dice: "Plaza la Victoria, Catedral y Casa de Riglos. 23 de mayo de 1854. Jura de la Constitución".
Edificación sin identificar
Vista de una edificación sin identificar.
Pasillos interiores
Vista interior de un pasillo. Sin identificación, según aclara el epígrafe.
Capitanía General
Vista de la Capitanía General y del muelle de pasajeros. Se puede ver a lo lejos la torre de la Catedral.
Puerto de Campana
Vista del puerto de Campana. Al fondo se ve el río.
Cabildo y Casa de justicia
El epígrafe dice: "Cabildo y Casa de Justicia. Iluminación a gas.Plaza de la Victoria". La imagen tiene una cruz tachando el Cabildo. Una toma similar está datada en 1884.
Canal de San Fernando
Vista del canal de San Fernando, al fondo se ve una embarcación. Fotografía de Christiano Junior.
Fábrica de gas
Vista de una fábrica de gas, Buenos Aires. El epígrafe aclara que es de Christiano Junior.
Aserradero "Buenos Aires"
Vista del aserradero "Buenos Aires". Se ven hombres trabajando.
Quinta del general Brown
Vista de la quinta del General Brown, Buenos Aires, según describe el epígrafe. Puede ser otra toma de la serie de la quinta del Almirante Brown.
Toldos de Catriel
Vista de toldería de Catriel en Azul.
Fábrica de ladrillos
Vista de una fábrica de ladrillos en las afueras de Buenos Aires. El epígrafe no ofrece otras referencias.
Puerto de Campana
Vista panorámica del puerto de Campana, provincia de Buenos Aires.
Dique seco en San Fernando
Vista de un dique seco en San Fernando, provincia de Buenos Aires. Fotografía de Christiano Junior.
Dique seco en San Fernando
Vista de un dique seco en San Fernando, provincia de Buenos Aires. Fotografía de Christiano Junior.
Dique seco en San Fernando
Vista de un dique seco en San Fernando, provincia de Buenos Aires. Fotografía de Christiano Junior.
Canal de San Fernando
Vista del Canal de San Fernando, a la derecha de la imagen se pueden ver algunas edificaciones.
Puerto de Ensenada
Vista del puerto de Ensenada. Se pueden ver dos embarcaciones. Fotografía de Christiano Junior.
Plaza de la Victoria y Recova entre 1849 y 1850
El epigrafe de la imagen dice: "Plaza de la Victoria.Esta imagen pertenece a la serie de los primeros daguerrotipos hechos en el país.Plaza de la Victoria y Recova. Año 1849/1850".
Fuerte de Buenos Aires, ca.1852
El epígrafe dice: "Fuerte de Buenos Aires. Esta imagen pertenece a la serie de los primeros daguerrotipos conocidos. Ca. 1852 (esto último manuscrito)"
Recova, plaza de la Victoria y teatro Colón
El epígrafe dice: Recova, Plaza Victoria, Teatro Colón, año 1874. La Plaza de la Victoria es la actual Plaza de Mayo.
Plaza Victoria, Cabildo, Policía y Catedral
Vista de la Plaza de Mayo, entonces, de la Victoria, desde el lateral este. El epígrafe dice: "Plaza Victoria, Cabildo, Policía y Catedral. Tranvías a caballo frente al Cabildo, año 1882."
Plaza de la Victoria y Recova
El epígrafe dice: "Plaza Victoria, se ve la Casa Rosada primitiva y el nuevo edificio." La Plaza de la Victoria es la actual de Mayo y se observa el edificio de la Recova Vieja que fue demolida en 1884.
Iglesia Santa Felicitas
Vista interior de la iglesia Santa Felicitas, Barracas, Ciudad de Buenos Aires. Se ve al fondo el altar.
Plaza de la Victoria
Vista aérea de la Plaza de la Victoria (desde el Cabildo), en la Ciudad de Buenos Aires. Se observa la Recova vieja demolida en 1884, la Pirámide y una fuente.
Nuevo edificio de Correos
Vista del nuevo edificio de Correos que está contiguo a la Casa de Gobierno, Ciudad de Buenos Aires.
Cabildo
Imagen del Cabildo, con el siguiente epígrafe: "Frente del Cabildo, año 1842/1850. Esta es la fotografía más antigua del edificio de la República." Se trata de un daguerrotipo original de Carlos D. Fredircks & Cia, del Museo Histórico Nacional. En La Fotografía en la Historia Argentina, (Buenos Aires, Agea, 2005), se señala que en la imagen se ven batallones correntinos que permanecen en la Plaza de la Victoria, frente al Cabildo y cerca de la Pirámide. El 11 de septiembre de 1852 la ciudad fue escenario de una revolución que produjo la secesión de Buenos Aires de la Confederación. Esta situación se extendió hasta la batalla de Cepeda, en 1859. El daguerrotipo se dañó cuando intentaron limpiarlo.
Calle divisoria entre las plazas Victoria y de Mayo
Imagen de la calle divisoria entre las plazas Victoria y de Mayo, con vista a la edificación que une a la Casa de Gobierno y el Correo, Ciudad de Buenos Aires. Año 1890.
Plaza de Mayo y Cabildo en 1889
Vista de la Plaza de Mayo y el Cabildo.
Casa de Gobierno, Correo y río
Vista en primer plano de la Plaza de Mayo, en un segundo plano la Casa de Gobierno y el Correo. Detrás el Río de la Plata. Ciudad de Buenos Aires, año 1890.
Casa de Gobierno y Correo
En primer plano se ve la Plaza de Mayo, detrás se observa la Casa de Gobierno y el Correo, con la edificación que los une. Ciudad Buenos Aires, año 1890.
Plaza de Mayo y Cabildo
Vista en primer plano de Plaza de Mayo, detrás el Cabildo. Ciudad de Buenos Aires.
El Cabildo transformado
Vista del Cabildo transformado, año 1876. Calles divisorias de las plazas, antes de la apertura de la Avenida de Mayo.
Demolición de la Recova y nueva casa de Correo
Demolición de la Recova y vista de la nueva casa de Correo, Ciudad de Buenos Aires, año 1883.
Gruta de la Recoleta
Primer plano de la gruta y el lago de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Vuelta de Rocha
Vista de Vuelta de Rocha, en La Boca, Buenos Aires. Se pueden ver muchos mástiles de barcos.
Fuerte de Buenos Aires
Vista de la antigua puerta del Fuerte de Buenos Aires, lugar que luego ocupará el Correo nuevo. A lo lejos el Parque Lezama, Riachuelo y costa de Bernal.
Edificio de la Intendencia
Vista del edificio de la Intendencia y edificio del diario La Prensa en construcción. En primer plano la Plaza de Mayo, con la pirámide y la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires.
Plaza de Mayo transformada
En primer plano, la Plaza de Mayo transformada. Se puede ver la Avenida de Mayo y el edificio del diario La Prensa.
Primitiva Casa Rosada
Vista de la primitiva Casa Rosada al lado de la casa nueva de Correos, en construcción.
Avenida de Mayo y edificio La Prensa
Vista de la Avenida de Mayo. Se puede ver el edificio del diario La Prensa en construcción, Ciudad de Buenos Aires.
Antiguo Congreso
Frente del antiguo edificio del Congreso en la Ciudad de Buenos Aires. En el epígrafe de la imagen se aclara la fecha: "Ca. 1865". Se ven dos hombres y un caballo al costado.
Plaza
Imagen de plaza y edificio no identificado.
Avenida y Plaza de Mayo
Vista en primer plano de la Plaza de Mayo tranformada, se puede ver detrás la Avenida de Mayo y el edificio del diario La Prensa, Ciudad de Buenos Aires.
Gaucho y paisana
Gaucho y paisana. Autor: F. Ayerza.
Aduana Vieja
Edificio de la Aduana Vieja, Buenos Aires.
Barracas al sur
Vista de Barracas al sur.
Campana
Vista general de Campana. Detrás de las edificaciones se puede ver el río.
Carreta
Vista de una carreta de bueyes cargada con juncos o cañas.
Teatro Nacional
Teatro Nacional en la calle Florida.
Plaza Libertad
Vista aérea de la Plaza Libertad, en la ciudad de Buenos Aires. Se ven algunas personas paseando.
Catedral, Plaza de Mayo y calle San Martín
Vista de la Catedral y calle San Martín, a su derecha puede observarse la Plaza de Mayo, Ciudad de Buenos Aires.
Antiguo Congreso
Frente del antiguo edificio del Congreso en la Ciudad de Buenos Aires. En el epígrafe de la imagen se aclara la fecha: "Ca. 1865".
Plaza y Avenida de Mayo
Vista en primer plano de la Plaza de Mayo, detrás se puede ver la Avenida de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires. La imagen está datada en 1910.
Avenida de Mayo
Vista de la Plaza de Mayo con la pirámide en primer plano. Detrás se puede ver la Avenida de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.
Antiguo Congreso
Frente parcial del antiguo Congreso, Ciudad de Buenos Aires. Se puede ver un carruaje en la calle y algunos hombres. En el epígrafe de la imagen se aclara la fecha: "Ca. 1865".
Apertura Avenida de Mayo
Vista de la apertura de Avenida de Mayo, se ve el edificio de la Intendencia y el Cabildo sin torre. Ciudad de Buenos Aires.
Catedral, Plaza de Mayo y calle San Martín
En primer plano la Calle San Martín, a su derecha la Plaza de Mayo y detrás la Catedral. Ciudad de Buenos Aires, año 1868.
Calle de la Piedad
Calle de la Piedad, actual Bartolomé Mitre, en la ciudad de Buenos Aires. Se ve muy transitada.
Teatro Ópera
Interior del Teatro Ópera.
La Boca del Riachuelo
Vista de la Boca del Riachuelo. Se pueden ver allí muchos hombres y en un segundo plano, algunos barcos. Autor: Christiano Junior. 1877
Carnicería y carretas de reparto
Vista de una carnicería y las carretas de reparto.
Tropas de carretas entrando a Buenos Aires
Vista de tropas de carretas ingresando a la Ciudad. Buenos Aires, en el epígrafe se aclara que la imagen es del año 1864.
Imagenes-antiguas
Banco de la Nación
Frente del Banco de la Nación, Ciudad de Buenos Aires.
Casa de Gobierno
Casa de Gobierno (placa invertida). Ciudad de Buenos Aires.
Banco de la Nación
Frente del edificio del Banco de la Nación, Ciudad de Buenos Aires. El epígrafe aclara que se trata de una placa invertida.
Banco de la Nación, Plaza de Mayo y río
En primer plano la Plaza de Mayo y Banco de la Nación, detrás se puede ver el río, Ciudad de Buenos Aires.El epígrafe aclara que se trata de una placa invertida.
Casa de Gobierno y Aduana vieja
Vista de la Casa de Gobierno y de la Aduana Vieja (un edificio que asoma por detrás de la Casa de Gobierno). Ciudad de Buenos Aires. El epígrafe aclara "Ca.1890".
Casa de Gobierno
Frente de la Casa de Gobierno, a la derecha se puede ver la Plaza de Mayo, Ciudad de Buenos Aires.
Banco de la Nación
En primer plano se ve la Plaza de Mayo, detrás el edificio del Banco de la Nación, Ciudad de Buenos Aires. El epígrafe aclara que es una placa invertida.
Bolsa de Comercio
El epígrafe dice: Edificio de la Bolsa, fotografía invertida. Muy similar a la de Tranvías a caballo, parece la Plaza de Mayo. Se ven carros, carruajes y un tranvía a caballo.
Primitiva estación Retiro
Vista de la primitiva estación Retiro, sobre actual avenida del Libertador y Fábrica de Gas, actualmente plaza Britania, según el epígrafe, en la Ciudad de Buenos Aires.La plaza Britania es la actual plaza Fuerza Aérea Argentina.
Calles San Martín y Bartolomé Mitre
Vista de las calles San Martín y Bartolomé Mitre, Ciudad de Buenos Aires.
Plaza Lorea
Vista de Plaza Lorea. Se puede ver en primer plano, el tanque de agua corriente.
Plaza y estación Constitución
Vista de la plaza y de la estación Constitución, Ciudad de Buenos Aires.
Plaza Lorea
Vista de la plaza Lorea, en la ciudad de Buenos Aires. Se pueden ver en el borde de la plaza árboles y bancos y un tanque de agua. El lugar fue conocido como "Hueco de Lorea".
Plaza Lorea
Vista de la Plaza Lorea, en la ciudad de Buenos Aires. Se puede ver un tanque de agua en primer plano.
Tanque de agua en la Plaza Lorea
Vista del tanque de agua corriente, en la Plaza Lorea.
Plaza y carretas. Plaza Constitución
Vista de la Plaza Constitución, Ciudad de Buenos Aires. Se puede en ella algunas carretas.
Plaza Lorea, tanque de agua
Vista de la Plaza Lorea, se puede ver en primer plano el tanque de agua corriente.
Plaza Lavalle
Vista de la Plaza Lavalle, Ciudad de Buenos Aires.
Plaza 11 de Septiembre
Vista de la Plaza 11 de Septiembre, (actual Plaza Once), en la Ciudad de Buenos Aires. Se indica el año 1878. Se pueden apreciar algunas carretas.
Tanque de agua en la Plaza Lorea
Primer plano del tanque de agua corriente en la Plaza Lorea.
Lago de Palermo y Casa de Rosas
En primer plano la vista del lago de Palermo y al fondo, la casa de Juan Manuel de Rosas.
Plaza San Martín
Vista aérea de la Plaza San Martín hacia Charcas. Se ve el palacio Haedo (actual sede de la Administración de Parques Nacionales). Se pueden ver algunas personas paseando.
Vista de la plaza San Martín a la altura de Charcas
Vista de la plaza San Martín a la altura de Charcas. En el centro de la foto está el palacio Haedo (hoy sede de la Administración de Parques Nacionales) en su primitivo estilo neorenacentista. En 1942 fue remodelado en su estilo actual.
Plaza Lorea y Mercado Modelo
Vista de la Plaza Lorea, a la izquierda de la imagen. Y a la derecha el Mercado Modelo.
Plaza San Martín
Vista aérea de la Plaza San Martín hacia Charcas. Se ve el palacio Haedo (actual sede de la Administración de Parques Nacionales). Se pueden ver algunas personas paseando.
Plaza San Martín
Vista panorámica de la Plaza San Martín, en un segundo plano se pueden ver dos grandes edificaciones.
Plaza San Martín y monumento
Primer plano del monumento al General San Martín, en la plaza del mismo nombre.
Avenida de Las Palmeras
Vista de la avenida de las Palmeras. Es la actual avenida Sarmiento, en Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
Plaza San Martín y Pabellón Argentino
Vista de la Plaza San Martín, en el fondo se puede ver el Pabellón Argentino. Esta edificación fue traída desde París, donde se montó originalmente y se armó en Buenos Aires en 1893. Fue sede del Museo Nacional de Bellas Artes entre 1910 y 1931.
Avenida de las Palmeras y casa de Rosas
Vista de la casa de Juan Manuel de Rosas y avenida de Las Palmeras. Es la actual avenida Sarmiento, en Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
Avenida de las Palmeras
Vista de la avenida de las Palmeras. Es la actual avenida Sarmiento, en Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
Pialando
Imagen del trabajo en los corrales de ganado.
Plaza San Martín y Museo Bellas Artes
Vista de la Plaza San Martín, en el fondo se puede ver el Pabellón Argentino. Esta edificación fue traída desde París, donde se montó originalmente y se armó en Buenos Aires en 1893. Fue sede del Museo Nacional de Bellas Artes entre 1910 y 1931.
Portones de Palermo
Vista de la construcción de los Portones de Palermo. Daban acceso al parque y estaban sobre la avenida Sarmiento, a la altura de Santa Fe.
Tigre
Vista del río y de tres botes a vela, en Tigre.
Lagos del Paseo Tres de Febrero
Vista de los lagos del Paseo Tres de Febrero(hoy se llama Parque Tres de Febrero y son los bosques de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. Se ven algunos áboles al costado del lago.
Un rancho de pescadores en el Bajo de la Recoleta
Vista de un rancho de pescadores, que se encontraba en el Bajo de la Recoleta.
Gruta de la Recoleta
Vista de la Gruta de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires. Se puede ver un grupo de personas sobre un lateral.
Gruta de la Recoleta
Vista de la gruta de la Recoleta, junto a un lago, Ciudad de Buenos Aires.
Palermo
Vista de lo que parecen ser los bosques de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
Gruta de la Recoleta
Vista de la gruta de la Recoleta, junto a un lago, en la Ciudad de Buenos Aires.
Gruta de la Recoleta
Vista de la gruta de la Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires. Se puede ver un hombre paseando.
Estación 11 de Septiembre y plaza de carretas
Vista de la Plaza de Carretas, frente la Estación de ferrocarriles 11 de Septiembre (se trata de la actual Plaza Miserere o Plaza Once).
Lagos del Paseo Tres de Febrero
Vista del Paseo Tres de Febrero (hoy se llama Parque Tres de Febrero y son los bosques de Palermo), se ve en primer plano el lago y un puente.
Plaza del Pilar
Vista de la plaza del Pilar en la Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires. Detrás se puede ver la iglesia del Pilar.
Recoleta
Vista aérea de la Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires. Se puede ver al fondo, la iglesia del Pilar.
Iglesia del Pilar
Vista de la Iglesia del Pilar en la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Paseo de Julio y estatua a Masini
Vista del Paseo de Julio(actuales Avenida del Libertador, Alem y Paseo Colón), y la estatua a Masini (según detalla el epígrafe). Detrás se ve el río y barcos.
Plaza Libertad
Vista aérea de la plaza Libertad, tomada desde Libertad y Charcas, en la ciudad de Buenos Aires. Se pueden ver personas caminando y algunos en carruajes.
Embarcadero y Paseo de Julio
Vista del Paseo de Julio (actuales Avenida del Libertador, Alem y Paseo Colón), detrás se puede ver el embarcadero, de la ciudad de Buenos Aires.
Paseo de Julio
Primer plano del Paseo de Julio (actuales Avenida del Libertador, Alem y Paseo Colón), en la Ciudad de Buenos Aires. Se pueden ver algunas personas sentadas en los bancos.
Paseo de Julio
Vista del Paseo de Julio(actuales Avenida del Libertador, Alem y Paseo Colón), también se pueden ver las obras del puerto de la ciudad de Buenos Aires.
Gruta de la Recoleta
Primer plano de la gruta de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Puente de los Suspiros, San Isidro
Vista de un puente de metal, el Puente de Los Suspiros (según el epígrafe), en San Isidro. A la izquierda se puede ver un bote y en la orilla personas sentadas con grandes bultos como de ropa.
Palermo
Vista de lo que parecen ser los bosques de Palermo, Ciudad de Buenos Aires. A la izquierda de la imagen se puede ver un banco.
Parque Lezama
Vista del Parque Lezama, Ciudad de Buenos Aires.
Lago en Recoleta
Vista de lago y vegetación en Recoleta, según indica el epígrafe.
Restaurante Hansen
Vista del restaurante Hansen que estaba en el Parque 3 de Febrero, en la Ciudad de Buenos Aires.
Paseo de Julio
Vista del Paseo de Julio (actuales Avenida del Libertador, Alem y Paseo Colón), en la Ciudad de Buenos Aires. Se pueden observar los bancos y los faroles a los costados del camino central.
Lago de Palermo
En primer plano se pueden ver árboles y plantas, detrás el Lago de Palermo. Ciudad de Buenos Aires.
Catedral
Vista de la Catedral Metropolitana, como tomada desde el primer piso del Cabildo. Ciudad de Buenos Aires, año 1891.
Vista de la Catedral
Vista de la Catedral, Ciudad de Buenos Aires. Se puede observar en la puerta, el tranvía a caballo y varias personas paseando por el lugar.
Catedral Metropolitana
Vista de la Catedral Metropolitana, Ciudad de Buenos Aires. Se ve desde el Cabildo y a la imagen le falta parte del frontispicio superior. El epígrafe aclara "(Carruaje Witcomb y Macken)".
Catedral
Vista del frente de la Catedral Metropolitana,desde el Cabildo. Ciudad de Buenos Aires, año 1891.
Vista de la Catedral
Vista de la Catedral Metropolitana, Ciudad de Buenos Aires.
Iglesia Santa Felicitas
Vista de la Iglesia Santa Felicitas desde la calle que hoy es Pinzón. Es una calle de tierra. Una imagen similar lleva el crédito de Christiano Junior.
Iglesia de la Merced
Vista del frente de la iglesia de la Merced, con el atrio y las rejas. Ciudad de Buenos Aires, año 1887.
Iglesia San Salvador
Vista de la Iglesia San Salvador (del Salvador, en Callao y Tucumán), Ciudad de Buenos Aires.
Iglesia San Nicolás
El epígrafe dice: "Iglesia San Nicolás, calle Corrientes". Estaba en Corrientes y Carlos Pellegrini y fue demolida en 1931, debido al ensanche de la avenida. Ciudad de Buenos Aires.
Iglesia de la Merced
Vista de la Iglesia de la Merced, desde un edificio cercano. Se ve el atrio en primer plano. Ciudad de Buenos Aires, año 1874.
Iglesia de la Merced
Vista de la Iglesia de La Merced. Ciudad de Buenos Aires, año 1877. Se alcanza a ver el río por detrás.
Colegio San José
Vista del Colegio San José, Ciudad de Buenos Aires. A su alrededor se pueden ver algunos edificios, que parecen ser negocios.
Iglesia Santa Felicitas
El epígrafe dice: "Iglesia Santa Felicitas, Avenida Santa Lucía." La imagen está tomada desde la Avenida, actualmente Montes de Oca. En lo que es actualmente la plaza Colombia, se ve una casa rodeada de jardines.Una imagen similar lleva el crédito de Christiano Junior.
Iglesia Sagrado Corazón
Vista de la Iglesia Sagrado Corazón, en Corrientes, entre Pringles y Yatay, Ciudad Buenos Aires.
Iglesia Santa Felicitas
Interior de la iglesia Santa Felicitas, se ve la nave central y el altar. No hay bancos.
Iglesia de Santa Felicitas
Vista aérea de la Iglesia Santa Felicitas, en el actual barrio de Barracas. Se observa el atrio en primer plano. Ciudad de Buenos Aires. Una imagen similar lleva el crédito de Christiano Junior.
Palacio Duhau
Vista de la construcción del Palacio Duhau, en la Avenida Alvear.
Barracas
Barracas: la estación Tres Esquinas y calle Montes de Oca.
Plaza Libertad
Plaza Libertad vista desde Charcas y Libertad.
Iglesia de Santa Felicitas
El epígrafe dice: "Iglesia Santa Felicitas, Parque Lezama y vista de Barracas. Foto: C. Junior". Ciudad de Buenos Aires.
Iglesia Santa Felicitas
Interior de la iglesia Santa Felicitas, se ve la nave central y el altar. No hay bancos.
Iglesia de Santa Felicitas
Primer plano de la Iglesia Santa Felicitas, en Barracas, Ciudad de Buenos Aires. Otras imágenes de esta serie están firmadas por Christiano Junior.
Iglesia de Santa Felicitas
Vista aérea de la iglesia de Santa Felicitas, en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires. En el epígrafe se aclara que el autor es Christiano Junior.
Iglesia Santa Felicitas
Interior de la Iglesia Santa Felicitas, se ve la nave central y el altar. No hay bancos.
Iglesia Metodista
Primer plano de la Iglesia Metodista, que se encuentra en la calle Corrientes al 600, Ciudad de Buenos Aires.
Iglesia Ortodoxa Rusa
Vista de la Iglesia Ortodoxa Rusa tomada desde el Parque Lezama, Ciudad de Buenos Aires. Se puede observar la reja que rodeaba al Parque y no deja ver la iglesia.
Capilla de la Casa de Expósitos
Vista de la capilla de la Casa de Expósitos.
Catedral y banderas del Regimiento Inglés
Vista interior de la Catedral de Buenos Aires, se pueden ver colgadas a los costados, las banderas del Regimiento 71 inglés, según indica el epígrafe. Se ve una alfombra en el pasillo central.
Cristo de la Recoleta
Cristo de la Recoleta. No están disponibles más referencias.
Iglesia San Nicolás de Bari
El epígrafe dice: "Iglesia San Nicolás de Bari de Anchorena". No identificable. Se pueden ver algunas mujeres en el parque la rodea.
Iglesia Provincia de Córdoba
Vista de una iglesia de la Provincia de Córdoba.
Iglesia San Nicolás de Bari
El epígrafe dice: "Iglesia San Nicolás de Bari de Anchorena". No identificable. Se pueden ver algunas mujeres en el parque la rodea.
Gruta
Imagen de una gruta, de ubicación desconocida.
Iglesia en San Isidro
Iglesia en construcción en San Isidro, Gran Buenos Aires.
Edificio en construcción en Morón
Vista de una edificio en construcción no identificado en Morón, Gran Buenos Aires.
Capilla de Las Conchas
Vista de la Capilla de Las Conchas, partido de Tigre, Gran Buenos Aires. Se puede ver en su entrada un grupo familiar.
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Vista de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, en Belgrano, Ciudad de Buenos Aires, en construcción. Foto de Christiano Junior. 1875.
Capilla del asilo Gobernador Viamonte
Vista de la Capilla del asilo "Gobernador Viamonte", en la Recoleta. Actual BA Design.
Iglesia San Nicolás de Bari
Iglesia San Nicolás de Bari, no se indica ubicación ni otras referencias que permitan identificarla.
Iglesia en San Isidro
Vista de una iglesia de San Isidro, Gran Buenos Aires. Se puede ver una persona pasando por la vereda.
Puente del Ferrocarril del Sud
Vista de un puente del Ferrocarril del Sud, se puede ver sobre él una formación.
Puente del Ferrocarril del Sud
Vista de un puente del Ferrocarril del Sud. En primer plano, se ven algunas personas en la orilla. Autor: Christiano Junior.
Puente sobre el Riachuelo
Vista en primer plano de un puente sobre el Riachuelo. Sobre el margen izquierdo se puede ver el carruaje del fotógrafo, Christiano Junior. En foto similar se aclara que es el ferrocarril Buenos Aires - Ensenada.
Puente del Ferrocarril Ensenada
Vista del Riachuelo y del puente del Ferrocarril de Ensenada. Autor: Christiano Junior.
Riachuelo y Puente
Vista en primer plano de un puente sobre el Riachuelo del ferrocarril Buenos Aires - Ensenada. En foto similar se aclara que sobre el margen izquierdo se puede ver el carruaje del fotógrafo, Christiano Junior.
Puente del Ferrocarril
Vista de un puente puente del Ferrocarril del Sur, en un lugar no identificado de Buenos Aires. Fotografía de Christiano Junior.
Riachuelo
En primer plano, la vista del Riachuelo. Al fondo, el puente del Ferrocarril a Ensenada. Autor: Christiano Junior.
Riachuelo y puente Pueyrredón
Vista del Riachuelo y del el Puente Pueyrredón. Autor: Christiano Junior.
Estación Tigre
Vista de la Estación ferroviaria de Tigre, perteneciente al Ferrocarril Central Argentino.
Puente levadizo en Tigre
Vista de un puente levadizo en Tigre, provincia de Buenos Aires. Fotografía acreditada a Christiano Junior.
Puente levadizo en Tigre
Vista de un puente levadizo en Tigre, provincia de Buenos Aires. Autor: Christiano Junior.
Riachuelo y puente
Vista del Riachuelo, se puede ver el primer plano un puente del ferrocarril en construcción. Fotografía acreditada a Christiano Junior.
Puente en el Riachuelo
Vista del Riachuelo y del puente del Ferrocarril Central del Sud. Fotografía acreditada a Christiano Junior.
Puente levadizo en Ensenada
Vista de un puente levadizo de Ensenada, provincia de Buenos Aires. Se pueden ver algunos botes y tres niñas en el margen izquierdo de la fotografía.
Buenos Aires Rowing Club
Vista de la primitiva sede de Buenos Aires Rowing Club, frente al Riachuelo. Se puede ver a los remeros en la rampa. Atribuida a Christiano Junior. 1875
Tigre
Vista de Tigre, en la provincia de Buenos Aires. Se puede ver en primer plano el río, algunas edificaciones y barcos.
Vista de Tigre
Vista de Tigre, provincia de Buenos Aires. Se ve un río en primer plano, casas y barcos.
Embarcadero de animales en pie
Vista de embarcadero de animales en pie.
Buenos Aires Rowing Club
Vista de la primitiva sede del Buenos Aires Rowing Club, en Barracas. Se pueden ver a los remeros en la rampa. Una similar está atribuida a Christiano Junior.
Vista del parque de Palermo y del restaurante Hansen
Vista del parque de Palermo y del restaurante Hansen.
Vista callejera
Vista callejera sin identificación. Se ve en primer plano un gran edificio que hace esquina.
Calle Montes de Oca
El epígrafe señala "Calle Montes de Oca, los cuarteadores". Se puede entender que se trata de los carros que remolcan (cuartean) a los tranvías. Cuartear significa enganchar a un vehículo otra yunta.
El Frontón Nacional
Vista del Frontón Nacional. Se pueden ver algunas personas jugando y otras en la tribuna. Se trataba de un estadio para jugar pelota vasca, que se encontraba en Rivadavia e Hidalgo.
Tranvías en la calle Montes de Oca
Calle Montes de Oca, cuarteando (esto es, remolcando) los tranvías en las barrancas.
Iglesia San Miguel
Iglesia San Miguel, en Bartolomé Mitre y Suipacha, ciudad de Buenos Aires.
Teatro Doria
Frente del teatro Doria ubicado en la calle Rivadavia.
Iglesia San Juan Evangelista
Iglesia San Juan Evangelista, en la calle Olavarría, La Boca.
Vista de las calles Charcas y Florida
Vista de las calles Charcas y Florida tomada desde la calle San Martín.
Calle Rivadavia
Vista de la calle Rivadavia.
Hotel Brístol
Salón comedor del Hotel Brístol, Mar del Plata.
Mar del Plata
Grupo de comensales entre los que se encuentra el Dr. Carlos Pellegrini, en Mar del Plata.
Club Español
Frente del Club Español en la calle del Buen Orden, hoy Bernardo de Irigoyen. El edificio es de 1911.
Calle Corrientes y Paseo de Julio
Esquina de la calle Corrientes y el Paseo de Julio, actualmente L. N. Alem.
Interior del teatro Ópera
Interior de la sala del teatro Ópera. Se ve la platea y las filas de palcos.
Estación Venezuela del FCCA
Estación Venezuela del FC a Ensenada, sobre la calle Paseo de Julio.
Yerra
Grupo de hombres en el campo, durante la yerra.
Grupo de carretas
Imagen de una caravana de carretas arrastradas por bueyes. Autor: Benito Panunzi
Almuerzo bajo una galería
Grupo de personas posando antes de almorzar en una galería.
Quinta del Señor Elortondo
Quinta del Señor Elortondo, "El Elíseo", en San Isidro.
Escena de campo
Retrato de una escena de campo, en la cual varios personajes posan frente a un rancho. Autor: Benito Panunzi
Paisaje campero
Imagen de unos ranchos y de un árbol en el campo. Autor: Benito Panunzi
La pulpería
Vista exterior de una pulpería, con algunos hombres alrededor del rancho de adobe.
Fábrica Argentina de Alpargatas
Frente de la Fábrica Argentina de Alpargatas.
Grupo sin identificación
Grupo de hombres, sin identificar.
Estancia
Estancia. Se ve una especie de alameda arbolada que conduce al caso, en el fondo de la imagen.
Locomotora La Porteña
Locomotora "La Porteña", la primera que hubo en la Argentina. Pertenecía al FC del Oeste.
Estancia de la familia Uranga
Frente de la estancia de la familia Uranga. Estación Uranga. Provincia de Santa Fe.
Grupo de gauchos
Grupo de gauchos. Fotografía tomada entre el año 1860 y 1863, por Benito Panunzi.
Juan Barzina
El epígrafe dice: Juan Barzina “San Juan de Pereyra”. Puede referirse a un habitante de San Juan, una estancia de Pereyra Iraola. Fotos similares están acreditadas a F. Ayerza.
Carreta y gauchos
Gauchos y su carreta. Están tomando mate. Autor: Francisco Ayerza. Una foto similar está datada en 1890 y forma parte de una serie de tomas para un libro fotográfico del Martín Fierro que no fue editado. Fue tomada en la estancia San Juan, actual Parque Pereyra Iraola.
Gaucho
Retrato de un gaucho. Año 1866. El epígrafe indica que el autor es Esteban Gonnet.
Grupo de gauchos
Grupo de gauchos sentados frente a un rancho. Foto: F. Ayerza.
Payador
Payador a caballo, con su guitarra criolla en mano. Foto: F. Ayerza.
Gaucho y paisana
Gaucho y paisana, sentados en un aljibe. Un caballo aparece en segundo plano. Autor: F. Ayerza.
Gruta de la plaza Constitución
Vista de la gruta de la plaza Constitución.
Teatro Ópera
Vista exterior del Teatro Ópera.
Iglesia de San Juan
Vista exterior de la Iglesia de San Juan, en las calles Alsina y Piedras.
Calle céntrica
Calle céntrica sin identificar.
Veleros en la Vuelta de Rocha
Vista de veleros en la Vuelta de Rocha, La Boca, ciudad de Buenos Aires.
Interior de edificio
Vista interior de un edificio sin referencias, Buenos Aires.
Gaucho a caballo en laguna
No está correctamente identificada. Probablemente puede ser una imagen tomada en la estancia "San Juan" de Pereyra Iraola por F. Ayerza.
La cinchada
Imagen de una cinchada: dos jinetes a caballo se preparan para cinchar, mientras gauchos de a pie controlan. Autor: F. Ayerza.
Casa de Expósitos
Frente de la Casa de Expósitos. A un costado se pueden ver dos personas a caballo.
El paisano y su flete
Paisano y su flete. Fotografía de una pintura.
Gauchos
Imagen de un gaucho a caballo, llevando a una mujer en ancas y a otro, sentado bajo un techo de paja. El autor es F. Ayerza.
Personas en una carpa
Grupo de personas sin identificar. Están en una especie de carpa y uno toca la guitarra.
Estancia "Marihuincul"
Patricio Ramos Mejía en su estancia “Marihuincul" situada en el hoy partido de Maipú. Año 1868.
El mangrullo
Imagen de un cerco que rodea un campamento con un mangrullo. Un hombre se ve en él. Hay otro hombre agazapado en primer plano. Parece como si trataran de reproducir una escena de fuga. Autor: F. Ayerza.
Gauchos presos y policía
Gauchos presos y policía a caballo. Autor: F. Ayerza.
San Juan de Pereyra
Gauchos en tareas de campo probablemente en San Juan, estancia de Pereyra Iraola (es el San Juan al que refiere el epígrafe de la foto que solo indica eso y el autor) . Autor: F. Ayerza.
Gaucho y su china a caballo
Retrato de un gaucho y su china a caballo. Foto: F. Ayerza.
Ramón Tavieres
Imagen de Ramón Tavieres, capataz de la estancia "San Juan" de Pereyra Iraola, en su caballo y con su arma en la mano. Foto: F. Ayerza.
Gauchos junto a una laguna
Grupo de gauchos sentados al borde de una laguna. Autor: F. Ayerza.
Plaza Libertad
Vista de la Plaza Libertad, tomada desde las calles Charcas y Libertad.
Anden de la estación Constitución
Vista del anden de la Estación Constitución.
Mercado del Centro
Vista panorámica del Mercado del Centro. En primer plano se puede ver una plazoleta.
Escena callejera
Escena callejera. Se puede ver el Nuevo Almacén (fiambrería y tratoría) y lecheros en Plaza Once.
iglesia de Santa Lucía
Vista de la iglesia de Santa Lucía, en Barracas.
Canal San Fernando
Vista del Canal de San Fernando. Se pueden ver algunos barcos.
Jardines y puente de Plaza Constitución
Imagen de la plaza Constitución, con un camino que pasa por un puente y gente caminando. Se ve el edificio de la Estación al fondo.
La doma
Vista de una doma de caballos.
Estación Constitución
Vista de la Estación Constitución. Se ven tranvías a caballo.
Pista del hipódromo de Palermo
Vista de la pista del Hipódromo de Palermo.
Edificación
Edificación sin identificar. Se pueden ver algunas personas en el frente del mismo.
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Vista exterior de la iglesia de la Inmaculada Concepción, en las calles Independencia y Tacuarí.
Departamento de Policía
Departamento de Policía.
Tranvía a caballo
Vista de una calle con un tranvía a caballo.
Calle
Vista de una calle sin referencias. Se pueden ver varias personas caminando y algunos comercios.
Bailando el gato
Hombres y mujeres bailando un gato, en el exterior de una casa de campo. Año 1880. El autor es Christiano Junior.
Estación Constitución y de la calle Lima
Vista de la estación Constitución y calle Lima, desde el Sur. Se ven los andenes y las vías.
Mercado del Plata
Mercado del Plata. Se ven s personas caminando en la calle también una carreta. Un arco cruza la calle en primer plano y lleva la leyenda: "Pidan licores Cusenier".
Estación Constitución
Vista de la Estación Constitución.
La carrera
Preparación para una cuadrera en el campo. Se ven paisanos a caballo.
La troja
Se ven tres hombres que están almacenando algo en la troja (es el nombre que se da a cierto tipo de depósito para cereales y otros frutos).
El aparte
Paisanos separando ganado en corrales.
La carreta
Imagen de una carreta en el campo, se pueden ver algunos hombres a su alrededor. Otros están sentados debajo de ella.
Aduana y puerto
Vista aérea de la Aduana y el puerto.
Calle Cabildo
Vista de la calle Cabildo, en barrio de Belgrano, a la altura de Juramento. Se ve la cúpula de la Inmaculada Concepción.
El Frontón Nacional
Vista del Frontón Nacional, cancha de pelota vasca, ubicada en Rivadavia e Hidalgo, en la ciudad de Buenos Aires.
Mercado Rivadavia
Vista exterior del Mercado Rivadavia.
Teatro Rivadavia
Vista exterior del teatro Rivadavia, actual Liceo, en Paraná y Rivadavia. Ciudad de Buenos Aires.
Iglesia del Socorro
Vista exterior de la Iglesia del Socorro.
Viejo puente de madera
Vista del viejo puente de madera en Barracas, actual puente Pueyrredón.
Calle de adoquines
Calle de adoquines (sin referencias disponibles). Se pueden ver algunas personas caminando y algunas carretas.
Vuelta de Rocha
Vista de Vuelta de Rocha, La Boca, en Buenos Aires. Se ven barcos, carretas y gente trabajando.
Depósitos de las Catalinas
Vista de los depósitos de las Catalinas, en el barrio de Retiro, ciudad de Buenos Aires. Se ven unas carretas.
Vuelta de Rocha
Primer plano de barcos la Vuelta de Rocha, La Boca, ciudad de Buenos Aires
Vista de la Ciudad
Vista del antiguo Hotel de Inmigrantes, del Paseo de Julio, de Retiro, de la fábrica de gas y y del puente (según se aclara) recientemente construido. Al fondo se ve el río.
Dársenas recién inauguradas
Vista de las dársenas (se supone de Puerto Madero) recién inauguradas, al fondo se puede ver la Aduana Vieja, en la ciudad de Buenos Aires.
Muelle de las Catalinas
Vista del Muelle de las Catalinas en la ciudad de Buenos Aires. En primer plano se pueden ver personas trabajando en una playa de descargas.
Construcción de las dársenas
Vista de las dársenas en construcción, en el puerto de Buenos Aires.
Construcción de los depósitos en los diques
Vista de los depósitos de los diques (de Puerto Madero) en construcción, del Mercado Central de Frutos y del Riachuelo, en Buenos Aires.
Barcos remolcados en el Riachuelo
Barcos remolcados a la sirga en el Riachuelo.
Vuelta de Rocha
Vista de veleros en la Vuelta de Rocha, La Boca, ciudad de Buenos Aires. Se pueden ver algunas personas sentadas en la orilla.
Aduana Nueva
Vista del edificio de la Aduana (llamado de Rentas Nacionales), en Buenos Aires. Tomas similares aparecen acreditadas a Christiano Junior.
Playa de estacionamiento del Hotel de Inmigrantes
Vista del Hotel de Inmigrantes, la playa de estacionamiento y fábrica de gas. El epígrafe aclara que la imagen está invertida.
Aduana Nueva
Vista del edificio de Rentas Nacionales, llamado Aduana Nueva, tomada desde la Casa Rosada. Se puede ver el adoquinado antiguo. Autor: Christiano Junior.
Aduana Vieja
Vista de la vieja Aduana de Buenos Aires, se puede ver también el muelle y el río.
Playa del Hotel de Inmigrantes
Vista de la playa de estacionamiento del Hotel de Inmigrantes. Se pueden observar muchas carretas allí y al fondo, el río con barcos.
Vista del Río de la Plata
Vista del Río de la Plata tomada desde el Paseo de Julio. Se puede ver que están desembarcando y descargando mercadería con carretas.
Puerto Nacional
Entrega del Puerto Nacional por Madero, obra de Cortazzo en la que se puede reconocer a Bernardo de Irigoyen, Sarmiento, Yrigoyen y Quintana, entre los retratados.
Hotel de Inmigrantes
Vista del Hotel de Imigrantes y de varias embarcaciones desembarcando pasajeros.
Puerto de Buenos Aires
Vista del puerto de la ciudad de Buenos Aires. El epígrafe dice "Puerto de la Capital. Descarga". Se pueden observar varias embarcaciones ancladas en la rada y una carreta de descarga.
Otra imagen de la Aduana Nueva
Vista del edificio de Rentas Nacionales, llamado Aduana Nueva, tomada desde la Casa Rosada. Se puede ver el adoquinado antiguo. Una foto similar está acreditada a Christiano Junior.
Aduana Nueva
Vista del edificio de la Nueva Aduana. Otra toma de la serie aparece acreditada a Christiano Junior.
Paseo de la Alameda
Vista del Paseo Alameda, llamado más tarde Paseo de Julio. El epígrafe aclara que es una foto de daguerrotipo y la fecha de 1846/1850.
Puerto de Buenos Aires
Desembarco y descarga en el puerto de Buenos Aires. Se ven las carretas que hacen ese trabajo.
Muelle de pasajeros
Vista del muelle de pasajeros del puerto de Buenos Aires.
Aduana Vieja, molino y viaducto en Buenos Aires
Vista de la costa del río con la Aduana Vieja, el molino San Francisco y el viaducto. Al fondo se puede ver San Telmo.
Muelle de pasajeros
Vista del muelle de pasajeros sobre el río de la Plata, las vías del Ferrocarril Central y el Paseo de Julio, en la ciudad de Buenos Aires.
Aduana Vieja
Vista de la costa del río y la Aduana Vieja, los restos del Torreón del Fuerte y la Estación Central de Buenos Aires, desde el río. Autor: Christiano Junior.
Playa de descarga de la Estación Central
Vista de la playa de descarga de la Estación Central, en la ciudad de Buenos Aires.
Puerto de Buenos Aires en construcción
Vista del puerto de Buenos Aires en construcción a la altura del Hotel de Inmigrantes.
Bajo de las Lavanderas
Vista del bajo de las Lavanderas con las mujeres trabajando en la costa del río, la estación Central y la Aduana. Pueden verse también los restos del torreón del Fuerte.
Vista desde el Muelle de Pasajeros
Vista de la Vieja Aduana, los restos del torreón del Fuerte, la estación Central y la Catedral. La vista está tomada desde el Muelle de Pasajeros, sobre el río de la Plata.
Vista de Buenos Aires desde el río
Vista de la Aduana, la Casa Rosada, los restos del Torreón del fuerte y la estación Central de Buenos Aires.
Puerto de Campana
Vista del puerto de Campana, provincia de Buenos Aires.
Embarcadero en Campana
Vista del embarcadero de Arispe y Compañía, en Campana, provincia de Buenos Aires. Toma desde el río.
Buenos Aires desde el río
Vista de Buenos Aires desde el río, se puede ver el bajo de las Lavanderas. La foto está acreditada a Christiano Junior y datada en 1886.
Hospital de Niños San Luis Gonzaga
Frente del Hospital de Niños de Buenos Aires, inaugurado en 1874 y llamado San Luis Gonzaga. Estaba situado en Hipólito Yrigoyen 3420.
Portón de Azcuénaga
Vista del portón de la Casa de Azcuénaga, Aduana Vieja. Buenos Aires.
Fábrica de Gas
Frente de la Fábrica de Gas del barrio de Retiro, Buenos Aires.
Sala del Hospital de Niños San Luis Gonzaga
Interior de una de las salas del Hospital de Niños de Buenos Aires, San Luis Gonzaga.
Calle Esmeralda
Vista de la calle Esmeralda, se puede ver el edificio de Asistencia Pública y el primer Registro Civil. Buenos Aires.
Asilo de Niños Expósitos
Vista del patio del Asilo de Niños Expósitos, construído por P. Benet en el año 1870. Fue demolido en 1980.
El tropero
Fotografía de un gaucho en su caballo.
Fábrica de Gas
Vista de la Fábrica de Gas de Retiro. Al fondo se pueden ver algunos barcos en el río.
Patio de la Casa de Expósitos
Patio de la Casa de Niños Expósitos, se puede apreciar en primer plano la gran fuente. Buenos Aires, año 1881.
Arsenal
Edificio del arsenal de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado entre las calles Combate de los Pozos, Pichincha, Caseros y Garay.
Portada de la Casa de Azcuénaga
Vista exterior de la Casa de Azcuénaga, sede de la Aduana Vieja. Buenos Aires. Se puede ver una persona sentada al costado de la puerta de entrada.
Portón de Azcuénaga
Vista del portón de la casa de Azcuénaga, sede de la Aduana Vieja. Buenos Aires.
Antigua Bolsa de Comercio
Vista del interior del antiguo edificio de la Bolsa de Comercio. Se pueden ver en las paredes lo que parecen ser pizarras con cotizaciones.
Casa de Expósitos
Vista interior de la Casa de Expósitos, actual Hospital Pedro de Elizalde, Buenos Aires.
Mercado del Centro
Frente del Mercado del Centro, Buenos Aires.
Casa de la Moneda
Exterior del edificio de la antigua Casa de la Moneda de la Nación, en Defensa y México. Ciudad de Buenos Aires. La Casa de la Moneda funcionó en ese lugar desde 1881 a 1944
Hospital Francés
Vista exterior del Hospital Francés. Buenos Aires, año 1877. Se puede ver en el frente un hombre a caballo.
Caja de Conversión
Edificio de la Caja de Conversión, en la Ciudad de Buenos Aires.
Antiguo Hospital Italiano
Vista del antiguo Hospital Italiano, calle Caseros esquina Bolívar. Buenos Aires. El epígrafe señala el año de la foto: 1877.
Asistencia Pública
Frente del edificio de Dirección General de Asistencia Pública, Buenos Aires.
Mercado del Centro
Interior del Mercado del Centro, se ve al fondo el Cabildo y la iglesia de San Ignacio. En primer plano se pueden ver los comerciantes y compradores.
Asilo Del Pino
Vista del asilo Del Pino, en Constitución y Ceballos, ciudad de Buenos Aires.
Interior del Hospital Británico
Vista de una sala del Hospital Británico, en Buenos Aires.
Interior del Mercado del Centro
Vista interior del Mercado del Centro, Buenos Aires. Se puede ver atrás, la torre del Cabildo.
Casa del Virrey Sobremonte en Córdoba
Vista de la casa colonial en la que vivió el Virrey Sobremonte, en la ciudad de Córdoba, actualmente un museo.
Mercado del Centro
Mercado del Centro, en la ciudad de Buenos Aires.
Hospital Británico
Frente del Hospital Británico, en la Ciudad de Buenos Aires.
Casa de Expósitos
Vista lateral de la casa de los Niños Expósitos (actual Hospital Pedro de Elizalde), en la ciudad de Buenos Aires.
Casa de Expósitos
Frente de la Casa de Expósitos (inaugurado en 1873), en Barracas, ciudad de Buenos Aires. Es el actual Hospital Pedro de Elizalde.
Banco Hipotecario de la Provincia de Bs. As.
Frente del edificio del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires, San Martín 275, hoy sede del Banco Central, en la ciudad de Buenos Aires.
Banco Hipotecario de la Provincia de Bs. As.
Frente del edificio del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires, San Martín 275, hoy sede del Banco Central, en la ciudad de Buenos Aires.
Banco Hipotecario de la Provincia de Bs. As.
Frente del edificio del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires, San Martín 275, hoy sede del Banco Central, en la ciudad de Buenos Aires.
Banco Hipotecario de la Pcia de Bs. As.
Frente del edificio del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires, San Martín 275, hoy sede del Banco Central, en la ciudad de Buenos Aires.
Frente Banco Hipotecario de la Provincia de Bs. As.
Frente del edificio del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires, San Martín 275, hoy sede del Banco Central, en la ciudad de Buenos Aires.
Banco Hipotecario de la Provincia de Bs. As.
Frente del edificio del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires, San Martín 275, hoy sede del Banco Central, en la ciudad de Buenos Aires.
Banco Hipotecario de la Provincia de Bs. As.
Frente del edificio del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires, San Martín 275, hoy sede del Banco Central, en la ciudad de Buenos Aires.
Mercado del Centro
Vista interior del Mercado del Centro, se puede apreciar detrás el Cabildo y la Iglesia San Ignacio. Buenos Aires.
Carretas
Fotografía de carretas, datada en el año 1865. Acreditada a Benito Panunzi.
Mujer con damajuana
El epígrafe dice: " Mujer con una damajuana sin identificación."
Lavanderas
Dos lavanderas trabajando en artesas, cerca de una lagunita. Detrás, dos hombres observan.
Grupo familiar en paseo y descanso
Fotografía de una familia de paseo y descanso.
Interior de un rancho de inmigrantes
Interior de un rancho de inmigrantes. Se puede ver una cama, unas sillas y las paredes empapeladas con imágenes.
Lavando Ropa
Mujer lavando ropa en el exterior de un rancho. En el interior, hay un hombre sosteniendo un niño, y otro niño y una mujer aparecen fuera de la construcción.
Grupo de gauchos y carreta
Fotografía de tres gauchos, uno de ellos con una guitarra. Detrás se puede ver su carreta.
Escena campestre y rancho
Escena campestre, se pueden ver algunas personas y un caballo.
Lechero a caballo
Fotografía de un lechero a caballo.
Lechero
Lechero haciendo el reparto a caballo en la ciudad. La imagen está datada en 1874.
Verdulero y panadero
Fotografía de un vendedor ambulante de verduras y de un panadero a caballo. Hay unos niños con ellos. La foto es de Christiano Junior.
Panadero
Fotografía de un niño vendiendo pan a caballo. Otra de la serie está acreditada a Christiano Junior.
Dos lecheros a caballo
Fotografía de dos lecheros a caballo.
Rancho
Vista de un rancho. Se puede ver un hombre sentado en la puerta.
Aguatero
Fotografía de un niño aguatero.
Rancho
Vista exterior de un rancho. Se pueden ver dos hombres delante, uno de ellos con un niño en brazos
Rancho en los suburbios
Frente de un rancho de los suburbios (posiblemente de Buenos Aires). Se puede ver una niña y una persona sentada, cubierta con telas.
Repartidor de pan
Fotografía de un niño repartidor de pan a caballo. Está con otro niño, aparentemente comprando, y se ven mujeres con niños al fondo. La foto es de Christiano Junior.
Repartidor de carne
Vendedor de carne en su carreta. Se puede ver una mujer de espalda que parece estar comprando. Acreditada a Christiano Junior.
Rancho
Vista de un rancho: hay un gaucho sentado junto a la puerta y un hombre que parece estar hablando con él. Señalan algo ambos. Frente al gaucho hay un fuego con una pava.
Ordeñando
Vista de un hombre ordeñando una vaca. A su lado se puede ver un niño. Se ven vacas alrededor y dos personas montadas en un caballo a la izquierda.
Estanciero familia Anchorena
Estanciero de la familia Anchorena, fotografiado de pie al lado de un caballo, delante de una puerta.
Pescando con red en el Bajo
Pescadores con red en el Bajo.
Suburbios de Buenos Aires
Vista de los suburbios de Buenos Aires.
Escena sin identificación
El epígrafe dice "escena sin identificación". Se puede ver una carreta y algunos hombres parados al lado.
Pescadores en la Recoleta y pulpería
El epígrafe indica: "Pescadores en la Recoleta y pulpería. Lugar donde actualmente se levanta el Museo Bellas Artes."
Vista de un rancho
Vista de un rancho, hay algunas mujeres en el exterior.
Un rancho
Vista de un rancho. Hay una mujer que parece estar cuidando un niño en una cuna y otra que está lavando (a la derecha).
Puesto en el Mercado del Centro
Puesto en el Mercado del Centro. Hay dos niños parados en el mostrador.
Pulpería y pescadores del Bajo
Vista de la pulpería y de los pescadores del Bajo.
Matadero
Vista de un matadero. Se pueden observar algunas carretas. La foto está acreditada a Benito Panunzi, y es del año 1875, según indica el epígrafe.
Lavanderas a orillas del río
Imagen de lavanderas, trabajando a orillas del río, en una especie de piletones.
Rancho en las afueras
Rancho en las afueras. Se puede ver una mujer y una niña parada en una silla, en el exterior mirando a cámara.
Predicando
Imagen de un sacerdote predicando en la puerta de un rancho de adobes y paja. Una figura se distingue enfrente del cura.
Frutero
Imagen de un vendedor de fruta del álbum Vistas y Costumbres de la República Argentina, de Christiano Junior. 1877. Una imagen similar está datada en 1887.
Panadero
Panadero repartiendo el pan a caballo. A su lado, una mujer aparentemente comprando.
Niños vendedores de diarios
Tres niños vendedores de diarios, fotografía de Christiano Junior.
Pescador
Fotografía de un vendedor ambulante de pescado. Detrás se puede ver un niño a caballo.
Payador
Fotografía de un payador con su guitarra, sentado delante de un rancho.
Tropero
Tropero a caballo, detrás se ven animales del arreo.
Vendedor de diarios
Imagen de un vendedor de diarios. Autor: Christiano Junior. 1875
Vendedor de diarios
Fotografía de un vendedor de diarios, de Christiano Junior. Tiene ejemplares de La Nación y de La Tribuna.
Vendedor de pescado
Imagen de un vendedor ambulante de pescado, atribuida a Christiano Junior. 1875
Vendedor de frutas
Vendedor ambulante. Frutero. Foto de Christiano Junior. 1887. Una imagen similar está datada en 1865.
Cuartel del Retiro
Cuartel del Retiro. Grupos de Cabos y Sargentos.
Vendedores ambulantes
Vendedores ambulantes: un carnicero y su carreta y un vendedor de ajos.
Predicando
Imagen de un sacerdote predicando en la puerta de un rancho de adobes y paja. Una figura se distingue enfrente del cura.
Depósito de mercaderías
Vista del interior de un depósito de mercaderías.
Exposición Rural
Fotografía de la Exposición Rural. Año 1875. En otra imagen que podría ser de la serie dice "Primera Exposición Rural, año 1875, en la esquina de Florida y Paraguay. Terreno baldío, rodeado de una tapia de ladrillos, cedido gentilmente por su propietario, el Dr. Leonardo Pereyra Iraola." Las fotos han sido atribuidas a Christiano Junior.
Peletería "Del Zorro"
Frente de la Peletería del Zorro.
Exploradores del Chaco
Exploradores del Chaco. El epígrafe aclara que se trata de un grupo de exploradores con indígenas.
Coche a caballo
El epígrafe dice: "Coche a caballo (de lujo)".
Exploradores del Chaco
Exploradores del Chaco. Se ve el campamento al borde de un río y una canoa.
Revolución de 1880
El epígrafe señala: "Revolución de 1880. Primera compañía de Rifleros en la Trinchera de la calle Córdoba, esquina Azcuénaga."
Exploradores del Chaco
Exploradores del Chaco. Se ve el campamento, algunos exploradores e indígenas.
El Presidente Julio A. Roca en un desfile
El epígrafe señala: "El General Julio A. Roca siendo Presidente de la Nación Argentina, asiste a un acto." La imagen muestra un desfile y el momento en el que pasa el carruaje del Presidente.
Exploradores del Chaco
Otra toma de los exploradores del Chaco. El epígrafe aclara que se trata de un grupo de exploradores con indígenas.
Palacio Dosse
Vista del palacio Dosse, en la avenida Alvear. Se pueden ver personas paseando por el lugar.
Palacio Dosse
Vista del palacio Dosse en la avenida Alvear, cerca del Alvear Palace Hotel. Buenos Aires.
Cementerio de la Recoleta
Vista de la entrada del Cementerio de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Quinta antigua
Vista de una quinta antigua, se ven algunas personas en el frente.
Palacio Dosse
Vista del palacio Dosse, en la avenida Alvear, Buenos Aires. Se ven algunas damas y caballeros en primer plano. También un grupo de caballeros a caballo.
Avenida Quintana
Vista de la avenida Quintana, con la Iglesia del Pilar y la casa de Don Benito Villanueva. El epígrafe aclara que la foto está invertida.
Recoleta
Vista aérea del cementerio de la Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires.
Quinta del almirante Brown
Vista de la quinta del almirante Guillermo Brown edificada en el año 1832. Fotografía de Christiano Junior.
Calle Larga
Calle Larga (podría ser la de Barracas).
Iglesia de San Isidro
Vista de la Iglesia de San Isidro.
Buenos Aires al sur
Vista de Buenos Aires al sur.
Montes de Oca
Vista de la avenida Montes de Oca.
Barracas al sur
Vista de Barracas al sur, cerca de Avellaneda, en la Ciudad de Buenos Aires.
Suburbios de Buenos Aires
Vista aérea de los suburbios de Buenos Aires.
Suburbios de Buenos Aires
Vista de los suburbios de Buenos Aires.
Suburbios de Buenos Aires
Vista panorámica de los suburbios de Buenos Aires.
Retiro
Vista de Retiro, de la casa de Basavilbaso y de casa de Prat, en la Ciudad de Buenos Aires.
Cinco Esquinas
Vista de las Cinco Esquinas, del año 1870. Fotografía tomada por Christiano Junior.
San Isidro
Vista de San Isidro (probablemente, en el Gran Buenos Aires). Se ve la iglesia al fondo. .
Playa de la estación Guerrero, provincia de Buenos Aires
Vista de la playa de la estación ferroviaria de Guerrero, del Ferrocarril del Sur, en la Provincia de Buenos Aires.
Puente sobre el Salado, en Guerrero
Puente ferroviario sobre el río Salado a la altura de Guerrero, provincia de Buenos Aires.
Playa de maniobras de la estación Dolores
Otra vista de la playa de maniobras de la estación de Dolores, del Ferrocarril del Sur, en la provincia de Buenos Aires.
Playa de maniobras de la estación Dolores
Vista de la playa de maniobras de la estación de Dolores,del Ferrocarril del Sur, en la provincia de Buenos Aires.
Estación Guerrero, provincia de Buenos Aires
Vista de la estación de Guerrero del Ferrocarril del Sur, en la provincia de Buenos Aires.
Paseo de Julio, Embarcadero, Aduana
Vista del Paseo de Julio, el embarcadero y la Aduana de la Ciudad Buenos Aires.
Vista panorámica de Buenos Aires
El epígrafe dice: "Panorama de la Ciudad de Buenos Aires. Se ven, Iglesia ubicada sobre la calle Esmeralda y Cangallo, reloj y columnas del Banco Central y Asistencia Pública."
Vista de Buenos Aires desde Retiro al río (1848/1855)
Vista de la ciudad de Buenos Aires tomada desde Retiro hacia el río. El epígrafe aclara que es una copia de un daguerrotipo, tomado entre los años 1848/1855 por Charles De Forrest Fredricks.
Panorama de la Ciudad de Buenos Aires
Panorama de la Ciudad de Buenos Aires tomada desde la calle Bartolomé Mitre y Suipacha mirando al Sur. Año 1887.
Vista panorámica de Buenos Aires
Vista panorámica de Buenos Aires desde lugar no identificado. Se ven casas bajas.
Vista panorámica de la Ciudad de Buenos Aires
Vista panorámica de la Ciudad de Buenos Aires tomada desde el río. Son cuatro placas unidas.
Teatro Ópera
Frente del Teatro Ópera, en la Ciudad de Buenos Aires.
Panorama de la ciudad de Buenos Aires desde la torre del Cabildo
Panorama de la Ciudad de Buenos Aires desde la torre del Cabildo, el día de la demolición de la Recova (año 1883).
Panorama de la ciudad de Buenos Aires
Vista aérea de la Ciudad de Buenos Aires. Al fondo se alcanza ver el río.
Vista panorámica del Centro
El epígrafe dice: "Vista panorámica del Centro, Plaza Lorea".
Panorama de la Ciudad de Buenos Aires
Panorama de la Ciudad de Buenos Aires tomada desde la torre del Cabildo, al comenzar las obras de demolición de la Recova, año 1883.
Panorama de Buenos Aires desde el río
Vista panorámica de la Ciudad de Buenos Aires, tomada desde el río.
Vista panorámica de Buenos Aires hacia Barracas
Vista panorámica de la Ciudad de Buenos Aires hacia Barracas.
Paseo de Julio
El epígrafe dice: "Vista de Paseo de Julio, muelle de pescadores, Aduana Vieja, la Estación Central y Casa Rosada".
Continuación de la Calle Larga (Santa Lucía)
Continuación de la Calle Larga (o Bajada de Santa Lucía), actual avenida Montes de Oca, en Barracas. Fotografía tomada por Christiano Junior.
Casa colonial en Las Conchas
Vista de una casa de estilo colonial en Las Conchas, actual partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires.
Barracas
Vista de Barracas, del solar de la Fábrica Argentina de Alpargatas y de la Usina de Gas.
Barracas al sur
Vista de Barracas al sur.
Vista del Bajo
Vistas del Bajo desde la vieja Aduana, del viaducto, de la estación Venezuela, de la casa de Azcuénaga y del molino San Francisco.
Bajo de las Lavanderas
Vista del Bajo de las Lavanderas, al borde del río de la Plata. Se ven mujeres y niños. Fotos similares se atribuyen a Christiano Junior.
Vista panorámica de Buenos Aires
Vista panorámica de Buenos Aires tomada desde la Casa de los Niños expósitos por Christiano Junior.
Vista panorámica de Buenos Aires
Vista panorámica de Buenos Aires, tomada desde la Casa de los Niños Expósitos (ubicada en el lugar del actual hospital Pedro de Elizalde, en Barracas). Autor: Christiano Junior.
Estación del Ferrocarril del Sud
Vista del frente de la estación Ferrocarril del Sud, Buenos Aires.
Vista panorámica de Barracas
Vista panorámica de Barracas tomada desde la Casa de los Niños Expósitos y calle Larga, Santa Lucía y Fábrica Argentina de Alpargatas. El autor es Christiano Junior.
Casa Rosada
Vista de la Casa Rosada, las vías del Ferrocarril Central, la Aduana vieja y las ruinas del Bastión del Fuerte.
Vista panorámica de Barracas
Vista panorámica de Barracas, tomada desde la Casa de los Niños Expósitos y calle Larga, Santa Lucía y Fábrica Argentina de Alpargatas. El autor es Christiano Junior.
Paseo de Julio y obras de Puerto Madero
Vista del Paseo de Julio y las obras de construcción de Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires. Al fondo se alcanza a ver el río.
Montes de Oca
Vista de la avenida Montes de Oca, anteriormente, Bajada de Santa Lucía o Calle Larga de Barracas.
Estación no identificada
Vista de una estación ferroviaria sin identificación. Se pueden ver personas en el andén y una locomotora frente a la estación.
Estación Quilmes, provincia de Buenos Aires
Vista de la estación de Quilmes, en el Gran Buenos Aires.
Estación Lanús
Frente de la estación Lanús. Se ven dos personas en el andén.
Estación Chascomús
Vista de la estación de la Ciudad de Chascomús del Ferrocarril del Sur. Se ve el edificio, algunas personas mirando hacia el fotógrafo desde el andén, un carro y un coche de caballos. Atribuida a Cristiano Junior.
Estación Altamirano, provincia de Buenos Aires
Estación Altamirano del Ferrocarril del Sur, en la provincia de Buenos Aires. Se puede ver en el centro de la foto una locomotora y la torre de agua a la derecha. También personas sobre el andén.
Estación Chas, provincia de Buenos Aires
Vista de la estación ferroviaria Chas, del Ferrocarril del Sur, en la provincia de Buenos Aires. Se pueden ver algunas personas sobre las vías.
Estación Villanueva, provincia de Buenos Aires
Vista de la estación Villanueva, del Ferrocarril del Sur. Se puede ver en primer plano un tren y algunos paisanos sobre las vías.
Estación Chas, provincia de Buenos Aires
Frente de la estación ferroviaria Chas, del Ferrocarril del Sur, en la provincia de Buenos Aires. Se ven algunas personas en el andén.
Muelle de Punta Lara del Ferrocarril Central
Vista del muelle de Punta Lara, del Ferrocarril Central.
Estación y playa de maniobras de Chascomús
Vista de la estación y la playa de maniobras del ferrocarril, en Chascomús. Se pueden ver algunas personas en primer plano, mirando hacia el fotógrafo.
Estación Dolores, provincia de Buenos Aires
Estación Dolores del Ferrocarril del Sur, en la provincia de Buenos Aires.
Vista de la ciudad desde Retiro
Vista de la ciudad de Buenos Aires tomada desde Retiro. Se puede ver en primer plano, el ferrocarril.
Estación Ensenada
Vista de la estación Ensenada, terminal del Ferrocarril Buenos Aires-Ensenada. Se pueden ver algunas personas y un tren en la estación.
Ferrocarril del Oeste
En primer plano el Ferrocarril del Oeste. En el edificio se lee Ferrocarril del Oeste el primero de la República Argentina inaugurado el 30 de Agosto de 1857.
Calle Lima frente a la plaza Constitución
Vista la calle Lima a la altura de la plaza Constitución. Se ven árboles de la plaza, un carruaje.Detrás de los árboles, parece estar la estación del ferrocarril.
Construcción de las vías de la estación Retiro
Vista de las vías de la estación Retiro en plena construcción. Ciudad de Buenos Aires.
Estación Constitución del ferrocarril Central del Sud
Vista de la estación Constitución del Ferrocarril Central del Sud. Ciudad de Buenos Aires.
Plaza Constitución
Plaza Constitución y estación del Ferrocarril del Sur. Se aclara que la placa está invertida.
Andén de la estación Constitución
Vista interior de la Estación Constitución, se pueden ver los andenes del ferrocarril.
Interior de la estación Constitución
Vista interior de la estación Constitución, Ferrocarril del Sur.
Plaza Constitución y aguatero
Vista de la Plaza Constitución, en primer plano, el carro de un aguatero.
Plaza Constitución y Estación Ferrocarril del Sud
Vista de la Plaza Constitución y estación Ferrocarril del Sud. Buenos Aires.
Vista de la Ciudad
Vista de la Ciudad de Buenos Aires tomada desde Retiro. En primer plano se puede ver el ferrocarril.
Estación de Retiro
La foto lleva manuscrita la leyenda: estación de retiro. Foto: C. Junior. 1875? (sic)
Paseo de Julio
Vista de Paseo de Julio. En primer plano se puede ver un depósito del ferrocarril Buenos Aires-Ensenada y las vías.
Estación Central
Vista del frente de la Estación Central de Buenos Aires, el epígrafe aclara que es de ca. 1875.En fotos de la misma serie (o copias) se aclara que el autor es Christiano Junior.
Estación Central (frente)
Frente de la Estación Central de Buenos Aires.En fotos de la misma serie se aclara que el autor es Christiano Junior y que son de ca. 1875.
Paseo de Julio
Vista del Paseo de Julio, en la Ciudad de Buenos Aires. Se puede ver a la derecha la estación central y el ferrocarril, a la izquierda algunas edificaciones. Al fondo se ve el río.
Estación Casa Amarilla y alrededores
Vista de la estación Casa Amarilla del Ferrocarril Buenos Aires Ensenada, y sus alrededores. Se pueden ver tranvías, carretas y algunas personas.
Estación Central
Primer plano de la Estación Central de Buenos Aires. El epígrafe aclara que es de ca. 1875 y que el autor es Christiano Junior.
Dibujo del Tren del Oeste
Se trata de un dibujo de un tren de dos vagones y una locomotora. Se ven pasajeros y conductores.
Viaducto del ferrocarril Buenos Aires-Ensenada
Viaducto del ferrocarril Buenos Aires-Ensenada, detrás se puede ver la boca del Riachuelo.
Estación Central y Casa de Gobierno
Vista de la Estación Central de Buenos Aires, se puede ver el ferrocarril y algunas carretas en el frente.Al fondo, los docks de Puerto Madero. En el epígrafe, se aclara que la placa está invertida.
Interior de la Penitenciaría Nacional
Vista del interior de la Penitenciaría Nacional. Buenos Aires, año 1877.
F C Ensenada, Buenos Aires
El epígrafe dice "FC Ensenada, Buenos Aires. Tranvía a caballo". En otra foto de la serie se identifica la calle como el Paseo de Julio y la construcción como los depósitos del ferrocarril. Se ve un tranvía a caballo y unos vagones de carga.
Estación Almirante Brown, FC Buenos Aires Ensenada
Vista de la estación Almirante Brown del ferrocarril Buenos Aires-Ensenada.
Estación Central
Vista de la Estación Central, detrás se puede ver el río.
F C Ensenada sobre el Paseo de Julio
El epígrafe dice "FC Ensenada, Buenos Aires. Tranvía a caballo". En otra foto de la serie se identifica la calle como el Paseo de Julio y la construcción como los depósitos del ferrocarril. Se ve un tranvía a caballo y unos vagones de carga.
Estación Almirante Brown
Vista de la Estación Almirante Brown, del ferrocarril Buenos Aires-Ensenada.
Plaza Lavalle
Vista de la Plaza Lavalle. En el centro de la imagen, el monumento en honor a Lavalle.
Pailebotes de cabotaje
Barcos (pailebotes) de cabotaje en La Boca.
Confitería "Los Dos Chinos"
Confitería "Los Dos Chinos", en la esquina de Chacabuco y Alsina.
Teatro Coliseum
Frente del Teatro Coliseum en la calle Lavalle, Buenos Aires.
Filtros de aguas corrientes
Vista de los filtros de aguas corrientes. Ciudad de Buenos Aires.
Cuartel de Artillería
Frente del Cuartel de Artillería, en la actual Plaza San Martín. Ciudad de Buenos Aires. Fue construido en 1822 y demolido en 1891. Foto atribuida a Cristiano Junior.
Cuartel de Artillería
Frente del Cuartel de Artillería, en la actual Plaza San Martín. Ciudad de Buenos Aires. Fue construido en 1822 y demolido en 1891. Una toma similar está atribuida a Christiano Junior.
Casa de Rosas
Vista de la Casa de Juan Manuel de Rosas, que se encontraba en San Benito de Palermo, Buenos Aires. Después funcionó como Colegio Militar.
Consejo Nacional de Educación
Frente del edificio del Consejo Nacional de Educación, Buenos Aires. El edificio es la sede del actual Ministerio de Educación de la Nación y fue construido en 1893.
Penitenciaría Nacional
Vista general de la Penitenciaría Nacional. Buenos Aires, año 1877. Estaba ubidada en el actual Parque Las Heras. Fue construida en 1876 y demolida en 1962.
Pabellón Argentino
Vista del Pabellón Argentino. Una vez que terminó la Exposición Universal de París, en 1889, se desarmó y trajo a la Argentina. A partir de comienzos de 1891, el edificio empezó a ser rearmado en terrenos de la actual Plaza San Martín, obra que se completó en 1893. Allí se mantuvo hasta el año 1934. Entre 1890 y 1931 fue sede del Museo de Bellas Artes.
Frente de la Penitenciaría Nacional a la calle Las Heras
Frente de la Penitenciaría Nacional. Buenos Aires, hacia la calle Las Heras, imagen datada en el año 1877. Estaba ubidada en el actual Parque Las Heras. Fue construida en 1876 y demolida en 1962.
Casa de Rosas en Palermo
Vista exterior de la antigua casa de Juan Manuel de Rosas, que se encontraba en Palermo (entonces Palermo de San Benito). El epígrafe señala que después funcionó como Colegio Militar. Autor: Christiano Junior.
Penitenciaría Nacional
Vista general de la Penitenciaría Nacional. Buenos Aires, imagen datada en el año 1877. Estaba ubidada en el actual Parque Las Heras. Fue construida en 1876 y demolida en 1962.
Interior de la Penitenciaría Nacional
Vista interior de la Penitenciaría Nacional. Buenos Aires, año 1877.
Frente de la Penitenciaría Nacional sobre Las Heras
Frente de la Penitenciaría Nacional. Buenos Aires, hacia la calle Las Heras, imagen datada en el año 1877. Estaba ubidada en el actual Parque Las Heras. Fue construida en 1876 y demolida en 1962.
Relevo de Guardias en la Penitenciaría Nacional
Relevo de guardias en la Penitenciaría Nacional. Buenos Aires, año 1877.
Celdas de la Penitenciaría Nacional
Vista de las celdas de la Penitenciaría Nacional. Buenos Aires, 1877.
Patio de la Penitenciaría Nacional
Vista del patio interior de la Penitenciaría Nacional. Buenos Aires, año 1877.
Carpintería de la Penitenciaría Nacional
Vista de la carpintería de la Penitenciaría Nacional. Buenos Aires, año 1877.
Pabellones de la Penitenciaría Nacional
Vista interior de la Penitenciaría Nacional, se pueden apreciar los pabellones. Buenos Aires, año 1877.
Edificación sin identificación
Vista de un edificio sin identificación. Colección de fotografías de Buenos Aires antiguo.
Edificio del Arsenal de Buenos Aires
Edificio del arsenal de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban de Luca, ubicado entre las calles Combate de los Pozos, Pichincha, Caseros y Garay.
Correccional de Mujeres
Frente del Correccional de Mujeres. Buenos Aires, año 1877.
Bailando
Paisanas y gauchos bailando.
Yerra
Paisanos en una yerra.
Paisanos a caballo
Paisanos a caballo. La fotografía carece de referencias.
Revolucionarios del Uruguay
Revolucionarios del Paraguay. Estado Mayor de Aparicio Saravia. 1897
Revolucionarios del Uruguay
Revolucionarios del Uruguay, partida del Coronel Borda. Se trata de la Revolución de 1897.
Coronel Borda herido
El epígrafe señala "Coronel Borda, jefe blanco, herido". Se trata de un episodio de la Revolución de 1897, en la República Oriental del Uruguay.
Estado Mayor Revolucionario
Estado Mayor Revolucionario de Aparicio Saravia y su segundo, Diego Lamas. Una flecha señala a Aparicio Saravia en el grupo. Se trata de la Revolución de 1897 en la República Oriental del Uruguay.
Revolucionarios del Uruguay
Revolucionarios del Uruguay. Estado Mayor de Aparicio Saravia y otros. 1897
Foyer del teatro Ópera
Foyer del Teatro Ópera, en la ciudad de Buenos Aires.
Caza de avestruces
Paisanos cazando avestruces.
Paisano a caballo
Retrato de un paisano a caballo.
Bajo de las Lavanderas
Vista del bajo de las Lavanderas. Foto de Christiano Junior.
Hacer clic sobre las imágenes para acceder a los textos explicativos.
Ficha
Publicado: 20 de noviembre de 2011
Última modificación: 16 de febrero de 2016
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Familias
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Nivel
Secundario
Categoría
Material de archivo
Modalidad
Todas
Formato
Galería de imágenes
Etiquetas
Witcomb
imágenes históricas
Christiano Junior
Archivo General de la Nación
Buenos Aires
Autor/es
Colección Witcomb
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)