- Directivos 66
 - Docentes 374
 - Estudiantes 313
 - Articulación primaria-secundaria 1
 - Ciclo Básico 65
 - Ciclo Orientado 61
 - Abordajes pedagógicos complejos 1
 - Administración 3
 - Agro y Ambiente 1
 - Arte 9
 - Artes Audiovisuales 9
 - Artes Visuales 2
 - Biología 23
 - Ciencia Política 1
 - Ciencias 1
 - Ciencias Naturales 77
 - Ciencias Sociales 91
 - Ciencias de la Educación 6
 - Comunicación 19
 - Cultura y Sociedad 4
 - Economía 1
 - Educación Ambiental 3
 - Educación Artística 8
 - Educación Digital 27
 - Educación Física 3
 - Educación Sexual Integral 1
 - Educación Tecnológica y Digital 53
 - Filosofía 7
 - Formación Ética y Ciudadana 59
 - Física 7
 - Geografía 12
 - Historia 76
 - Juego 8
 - Juguetes 1
 - Lengua 10
 - Lengua y Literatura 54
 - Lenguas Extranjeras 23
 - Literatura 7
 - Matemática 18
 - Música 7
 - No disciplinar 12
 - Otros 2
 - Prácticas del Lenguaje 2
 - Psicología 1
 - Química 9
 - Robótica y Programación 14
 - Salud y Ambiente 1
 - Sociología 1
 - Teatro 1
 - Tecnología Educativa 7
 - Actividades 179
 - Artículos 174
 - Efemérides 9
 - Educación Especial 2
 - Educación Técnico Profesional 1
 - Todas 635
 - EducApps 23
 - Seguimos Educando 54
 - aplicación 15
 
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Investigación de campo
Texto | Actividades
El objetivo fundamental de esta actividad es que los estudiantes exploren un centro de salud/hospital de su comunidad, su barrio o el de la escuela para conocer cómo se trata el tema del VIH. Esta actividad de campo debe finalizar con la presentación de un informe.
El papel tiene memoria
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Enrevista a Mónica Gentile. Mónica estudió conservación y restauración, en general, en la Escuela Nacional de Cerámica. Luego aprendió a restaurar marcos de cuadros antiguos y trabajó en el Museo Nacional de Bellas Artes. Ahora su fuerte es el papel, y es considerada una de las más importantes especialistas del país. Entre sus trabajos se destacan la restauración de un antiguo plano de la ciudad de Catamarca y el salvataje de 90 libros de la destruida biblioteca de la AMIA.
Somos censistas
Texto | Actividades
Esta actividad permite conocer cómo se hace un censo, qué datos se recopilan en los procedimientos censales y cómo se interpreta la información obtenida.
Lectura exploratoria para localizar información específica
Texto | Actividades
En esta propuesta se invita al docente a trabajar con sus alumnos en la exploración y lectura de materiales "complejos", para obtener información general y respuesta a ciertos interrogantes específicos.
No levante la voz, mejore sus argumentos
Texto | Actividades
Esta actividad se propone que los estudiantes puedan localizar errores en argumentaciones propias y ajenas, cuidar la coherencia de sus razonamientos, no caer en contradicciones, defender sus propias ideas o criticar las ideas de otros sin recurrir a instancias no racionales, clarificar las ideas en juego, llegar libremente a un entendimiento mutuo.
Doña Luna
Texto | Actividades
Una webquest para conocer las características del satélite de la Tierra.
¿De dónde viene el viento?
Texto | Actividades
Secuencia de actividades para presentar los fenómenos atmosféricos. Permite introducir las primeras nociones de presión en gases para comprender el proceso de generación de los vientos.
Declaración poética
Texto | Actividades
Para interpretar y desarrollar la expresión creativa, utilizando como recurso el texto "Los Estatutos del Hombre".
                        Educación vial en el aula: actividad interactiva para Nivel Inicial
Texto
Propuesta interactiva para aprender a reconocer los elementos de la ciudad y ampliar el vocabulario de forma lúdica y atractiva.
Investigación de campo
Texto | Actividades
El objetivo fundamental de esta actividad es que los estudiantes exploren un centro de salud/hospital de su comunidad, su barrio o el de la escuela para conocer cómo se trata el tema del VIH. Esta actividad de campo debe finalizar con la presentación de un informe.
El papel tiene memoria
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Enrevista a Mónica Gentile. Mónica estudió conservación y restauración, en general, en la Escuela Nacional de Cerámica. Luego aprendió a restaurar marcos de cuadros antiguos y trabajó en el Museo Nacional de Bellas Artes. Ahora su fuerte es el papel, y es considerada una de las más importantes especialistas del país. Entre sus trabajos se destacan la restauración de un antiguo plano de la ciudad de Catamarca y el salvataje de 90 libros de la destruida biblioteca de la AMIA.
Somos censistas
Texto | Actividades
Esta actividad permite conocer cómo se hace un censo, qué datos se recopilan en los procedimientos censales y cómo se interpreta la información obtenida.
Lectura exploratoria para localizar información específica
Texto | Actividades
En esta propuesta se invita al docente a trabajar con sus alumnos en la exploración y lectura de materiales "complejos", para obtener información general y respuesta a ciertos interrogantes específicos.
No levante la voz, mejore sus argumentos
Texto | Actividades
Esta actividad se propone que los estudiantes puedan localizar errores en argumentaciones propias y ajenas, cuidar la coherencia de sus razonamientos, no caer en contradicciones, defender sus propias ideas o criticar las ideas de otros sin recurrir a instancias no racionales, clarificar las ideas en juego, llegar libremente a un entendimiento mutuo.
Doña Luna
Texto | Actividades
Una webquest para conocer las características del satélite de la Tierra.
¿De dónde viene el viento?
Texto | Actividades
Secuencia de actividades para presentar los fenómenos atmosféricos. Permite introducir las primeras nociones de presión en gases para comprender el proceso de generación de los vientos.
Declaración poética
Texto | Actividades
Para interpretar y desarrollar la expresión creativa, utilizando como recurso el texto "Los Estatutos del Hombre".
                    Educación vial en el aula: actividad interactiva para Nivel Inicial
Texto
Propuesta interactiva para aprender a reconocer los elementos de la ciudad y ampliar el vocabulario de forma lúdica y atractiva.