Resultado de búsqueda la gran inmigracion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
la gran inmigracion

Marie Curie y el descubrimiento del radio

Texto | Artículos

El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?

Texto | Actividades

Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

Antonio Berni: La siesta y su sueño

Texto

La obra de Antonio Berni de 1932 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Xul Solar: Palacios en Bría

Texto

La obra de Xul Solar de 1932 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Antonio Berni: el sueño de los justos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 14 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento del aclamado pintor argentino. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu "moderno" de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico y transgredió la tradición de la pintura argentina. Un recorrido por su vida a través de diferentes materiales multimediales e interactivos.

Ferias itinerantes de ciencia para aprender, experimentar y divertirse

Texto | Artículos

Las organiza un grupo de estudiantes voluntarios de la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires. El objetivo: acercar la ciencia a los más jóvenes y demostrarles que no es solo para expertos o científicos. Experimentos y diversión son los grandes atractivos del proyecto.

Pablo Bongiovanni: edubloggers argentinos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Bongiovanni tiene 28 años, vive en Santa Fe capital, es profesor en Ciencias de la Educación y especialista en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es profesor de la cátedra de Telemática y Nuevos Medios en la Universidad Católica de Santa Fe, coordinador Académico de la Escuela Técnica de Vialidad Nacional Nº 4, y hoy se encuentra trabajando en un proyecto interesante que reunirá a todos aquellos docentes apasionados por la educación y las nuevas tecnologías: se trata de la primera comunidad de edubloggers argentinos, de la que nos habla en esta entrevista.

¿Por qué no se caen los balcones? Al fin matemáticas sin fórmulas

Texto | Artículos

El arquitecto y docente Mario Salvadori explicaba por qué los edificios permanecían de pie sin desplomarse. Lo más interesante es que lo hacía sin desplegar fórmulas terroríficas. La creatividad y la imaginación son las mejores aliadas de la matemática.

Día Internacional de la Mujer

Texto | Artículos

Este día, reconocido en 1977 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una oprotunidad para visibilizar la lucha de las mujeres por su participación igualitaria en todos los aspectos de la vida social.

Marie Curie y el descubrimiento del radio

Texto | Artículos

El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?

Texto | Actividades

Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

Antonio Berni: La siesta y su sueño

Texto

La obra de Antonio Berni de 1932 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Xul Solar: Palacios en Bría

Texto

La obra de Xul Solar de 1932 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Antonio Berni: el sueño de los justos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 14 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento del aclamado pintor argentino. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu "moderno" de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico y transgredió la tradición de la pintura argentina. Un recorrido por su vida a través de diferentes materiales multimediales e interactivos.

Ferias itinerantes de ciencia para aprender, experimentar y divertirse

Texto | Artículos

Las organiza un grupo de estudiantes voluntarios de la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires. El objetivo: acercar la ciencia a los más jóvenes y demostrarles que no es solo para expertos o científicos. Experimentos y diversión son los grandes atractivos del proyecto.

Pablo Bongiovanni: edubloggers argentinos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Bongiovanni tiene 28 años, vive en Santa Fe capital, es profesor en Ciencias de la Educación y especialista en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es profesor de la cátedra de Telemática y Nuevos Medios en la Universidad Católica de Santa Fe, coordinador Académico de la Escuela Técnica de Vialidad Nacional Nº 4, y hoy se encuentra trabajando en un proyecto interesante que reunirá a todos aquellos docentes apasionados por la educación y las nuevas tecnologías: se trata de la primera comunidad de edubloggers argentinos, de la que nos habla en esta entrevista.

¿Por qué no se caen los balcones? Al fin matemáticas sin fórmulas

Texto | Artículos

El arquitecto y docente Mario Salvadori explicaba por qué los edificios permanecían de pie sin desplomarse. Lo más interesante es que lo hacía sin desplegar fórmulas terroríficas. La creatividad y la imaginación son las mejores aliadas de la matemática.

Día Internacional de la Mujer

Texto | Artículos

Este día, reconocido en 1977 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una oprotunidad para visibilizar la lucha de las mujeres por su participación igualitaria en todos los aspectos de la vida social.