- Directivos 1
- Docentes 39
- Estudiantes 30
- Ciclo Básico 7
- Ciclo Orientado 9
- Inicial 2
- Audio 11
- Galería de imágenes 2
- Interactivo 13
- Actividades 23
- Artículos 1
- Efemérides 2
- Todas 129
- Formosa (provincia) 4
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 10
- Seguimos Educando 9
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Cuarta estación: Alcorta, Santa Fe (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre el primer paro agrario argentino ocurrido en la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe. La huelga tenía como objetivo conseguir mejores condiciones en el arrendamiento de las tierras agrícolas. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Estudiar en la Antártida: una experiencia inolvidable
Audio | Material audiovisual
Sabrina Lobato es una docente fueguina. En esta entrevista, realizada por Radio Escuela Nacional en 2020, cuenta su experiencia en la Antártida a la edad de 15 años. En 2003, su madre y su padre fueron seleccionados para enseñar en la escuela más austral de la Argentina y toda la familia se instaló allí.

Somos censistas
Texto | Actividades
Esta actividad permite conocer cómo se hace un censo, qué datos se recopilan en los procedimientos censales y cómo se interpreta la información obtenida.

Base Marambio
Video | Actividades
La base Marambio, en la Antártida, se construyó en 1969. Fue un trabajo intenso por las difíciles condiciones climáticas del continente blanco. En esta entrevista, el suboficial retirado de la Fuerza Aérea Argentina Juan Carlos Luján cuenta algunos detalles de cómo se llevó a cabo este gran emprendimiento y por qué esta base es tan importante para nuestro país.

Misión 4: pensar la soberanía
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es pensar en el concepto de soberanía a partir de la historia que une a la Argentina con el continente antártico. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Séptima estación: Patagonia, 1921 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre los efectos de la caída de las exportaciones después de 1919 y los reclamos obreros ligados a las malas condiciones laborales tanto en la industria como en el campo, especialmente en la Patagonia argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

La Patagonia, de Ernesto Bohoslavsky
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, Ernesto Bohoslavsky repasa las diversas representaciones de la región que surgieron a partir de la guerra de Malvinas. Este volumen forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25º aniversario del retorno a la democracia.

Quinta estación: Avances tecnológicos hasta 1910 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre los avances tecnológicos que permitieron a la Argentina convertirse en uno de los grandes proveedores de alimento del mundo en la primera década del siglo pasado. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.
Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Cuarta estación: Alcorta, Santa Fe (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre el primer paro agrario argentino ocurrido en la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe. La huelga tenía como objetivo conseguir mejores condiciones en el arrendamiento de las tierras agrícolas. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Estudiar en la Antártida: una experiencia inolvidable
Audio | Material audiovisual
Sabrina Lobato es una docente fueguina. En esta entrevista, realizada por Radio Escuela Nacional en 2020, cuenta su experiencia en la Antártida a la edad de 15 años. En 2003, su madre y su padre fueron seleccionados para enseñar en la escuela más austral de la Argentina y toda la familia se instaló allí.

Somos censistas
Texto | Actividades
Esta actividad permite conocer cómo se hace un censo, qué datos se recopilan en los procedimientos censales y cómo se interpreta la información obtenida.

Base Marambio
Video | Actividades
La base Marambio, en la Antártida, se construyó en 1969. Fue un trabajo intenso por las difíciles condiciones climáticas del continente blanco. En esta entrevista, el suboficial retirado de la Fuerza Aérea Argentina Juan Carlos Luján cuenta algunos detalles de cómo se llevó a cabo este gran emprendimiento y por qué esta base es tan importante para nuestro país.

Misión 4: pensar la soberanía
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es pensar en el concepto de soberanía a partir de la historia que une a la Argentina con el continente antártico. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Séptima estación: Patagonia, 1921 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre los efectos de la caída de las exportaciones después de 1919 y los reclamos obreros ligados a las malas condiciones laborales tanto en la industria como en el campo, especialmente en la Patagonia argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

La Patagonia, de Ernesto Bohoslavsky
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, Ernesto Bohoslavsky repasa las diversas representaciones de la región que surgieron a partir de la guerra de Malvinas. Este volumen forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25º aniversario del retorno a la democracia.

Quinta estación: Avances tecnológicos hasta 1910 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre los avances tecnológicos que permitieron a la Argentina convertirse en uno de los grandes proveedores de alimento del mundo en la primera década del siglo pasado. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.