- Directivos 29
- Docentes 164
- Estudiantes 120
- Articulación inicial-primaria 1
- Ciclo Básico 27
- Ciclo Orientado 24
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 2
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 8
- Ciencias Sociales 39
- Ciencias de la Educación 8
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 5
- Economía 1
- Educación Artística 1
- Educación Digital 7
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 15
- Filosofía 6
- Formación Ética y Ciudadana 30
- Física 2
- Geografía 4
- Historia 56
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 92
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 12
- No disciplinar 3
- Prácticas del Lenguaje 2
- Química 2
- Sociología 15
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 1
- Audio 6
- Colección 5
- Interactivo 4
- Actividades 39
- Artículos 53
- Efemérides 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Educación Rural 1
- Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) 27
- Leopoldo Lugones 17
- biblioteca 23
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Ricardo Piglia dará clases por la TV Pública
Texto | Artículos
Desde el próximo sábado 1º de septiembre Ricardo Piglia recorrerá "Escenas de la novela argentina", un ciclo de cuatro capítulos que se emitirá durante todo el mes, los sábados a las 20:30 hs. por la Televisión Pública. En cada episodio, a modo de “clases magistrales”, el reconocido escritor, ensayista y docente abordará distintos aspectos de la novelística argentina.

Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI
Texto | Artículos
Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.

Portal de mapas históricos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se trata de un portal con mapas históricos de distintas regiones del mundo. Se puede buscar por lugar o período y es gratuito. Ideal como insumo para trabajar en el aula.

Florencia Ramírez, alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada
Texto
Florencia Ramírez es alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook con la profesora de Lengua, y con los demás docentes.
Autores de historias
Texto | Actividades
Proponemos una actividad para que hagas en familia, con amigos o en tu escuela.

«Nació una molestosa»
Texto | Artículos
El 26 de junio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Juana Manso. Para la ocasión, compartimos un texto del libro Los hijos de los días, del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Cabe destacar que el autor toma como referencia la fecha del bautismo de Juana: el 30 de junio de 1819.

Abel Alexander: "La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Abel Alexander es historiador de la fotografía. Lo entrevistamos con motivo de su última curaduría “La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”, una muestra de fotografía histórica centrada en la educación.Los invitamos a ver el video con la entrevista e imágenes de esta muestra, que retrata parte de la saga educativa de nuestro país. Alexander invita a cuidar esas cajas de fotos viejas de nuestros abuelos, a no deshacernos de ellas y a acercárselas a un coleccionista: “Las fotos de familia son un patrimonio histórico, es la historia social del país a través de las familias”, dice.

VIII Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
Texto | Artículos
En el mes de octubre se desarrollará la VIII Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, que como cada año ofrecerá a los asistentes una variada selección de obras difíciles de encontrar dispuestas en cada uno de los stands. La muestra se podrá visitar del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2012, de 15 a 21, en el Salón Alfredo Bravo, Montevideo 950, Ministerio de Educación de la Nación, con entrada libre y gratuita.

Las nuevas tecnologías al servicio de la investigación cultural
Texto | Artículos
¿Qué aportan las nuevas tecnologías a la investigación tradicional? ¿Incrementa los éxitos en el hallazgo de obras ocultas de la literatura, el arte o el cine? Una nota publicada en el diario El País que cuenta algunos ejemplos sobre los efectos de las TIC en investigaciones culturales.

Ricardo Piglia dará clases por la TV Pública
Texto | Artículos
Desde el próximo sábado 1º de septiembre Ricardo Piglia recorrerá "Escenas de la novela argentina", un ciclo de cuatro capítulos que se emitirá durante todo el mes, los sábados a las 20:30 hs. por la Televisión Pública. En cada episodio, a modo de “clases magistrales”, el reconocido escritor, ensayista y docente abordará distintos aspectos de la novelística argentina.

Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI
Texto | Artículos
Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.

Portal de mapas históricos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se trata de un portal con mapas históricos de distintas regiones del mundo. Se puede buscar por lugar o período y es gratuito. Ideal como insumo para trabajar en el aula.

Florencia Ramírez, alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada
Texto
Florencia Ramírez es alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook con la profesora de Lengua, y con los demás docentes.
Autores de historias
Texto | Actividades
Proponemos una actividad para que hagas en familia, con amigos o en tu escuela.

«Nació una molestosa»
Texto | Artículos
El 26 de junio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Juana Manso. Para la ocasión, compartimos un texto del libro Los hijos de los días, del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Cabe destacar que el autor toma como referencia la fecha del bautismo de Juana: el 30 de junio de 1819.

Abel Alexander: "La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Abel Alexander es historiador de la fotografía. Lo entrevistamos con motivo de su última curaduría “La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”, una muestra de fotografía histórica centrada en la educación.Los invitamos a ver el video con la entrevista e imágenes de esta muestra, que retrata parte de la saga educativa de nuestro país. Alexander invita a cuidar esas cajas de fotos viejas de nuestros abuelos, a no deshacernos de ellas y a acercárselas a un coleccionista: “Las fotos de familia son un patrimonio histórico, es la historia social del país a través de las familias”, dice.

VIII Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
Texto | Artículos
En el mes de octubre se desarrollará la VIII Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, que como cada año ofrecerá a los asistentes una variada selección de obras difíciles de encontrar dispuestas en cada uno de los stands. La muestra se podrá visitar del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2012, de 15 a 21, en el Salón Alfredo Bravo, Montevideo 950, Ministerio de Educación de la Nación, con entrada libre y gratuita.

Las nuevas tecnologías al servicio de la investigación cultural
Texto | Artículos
¿Qué aportan las nuevas tecnologías a la investigación tradicional? ¿Incrementa los éxitos en el hallazgo de obras ocultas de la literatura, el arte o el cine? Una nota publicada en el diario El País que cuenta algunos ejemplos sobre los efectos de las TIC en investigaciones culturales.