- Directivos 66
- Docentes 388
- Estudiantes 229
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 25
- Agro y Ambiente 1
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 3
- Biología 37
- Ciencia Política 3
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 86
- Ciencias Sociales 113
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 44
- Economía 8
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 5
- Educación Digital 13
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 50
- Filosofía 27
- Formación Ética y Ciudadana 51
- Física 6
- Geografía 30
- Historia 86
- Juego 2
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 34
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 9
- Matemática 17
- Música 5
- No disciplinar 8
- Psicología 4
- Química 10
- Robótica y Programación 5
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 5
- Turismo 5
- Audio 6
- Colección 3
- Galería de imágenes 2
- Actividades 120
- Artículos 119
- Efemérides 15
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 3
- Educación en Contextos de Encierro 1
- Seguimos Educando 29
- calentamiento global 12
- cambio climático 49
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
¿Por qué es relevante recordar La Noche de los Cristales Rotos?
Texto | Efemérides
La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht) —ocurrida los días 9 y 10 de noviembre de 1938 en Alemania, Austria y algunas zonas ocupadas por el nazismo— marcó una escalada en la violencia que venía desarrollándose desde el ascenso de Hitler al poder en 1933.
Sobre las efemérides escolares, la escuela y el siglo XXI
Texto
Espacio para repensar las efemérides, su función en momentos históricos determinados y su actualidad y vigencia en los tiempos que corren.
Fabio Nascimbeni: La cooperación en TIC entre Europa y América Latina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fabio Nascimbeni, economista y especialista en gestión de proyectos transnacionales, hoy coordina Winds-LA: un proyecto que busca crear redes colaborativas en Investigación y Desarrollo entre Europa y América Latina en temas relacionados con las TIC.Winds está financiado por la Unión Europea con un presupuesto de 400.000 euros y acaba de lanzar su plataforma digital, donde investigadores y también docentes que se encuentren trabajando en educación y nuevas tecnologías, pueden obtener información sobre cómo participar y cómo financiar sus proyectos.En esta entrevista Fabio nos cuenta sobre Winds y sobre otras iniciativas novedosas relacionadas con el e-learning y con la utilización de Second Life para proyectos de aprendizaje.
Juan Pablo Lichtmajer: "Una sensibilidad alternativa para los estudiantes"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La perspectiva artística y estética es una herramienta fundamental para resolver problemas o encontrar soluciones innovadoras, tanto como la científica"
El impacto epistemológico de la tecnología
Texto
Según el autor del texto la tecnología y la ciencia moderna están estructuralmente conectadas. El impacto tecnológico sobre el conocimiento científico es, pues, relevante en tres direcciones: control teórico de la experiencia, comprobación del éxito de la predicción y constitución del ámbito de objetos.
25 de mayo de 1810: conformación del Primer Gobierno Patrio
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se conformó la primera Junta de Gobierno? Este texto se refiere a los antecedentes principales para la conformación de la Primera Junta de Gobierno.
El arte robótico de Jessica Field
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.
Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.
El juego y la escuela
Texto | Artículos
La creatividad que se pone en funcionamiento con el juego despierta el impulso humano necesario para recrear la realidad y transformarla. Así, una varilla de madera puede convertirse en una varita mágica, en una espada o en un caballo. Ese impulso y esa fuerza creativa ¿se desaprovechan en la escuela?
¿Por qué es relevante recordar La Noche de los Cristales Rotos?
Texto | Efemérides
La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht) —ocurrida los días 9 y 10 de noviembre de 1938 en Alemania, Austria y algunas zonas ocupadas por el nazismo— marcó una escalada en la violencia que venía desarrollándose desde el ascenso de Hitler al poder en 1933.
Sobre las efemérides escolares, la escuela y el siglo XXI
Texto
Espacio para repensar las efemérides, su función en momentos históricos determinados y su actualidad y vigencia en los tiempos que corren.
Fabio Nascimbeni: La cooperación en TIC entre Europa y América Latina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fabio Nascimbeni, economista y especialista en gestión de proyectos transnacionales, hoy coordina Winds-LA: un proyecto que busca crear redes colaborativas en Investigación y Desarrollo entre Europa y América Latina en temas relacionados con las TIC.Winds está financiado por la Unión Europea con un presupuesto de 400.000 euros y acaba de lanzar su plataforma digital, donde investigadores y también docentes que se encuentren trabajando en educación y nuevas tecnologías, pueden obtener información sobre cómo participar y cómo financiar sus proyectos.En esta entrevista Fabio nos cuenta sobre Winds y sobre otras iniciativas novedosas relacionadas con el e-learning y con la utilización de Second Life para proyectos de aprendizaje.
Juan Pablo Lichtmajer: "Una sensibilidad alternativa para los estudiantes"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La perspectiva artística y estética es una herramienta fundamental para resolver problemas o encontrar soluciones innovadoras, tanto como la científica"
El impacto epistemológico de la tecnología
Texto
Según el autor del texto la tecnología y la ciencia moderna están estructuralmente conectadas. El impacto tecnológico sobre el conocimiento científico es, pues, relevante en tres direcciones: control teórico de la experiencia, comprobación del éxito de la predicción y constitución del ámbito de objetos.
25 de mayo de 1810: conformación del Primer Gobierno Patrio
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se conformó la primera Junta de Gobierno? Este texto se refiere a los antecedentes principales para la conformación de la Primera Junta de Gobierno.
El arte robótico de Jessica Field
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.
Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.
El juego y la escuela
Texto | Artículos
La creatividad que se pone en funcionamiento con el juego despierta el impulso humano necesario para recrear la realidad y transformarla. Así, una varilla de madera puede convertirse en una varita mágica, en una espada o en un caballo. Ese impulso y esa fuerza creativa ¿se desaprovechan en la escuela?