- Directivos 19
- Docentes 212
- Estudiantes 135
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 35
- Ciclo Orientado 30
- Audio 1
- Colección 34
- Galería de imágenes 3
- Actividades 93
- Artículos 19
- Efemérides 30
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Intercultural Bilingüe 15
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Holocausto 16
- Seguimos Educando 30
- UNESCO 8
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Los videos «dibujados»
Texto | Artículos
Presentamos tres producciones realizadas con video drawing o video scribing, técnica que consiste en dibujos animados con stop motion o «cuadro por cuadro». Esta herramienta puede facilitar la comprensión de conceptos y desarrollos argumentativos, al volver visualmente concretas las ideas.
Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.
4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina
Texto | Efemérides
En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.

Manuel Belgrano, la historia desde los próceres
Texto | Efemérides
Para trabajar esta importante fecha patria, te ofrecemos materiales y recursos para reflexionar sobre diferentes significados y dimensiones la figura tradicional de Manuel Belgrano.
Malvinas 40 Años. Memorias desde el Archivo General de la Nación
Libro electrónico
Esta selección de documentos, pertenecientes al acervo documental del Archivo General de la Nación, presenta un material inédito con valiosas fuentes de época, para la enseñanza de Malvinas en las aulas. A su vez, plantea la importancia de hacer visibles los archivos documentales y sus diversas funciones, todas ellas esenciales para el desarrollo de los estados democráticos.

Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

Propuestas de enseñanza acerca de la relación entre Dictadura y sociedad
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre el terrorismo de Estado en clase.

Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.

El proceso de desarrollo urbano del AMBA
Interactivo | Actividades
Esta secuencia de actividades propone trabajar las características del desarrollo urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la ciudad más grande de la Argentina.

Los videos «dibujados»
Texto | Artículos
Presentamos tres producciones realizadas con video drawing o video scribing, técnica que consiste en dibujos animados con stop motion o «cuadro por cuadro». Esta herramienta puede facilitar la comprensión de conceptos y desarrollos argumentativos, al volver visualmente concretas las ideas.
Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.
4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina
Texto | Efemérides
En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.

Manuel Belgrano, la historia desde los próceres
Texto | Efemérides
Para trabajar esta importante fecha patria, te ofrecemos materiales y recursos para reflexionar sobre diferentes significados y dimensiones la figura tradicional de Manuel Belgrano.
Malvinas 40 Años. Memorias desde el Archivo General de la Nación
Libro electrónico
Esta selección de documentos, pertenecientes al acervo documental del Archivo General de la Nación, presenta un material inédito con valiosas fuentes de época, para la enseñanza de Malvinas en las aulas. A su vez, plantea la importancia de hacer visibles los archivos documentales y sus diversas funciones, todas ellas esenciales para el desarrollo de los estados democráticos.

Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

Propuestas de enseñanza acerca de la relación entre Dictadura y sociedad
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre el terrorismo de Estado en clase.

Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.

El proceso de desarrollo urbano del AMBA
Interactivo | Actividades
Esta secuencia de actividades propone trabajar las características del desarrollo urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la ciudad más grande de la Argentina.