- Directivos 8
- Docentes 44
- Estudiantes 27
- Ciclo Básico 13
- Ciclo Orientado 13
- Inicial 10
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 2
- Biología 2
- Ciencia Política 1
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 5
- Ciencias Sociales 9
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 2
- Educación Digital 5
- Educación Tecnológica y Digital 9
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 4
- Historia 11
- Lengua y Literatura 8
- Literatura 4
- Matemática 2
- Música 3
- No disciplinar 1
- Robótica y Programación 2
- Texto 72
- Todas 72
- alfabetización digital 2
- cultura digital 3
- género 4
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Arte, Química y TIC, una tríada creativa
Texto | Artículos
¿Dar Química en una escuela con orientación en Artes? Para que sus alumnos se interesaran en la materia, la docente Irina Busowsky les propuso crear una tabla periódica de los elementos con herramientas digitales, combinando conocimientos de arte y música con los propios de la disciplina. Así nació Proyecto ARTómico, que contó con la ayuda de docentes de otras asignaturas.

Los algoritmos de cada día (parte 1)
Texto | Artículos
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras, pero ¿sabemos realmente qué son, cómo funcionan y para qué sirven?

Los algoritmos de cada día (parte 3)
Texto | Artículos
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta tercera nota y última parte de la trilogía sobre los algoritmos de cada día, nos preguntamos si los algoritmos se pueden entrenar para hacer arte.

Guillermo Lutzky, educador y artesano digital
Texto | Artículos
Fue programador, entrenador de básquet y asesor en proyectos de innovación, pero ante todo fue educador. Creó el Campus Virtual de ORT, en el que encarnó una visión acerca de la escuela del futuro. En el aniversario de su nacimiento, sus ideas y su vida nos siguen interpelando, cuestionando e iluminando.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.

Atentado a la AMIA: nosotros y los otros…
Texto | Artículos
En un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, desde el Programa Educación y Memoria proponemos una serie de producciones artísticas, cinematográficas y audiovisuales, para reflexionar y trabajar en las aulas.

Día Internacional de las Mujeres
Texto | Artículos
El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.

Adolfo Bioy Casares: las máquinas de la vida eterna
Texto | Artículos
Además de ser uno de los más grandes escritores en lengua castellana, Adolfo Bioy Casares es el principal referente de la ciencia ficción en la Argentina. Sus cuentos y novelas están poblados por maquinarias imposibles, mundos paralelos y otros prodigios fuera de lo común. Esta imaginería parece anticipar un universo fantástico que cada día se asemeja más a la realidad. Les presentamos un Google maps donde se ubican imágenes relacionadas con su obra, utilizando la herramienta Tagzania.
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Arte, Química y TIC, una tríada creativa
Texto | Artículos
¿Dar Química en una escuela con orientación en Artes? Para que sus alumnos se interesaran en la materia, la docente Irina Busowsky les propuso crear una tabla periódica de los elementos con herramientas digitales, combinando conocimientos de arte y música con los propios de la disciplina. Así nació Proyecto ARTómico, que contó con la ayuda de docentes de otras asignaturas.

Los algoritmos de cada día (parte 1)
Texto | Artículos
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras, pero ¿sabemos realmente qué son, cómo funcionan y para qué sirven?

Los algoritmos de cada día (parte 3)
Texto | Artículos
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta tercera nota y última parte de la trilogía sobre los algoritmos de cada día, nos preguntamos si los algoritmos se pueden entrenar para hacer arte.

Guillermo Lutzky, educador y artesano digital
Texto | Artículos
Fue programador, entrenador de básquet y asesor en proyectos de innovación, pero ante todo fue educador. Creó el Campus Virtual de ORT, en el que encarnó una visión acerca de la escuela del futuro. En el aniversario de su nacimiento, sus ideas y su vida nos siguen interpelando, cuestionando e iluminando.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.

Atentado a la AMIA: nosotros y los otros…
Texto | Artículos
En un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, desde el Programa Educación y Memoria proponemos una serie de producciones artísticas, cinematográficas y audiovisuales, para reflexionar y trabajar en las aulas.

Día Internacional de las Mujeres
Texto | Artículos
El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.

Adolfo Bioy Casares: las máquinas de la vida eterna
Texto | Artículos
Además de ser uno de los más grandes escritores en lengua castellana, Adolfo Bioy Casares es el principal referente de la ciencia ficción en la Argentina. Sus cuentos y novelas están poblados por maquinarias imposibles, mundos paralelos y otros prodigios fuera de lo común. Esta imaginería parece anticipar un universo fantástico que cada día se asemeja más a la realidad. Les presentamos un Google maps donde se ubican imágenes relacionadas con su obra, utilizando la herramienta Tagzania.