- Directivos 284
- Docentes 1263
- Estudiantes 661
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 20
- Ciclo Básico 214
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 19
- Agro y Ambiente 6
- Arte 35
- Artes Audiovisuales 43
- Artes Visuales 27
- Biología 51
- Ciencia Política 22
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 150
- Ciencias Sociales 413
- Ciencias de la Educación 188
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 114
- Economía 25
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 21
- Educación Digital 59
- Educación Física 28
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 179
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 260
- Física 31
- Geografía 53
- Historia 328
- Juego 9
- Lengua 26
- Lengua y Literatura 160
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 49
- Matemática 57
- Música 30
- No disciplinar 29
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 19
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 12
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 9
- Audio 21
- Colección 103
- Galería de imágenes 9
- Actividades 331
- Artículos 294
- Efemérides 57
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 13
- Holocausto 40
- Seguimos Educando 145
- aprendizaje 48
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El juego de la calle
Texto | Actividades
Actividad que expone la importancia de que exista un ordenamiento del tránsito (por medio de mano y contramano, semáforos, pasos peatonales, etc.), y que todos (peatones, ciclistas, automovilistas, etc.) conozcan y respeten las normas y señales.

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».

Internet para familias
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales para usar un buscador (o browser), buscar sitios, navegar y dar los primeros pasos en la red.

«Las almas»: lengua oral y escrita
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Este recurso presenta algunos capítulos del libro Los caminos de la Lengua en la Quebrada de Humahuaca, que sirven como herramientas didácticas para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.
Cómo curar contenidos
Texto
«Curar» contenidos, una de las habilidades más valiosas en la sociedad el conocimiento.

Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia
Texto | Actividades
La predisposición de la sociedad para considerar la opinión de los niños y jóvenes en los asuntos que les conciernen favorece su formación en el ejercicio de las capacidades que requieren la participación social.
Proyecto transmedia «La revolución huarpe olvidada»
Texto | Actividades
En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre las narrativas transmedia como estrategia didáctica. Realizado en el ciclo lectivo 2022 por la Escuela General Gregorio Las Heras junto con el Centro ConectarLab Mendoza, incluyó la producción de videojuegos y revistas digitales.
Los formatos breves de la cultura snack
Texto | Artículos
En el siglo XXI, la cantidad de información y la velocidad a la que fluye no tienen precedentes. La competencia por la atención ha hecho que afloren numerosas piezas textuales breves que forman parte de la llamada cultura snack. Conocé cuáles son los formatos breves de la comunicación y algunas de sus características.

Gabriel Damiani: La meteorología en Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gabriel Oscar Damiani es meteorólogo. Siguió la carrera de Ciencias de la Atmósfera que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, la única universidad donde se puede estudiar meteorología en la Argentina.Así como, hace poco, presentamos una entrevista con un geólogo, hoy presentamos otra a un especialista en meteorología, como una forma de acercar a los alumnos a ramas de la ciencia que no son tan exploradas en la escuela. Son también especialidades cuya demanda profesional es hoy muy elevada, por la urgencia y la importancia que cobra el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Relacionar y conocer las distintas especialidades dentro de las ciencias es la mejor forma de enseñarlas y aprenderlas.Damiani, que además es profesor de Meteorología en distintas Escuelas Técnicas de Aviación, trabaja desde 1987 en el Servicio Meteorológico Nacional, un organismo creado hace más de 130 años por Domingo Faustino Sarmiento, que es probable que el público conozca solo a través de sus pronósticos, pero que brinda otros servicios muy importantes a la comunidad.

El juego de la calle
Texto | Actividades
Actividad que expone la importancia de que exista un ordenamiento del tránsito (por medio de mano y contramano, semáforos, pasos peatonales, etc.), y que todos (peatones, ciclistas, automovilistas, etc.) conozcan y respeten las normas y señales.

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».

Internet para familias
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales para usar un buscador (o browser), buscar sitios, navegar y dar los primeros pasos en la red.

«Las almas»: lengua oral y escrita
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Este recurso presenta algunos capítulos del libro Los caminos de la Lengua en la Quebrada de Humahuaca, que sirven como herramientas didácticas para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.
Cómo curar contenidos
Texto
«Curar» contenidos, una de las habilidades más valiosas en la sociedad el conocimiento.

Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia
Texto | Actividades
La predisposición de la sociedad para considerar la opinión de los niños y jóvenes en los asuntos que les conciernen favorece su formación en el ejercicio de las capacidades que requieren la participación social.
Proyecto transmedia «La revolución huarpe olvidada»
Texto | Actividades
En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre las narrativas transmedia como estrategia didáctica. Realizado en el ciclo lectivo 2022 por la Escuela General Gregorio Las Heras junto con el Centro ConectarLab Mendoza, incluyó la producción de videojuegos y revistas digitales.
Los formatos breves de la cultura snack
Texto | Artículos
En el siglo XXI, la cantidad de información y la velocidad a la que fluye no tienen precedentes. La competencia por la atención ha hecho que afloren numerosas piezas textuales breves que forman parte de la llamada cultura snack. Conocé cuáles son los formatos breves de la comunicación y algunas de sus características.

Gabriel Damiani: La meteorología en Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gabriel Oscar Damiani es meteorólogo. Siguió la carrera de Ciencias de la Atmósfera que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, la única universidad donde se puede estudiar meteorología en la Argentina.Así como, hace poco, presentamos una entrevista con un geólogo, hoy presentamos otra a un especialista en meteorología, como una forma de acercar a los alumnos a ramas de la ciencia que no son tan exploradas en la escuela. Son también especialidades cuya demanda profesional es hoy muy elevada, por la urgencia y la importancia que cobra el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Relacionar y conocer las distintas especialidades dentro de las ciencias es la mejor forma de enseñarlas y aprenderlas.Damiani, que además es profesor de Meteorología en distintas Escuelas Técnicas de Aviación, trabaja desde 1987 en el Servicio Meteorológico Nacional, un organismo creado hace más de 130 años por Domingo Faustino Sarmiento, que es probable que el público conozca solo a través de sus pronósticos, pero que brinda otros servicios muy importantes a la comunidad.