- Directivos 7
- Docentes 17
- Estudiantes 11
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Inicial 3
- Ciencias 1
- Ciencias Sociales 1
- Cultura y Sociedad 1
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 1
- Libro electrónico 1
- Actividades 1
- Artículos 16
- Entrevistas, ponencia y exposición 4
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 34
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El mundo de la programación
Texto | Artículos
Te presentamos experiencias de estudiantes, entrevistas, videojuegos y un especial para que empieces a explorar este mundo. La computadora y el lenguaje de la programación te abren la puerta a un universo sin límites, lleno de posibilidades para expresarte y crear. Es mucho más fácil y divertido de lo que imaginás.

De niño curioso a joven programador
Texto | Artículos
En una entrevista con educ.ar, Nicolás Satragno cuenta sus inicios en la programación y las ventajas que ofrece el mundo del software libre. Hoy estudia en la Universidad Nacional de La Matanza y se encuentra realizando una pasantía en Google de Canadá.

Centros EducarLab a lo largo del país
Texto | Artículos
En este recurso se detallan los siete laboratorios en establecimientos fijos que existen en el territorio argentino ubicados en las provincias de Chaco, San Juan, Mendoza, Jujuy, Misiones, Río Negro y CABA.

Ludus: el Club de Robótica en Tucumán
Texto | Artículos
Destinado al desarrollo de la robótica, es un espacio de encuentro para estudiantes, educadores y ciudadanos entusiastas de la tecnología. En esta entrevista, el equipo que organiza el Club de Robótica cuenta cómo trabajan, qué temas tratan en los cursos y cuál es la recepción de los chicos y sus familias.

Sobre la brecha de género en el acceso a las tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una síntesis de información sobre la brecha que existe actualmente entre hombres y mujeres en el acceso a las tecnologías, al ámbito laboral y a la formación académica en el área tecnológica. También ofrecemos enlaces a bases de datos y documentos elaborados por organismos nacionales e internacionales que aportan material sobre la relación entre género y tecnología.
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.

Una joven argentina participó en la Olimpíada de Informática en Irán
Texto | Artículos
Sofía López formó parte del equipo olímpico que representó a la Argentina en la Olimpíada Informática Internacional 2017. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta sobre sus inicios en el campo de la programación, cómo fue su preparación para el torneo y sus planes a futuro como profesional.

En Salta, estudiantes desarrollaron un sistema de riego para la huerta escolar
Texto | Artículos
El 2016 fue un gran año para los docentes y alumnos de la Escuela Técnica N.º 3151 de Payogasta, una localidad ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes. Se propusieron un desafío a mediano plazo: adquirir conocimientos de robótica y programación para finalmente sistematizar el sistema de riego de la huerta escolar. Al final del ciclo lectivo, ¡lo lograron!

Programación con Python
Video
Rosita Wachenchauzer es profesora de la carrera Ingeniería en Informática, en la Universidad Nacional de Avellaneda. Aquí habla sobre las ventajas de utilizar Python, un lenguaje de programación interpretado que tiene una sintaxis muy limpia y simple, y permite alcanzar excelentes resultados. La profesora comenta que, por las características que posee este programa, se lo elige para que los alumnos se inicien en la programación.

El mundo de la programación
Texto | Artículos
Te presentamos experiencias de estudiantes, entrevistas, videojuegos y un especial para que empieces a explorar este mundo. La computadora y el lenguaje de la programación te abren la puerta a un universo sin límites, lleno de posibilidades para expresarte y crear. Es mucho más fácil y divertido de lo que imaginás.

De niño curioso a joven programador
Texto | Artículos
En una entrevista con educ.ar, Nicolás Satragno cuenta sus inicios en la programación y las ventajas que ofrece el mundo del software libre. Hoy estudia en la Universidad Nacional de La Matanza y se encuentra realizando una pasantía en Google de Canadá.

Centros EducarLab a lo largo del país
Texto | Artículos
En este recurso se detallan los siete laboratorios en establecimientos fijos que existen en el territorio argentino ubicados en las provincias de Chaco, San Juan, Mendoza, Jujuy, Misiones, Río Negro y CABA.

Ludus: el Club de Robótica en Tucumán
Texto | Artículos
Destinado al desarrollo de la robótica, es un espacio de encuentro para estudiantes, educadores y ciudadanos entusiastas de la tecnología. En esta entrevista, el equipo que organiza el Club de Robótica cuenta cómo trabajan, qué temas tratan en los cursos y cuál es la recepción de los chicos y sus familias.

Sobre la brecha de género en el acceso a las tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una síntesis de información sobre la brecha que existe actualmente entre hombres y mujeres en el acceso a las tecnologías, al ámbito laboral y a la formación académica en el área tecnológica. También ofrecemos enlaces a bases de datos y documentos elaborados por organismos nacionales e internacionales que aportan material sobre la relación entre género y tecnología.
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.

Una joven argentina participó en la Olimpíada de Informática en Irán
Texto | Artículos
Sofía López formó parte del equipo olímpico que representó a la Argentina en la Olimpíada Informática Internacional 2017. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta sobre sus inicios en el campo de la programación, cómo fue su preparación para el torneo y sus planes a futuro como profesional.

En Salta, estudiantes desarrollaron un sistema de riego para la huerta escolar
Texto | Artículos
El 2016 fue un gran año para los docentes y alumnos de la Escuela Técnica N.º 3151 de Payogasta, una localidad ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes. Se propusieron un desafío a mediano plazo: adquirir conocimientos de robótica y programación para finalmente sistematizar el sistema de riego de la huerta escolar. Al final del ciclo lectivo, ¡lo lograron!

Programación con Python
Video
Rosita Wachenchauzer es profesora de la carrera Ingeniería en Informática, en la Universidad Nacional de Avellaneda. Aquí habla sobre las ventajas de utilizar Python, un lenguaje de programación interpretado que tiene una sintaxis muy limpia y simple, y permite alcanzar excelentes resultados. La profesora comenta que, por las características que posee este programa, se lo elige para que los alumnos se inicien en la programación.