VOLVER A FILTROS

Declaración poética

Para interpretar y desarrollar la expresión creativa, utilizando como recurso el texto "Los Estatutos del Hombre".


Los Estatutos del Hombre (1)

Artículo 1. Decrétase que ahora la verdad es válida, que ahora la vida es válida, y que mano con mano trabajaremos todos por la vida verdadera.

Artículo 2. Decrétase que todos los días de la semana, inclusive los martes más cenicientos, tienen derecho a convertirse en mañanas de domingo.

Artículo 3. Decrétase que, a partir de este instante, habrá girasoles en todas las ventanas y que los girasoles tendrán derecho a abrirse en la sombra; y que las ventanas deben permanecer el día entero abiertas hacia el verde donde crece la esperanza.

Artículo 4. Decrétase que el hombre no tendrá nunca más que dudar del hombre. Que el hombre confiará en el hombre como la palmera confía en el viento, como el viento confía en el aire, como el aire confía en el campo azul del cielo.

Artículo 5. Decrétase que los hombres están libres del yugo de la mentira. Nunca más será preciso usar la coraza del silencio ni la armadura de las palabras. El hombre se sentará a la mesa con su mirada limpia porque la verdad pasará a ser servida antes de la sobremesa.

Artículo 6. Por decreto irrevocable queda instaurado el reinado permanente de la justicia y de la claridad, y la alegría será una bandera generosa desplegada para siempre en el alma del pueblo.

Artículo 7. Decrétase que el mayor dolor fue siempre y será siempre no poder dar su amor a quien se ama, y no saber que es el agua la que da a la planta el milagro de la flor.

Artículo 8. Queda permitido que el pan de cada día tenga para el hombre la marca de su sudor. Pero que tenga siempre todo el cálido sabor de la ternura.

Artículo 9. Queda permitido que cualquier persona, en cualquier hora de la vida, lleve un traje blanco.

Artículo 10. Decrétase que, por definición, el hombre es un animal que ama y que por eso es hermoso, mucho más hermoso que la estrella de la mañana.

Artículo 11. Decrétase que nada será obligatorio ni prohibido. Todo será permitido, sobre todo jugar con los rinocerontes y caminar por las tardes con una inmensa begonia en el ojal de la solapa.

Artículo 12. Decrétase que el dinero no podrá comprar nunca más el sol de las mañanas venideras. Expulsado del gran baúl del miedo, el dinero se transformará en una espada fraternal para defender el derecho de cantar y la fiesta del día que llegó.

Artículo final. Queda prohibido el empleo de la palabra libertad, que será suprimida de los diccionarios y del pantano engañoso de las bocas. A partir de este instante la libertad será algo vivo y transparente, como un fuego o un río, o como la simiente del trigo, y el corazón del hombre será siempre su morada.

Thiago de Mello, Uno mismo, Vol. III (9), 1992: 56-57.

Sugerencias para el trabajo en el aula

1. Entre todos, interpreten el sentido de los «estatutos del hombre»? ¿Por qué el autor los llama así? ¿Comparten estos principios?

2. Individualmente o en grupo, creen y recreen.

  • Transcriban sus respuestas para el punto 1 e ilústrenlas como un afiche.
  • Creen su propio «Estatuto poético de los derechos humanos». Puede ser en prosa o en verso, con dibujos o fotografías. O con un poco de cada cosa. Todas las posibilidades están abiertas a la imaginación creadora...

(1) Entiéndase hombre como 'ser humano', es decir, 'hombre y mujer'. Algunos autores todavía siguen utilizando el término hombre en sentido genérico, aunque paulatinamente se tiende a preferir la mención explícita de ambos géneros.

Ficha

Publicado: 20 de febrero de 2009

Última modificación: 18 de septiembre de 2025

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Formación Ética y Ciudadana

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

expresión artística

declaración poética

derecho a la libertad

derecho a la vida

estatutos del hombre

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)