Ferias itinerantes de ciencia para aprender, experimentar y divertirse
«No es magia, es ciencia» nació en una noche de pizzas entre amigos de la facultad. Fue a partir de la observación de que las semanas de la ciencia, que se desarrollan dentro de la institución para estudiantes secundarios, no abarcan a muchos niños o adolescentes que tienen menos posibilidades socioeconómicas para acceder a este tipo de experiencias. Así es que se puso en marcha el proyecto a comienzos del año 2013.
Gentileza de «No es magia, es Ciencia». Fotografía de Julieta García.
«Hicimos nuestra primera feria en Parque de los Patricios y de a poco fuimos creciendo: sumamos más integrantes (ahora somos casi 20) y más experimentos para enriquecer las actividades», explica Juliana Fera, quien es parte del equipo. La experiencia se replicó en barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y también ha llegado a Mercedes, Lanús, Lomas de Zamora y Glew, en provincia de Buenos Aires.
Gentileza de «No es magia, es Ciencia». Fotografía de Julieta García.
Todas las propuestas se desarrollan en espacios abiertos, a lo largo de unas cuantas mesas en las que se realizan los experimentos. Allí los voluntarios explican a los chicos el cómo y el porqué de cada uno de los pasos y del resultado final. Según el tipo de experimento, se introducen temas importantes como el ADN o los fluidos no newtonianos. Otros, muy vistosos y coloridos, permiten observar reacciones químicas o explicar fenómenos físicos. «Intentamos que los chicos interactúen con nosotros y con los elementos que utilizamos, los incentivamos a que piensen y razonen a través de sus preguntas».
Gentileza de «No es magia, es Ciencia». Fotografía de Julieta García.
Uno de los objetivos específicos de estas ferias es «sacar la ciencia de los pasillos de la facultad y acercarla a los niños» que, en general, no tienen acceso a este tipo de saberes y recursos. «Es decir, que deje de estar en mano de unos pocos para acercarla a todos», remarca Juliana. Además, explica que es necesario entender que la ciencia no es algo inalcanzable y elitista para luego comprender la importancia de la ciencia para el desarrollo de un país más justo e inclusivo.
Gentileza de «No es magia, es Ciencia». Fotografía de Julieta García.
Otro gran propósito del grupo es que, a través de los experimentos, los niños puedan desarrollar la curiosidad en esta rama del conocimiento y posiblemente despertar vocaciones que, de otra manera, no se hubieran gestado. «Muchas veces hemos escuchado que los niños se van muy entusiasmados y diciendo que quieren ser científicos. En esas situaciones, nosotros nos sentimos infinitamente gratificados», comenta Juliana.
Ficha
Publicado: 05 de abril de 2017
Última modificación: 29 de noviembre de 2017
Audiencia
Docentes
Familias
Área / disciplina
Nivel
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
feria de ciencia
ciencia experimental
chicos
ciencia para los chicos
Buenas prácticas en el aula
ciencia
Autor/es
Nahir Di Tullio
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)