VOLVER A FILTROS

Doña Luna

Una webquest para conocer las características del satélite de la Tierra.


Cuando miraba la Luna, a María se le ocurrían siempre un montón de preguntas:

Ilustración de una luna menguante rodeada de estrellas.

¿Está lejos la Luna? ¿Es del color que la vemos? ¿Se mueve o está siempre quieta? ¿Por qué se dice «está en la Luna» cuando alguien está distraído?

Les proponemos una serie de tareas para que puedan responder las preguntas de María... o las de ustedes.

Tarea

  • Primero van a contestar algunas de las preguntas de María sobre la Luna.
  • Después recorrerán algunos sitios de internet que cuentan cosas sobre la Luna. Se convertirán en verdaderos expertos sobre este tema.
  • Con esa información volverán sobre las respuestas que dieron a las preguntas cuando todavía no eran expertos. Comparándolas se van a dar cuenta de cuánto aprendieron.
  • Para finalizar volcarán lo que aprendieron en una lámina. Pueden hacerla con la ayuda de un programa graficador.

Proceso

1. Con la ayuda de la maestra formarán distintos grupos de trabajo.

2. Antes de investigar sobre la Luna en internet, respondan a las siguientes preguntas de María:

  • ¿A qué distancia está la Luna de la Tierra?
  • ¿Quién ilumina a la Luna?
  • ¿De qué color es la Luna?
  • ¿Por qué la superficie lunar tiene cráteres?
  • ¿Hay agua en la Luna?
  • ¿Qué movimientos hace la Luna?

Escriban las respuestas que va dando el grupo en sus cuadernos, o entre todos en el pizarrón, como lo diga la maestra.

3. Revisen estas páginas de internet:

Y ahora otro sitio más, para conocer las fases de la luna.

4. Revisen cada uno de los sitios entre todos. Lean con atención los textos y pidan ayuda a la maestra si no entienden algo. Observen las imágenes.

5. En los sitios encontrarán las respuestas a las preguntas que contestaron en el punto anterior. Designen a un compañero del grupo para que haga la tarea de responder nuevamente a esas preguntas, ahora con la información que van leyendo.

Les repetimos las preguntas de María:

  • ¿A qué distancia está la Luna de la Tierra?
  • ¿Quién ilumina a la Luna?
  • ¿De qué color es la Luna?
  • ¿Por qué la superficie lunar tiene cráteres?
  • ¿Hay agua en la Luna?
  • ¿Qué movimientos hace la Luna?

Contesten las respuestas entre todos y escríbanlas, cada uno en su cuaderno.

6. Llegó el momento de comparar estas respuestas con las primeras. ¿Dónde las habían anotado? ¿En sus cuadernos o en el pizarrón?

Vayan leyendo la primera respuesta a la pregunta a) y luego la segunda, es decir la que dieron después de haber recorrido los sitios indicados. Después la primera respuesta a la pregunta b) y la segunda, y así sucesivamente.

Completen este cuadro (se refiere a las respuestas que dieron antes de la recorrida por internet) con las siguientes opciones:

Era completa y correcta - Estaba bien, pero incompleta - Estaba mal - Tenía un error - No sabía la respuesta

a.

 

b.

 

c.

 

d.

 

e.

 

f.

 

 

7. Ya le contestaron a María. ¿Continuará con sus preguntas? Por las dudas, van a hacer una lámina para que quede bien clara la información. Para esto:

  • Usen un programa graficador.
  • Seleccionen imágenes de los sitios sobre la Luna que visitaron.
  • Escriban textos con la información que consideren más importante.
  • Pueden imprimirlos.
  • Peguen textos e imágenes en una cartulina.

Recursos

Conclusión

Aprendieron muchas cosas interesantes sobre la Luna. Ahora, si les dicen: ¿Estás en la Luna?, pueden contestar: No, porque la Luna está a 384.000 kilómetros de la Tierra, y eso es muy lejos.

Guía para el docente

Para la planificación de esta webquest se ha tomado en cuenta el siguiente objetivo de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para el área de Ciencias Naturales:

El núcleo de aprendizajes prioritarios seleccionado en el Área de Ciencias Naturales se inscribe en un marco de conceptualización más amplio, el de la Alfabetización Científica: plantearse preguntas y anticipaciones, realizar observaciones y exploraciones sistemáticas, comunicarlas, contrastar sus explicaciones con las de los otros y aproximarse a las propuestas por los modelos científicos. Ello pondrá en juego una dinámica de habilidades cognitivas y manipulativas, actitudes, valores y conceptos, modelos e ideas acerca de los fenómenos naturales y la manera de indagar sobre los mismos.

Y para el Área de Lengua, el siguiente:

La participación asidua en conversaciones acerca de experiencias personales, de lecturas compartidas y para planificar diversas tareas conjuntas, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito de la comunicación, en el momento oportuno (solicitar aclaraciones, narrar, describir, pedir, dar su opinión y justificarla, entre otros).

La escritura autónoma de palabras y oraciones que conforman textos (afiches, epígrafes para una foto o ilustración...).

La siguiente guía de orientación para el docente presenta una reseña de los contenidos y objetivos curriculares vinculados a esta webquest.

TÍTULO

Doña Luna

NIVEL

Segundo Año del Primer Ciclo de EGB

ÁREA

Ciencias Naturales
Aspectos del cielo.
Identificación de preguntas que orientan las exploraciones.
Formulación de anticipaciones que den cuenta de las cuestiones a investigar.
Establecimiento de relaciones entre anticipaciones y resultados de experiencias.
Uso de guías de observación sencillas aportadas por el docente.
Diseño con ayuda del maestro de exploraciones sencillas indicando los propósitos, las actividades a desarrollar y los recursos materiales necesarios.
Recuperación de información. Comunicación de información mediante murales.

ÁREAS VINCULADAS

Lengua
Uso de técnicas sencillas para el registro y la organización de la información.
Escucha de las ideas de los demás y respuesta a ellas.
Uso de la escritura y el lenguaje oral como medios para manifestar ideas o relacionar unas con otras.

Informática
Uso del graficador para trasmitir información escolar.

OBJETIVOS
  • Motivar a los alumnos para que se interioricen de las posibilidades que brinda internet en la búsqueda de información.
  • Anticipar resultados.
  • Observar y registrar información específica.
  • Comunicar información mediante murales.
  • Valorar el trabajo cooperativo

Ficha

Publicado: 06 de mayo de 2008

Última modificación: 16 de septiembre de 2025

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Física

Ciencias Naturales

Nivel

Primario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

luna

universo

movimiento planetario

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)