- Directivos 129
- Docentes 957
- Estudiantes 707
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Agro y Ambiente 3
- Arte 27
- Artes Audiovisuales 18
- Artes Visuales 11
- Biología 54
- Ciencia Política 8
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 183
- Ciencias Sociales 304
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 53
- Cultura y Sociedad 55
- Economía 10
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 11
- Educación Digital 43
- Educación Física 32
- Educación Tecnológica y Digital 124
- Filosofía 81
- Formación Ética y Ciudadana 150
- Física 16
- Geografía 143
- Historia 185
- Juego 7
- Lengua 23
- Lengua y Literatura 138
- Lenguas Extranjeras 10
- Literatura 35
- Matemática 39
- Música 24
- No disciplinar 13
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 6
- Química 14
- Robótica y Programación 15
- Salud y Ambiente 5
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 18
- Turismo 22
- Audio 21
- Colección 9
- Galería de imágenes 10
- Actividades 301
- Artículos 296
- Efemérides 29
- Educación Especial 3
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 51
- Seguimos Educando 70
- UNESCO 68
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Ciencia en tres dimensiones
Texto | Artículos
¿Qué es el ADN? ¿Qué es una célula? ¿Cómo funciona el sistema digestivo? ¿Y el sistema respiratorio? ¿Cómo podemos explicar el origen de la vida? La Colección 1 a 1 de educ.ar está sumando nuevos videos 3D que permiten abordar fenómenos científicos complejos, de manera gráfica y atrayente.

Hernán Moraldo: los videojuegos también sirven para pensar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los juegos son sistemas cuyo funcionamiento está ligado íntimamente al de nuestra cognición. No podríamos entender nunca el efecto de los juegos si lo disociáramos de nuestro sistema cognitivo."
El género y la desigualdad económica
Texto | Artículos
Candelaria Botto es economista, docente y activista feminista. En este artículo describe la desigualdad económica que existe entre mujeres y varones, explica sus causas y propone algunos caminos para lograr una real igualdad de oportunidades para todas las personas.

Democracia y derechos humanos
Texto | Artículos
La Argentina es un país democráticamente joven. Hace solo 29 años que los ciudadanos eligen de forma constante a sus representantes. No pasó tanto tiempo desde aquel 10 de diciembre de 1983 en que Raúl Alfonsín asumió la presidencia y puso fin a ocho oscuros años de dictadura. Una multitud se congregó ese día en la Plaza de Mayo para festejar la vuelta de la democracia al grito de «el pueblo unido jamás será vencido».

Interpretación de canciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La extrema importancia de la música en la adolescencia es un hecho innegable. También lo es el enorme valor que tienen en esa época de la vida los artistas a los cuales uno siente especialmente cercanos y queridos. Muchas veces este fenómeno es descripto negativamente con la acusación de que se trata de una moda manipulada por los medios o por intereses comerciales. La cortedad de esta crítica no toma en cuenta dos hechos fundamentales: toda manifestación artística es histórica y por lo tanto pasajera (no se trata entonces de moda sino de fenímenos de época) y todo lo que circula en nuestra sociedad lo hace en la forma de un bien intercambiable (el interés comercial no sólo no es indigno sino que además imposible la existencia de nada que no acepte estas reglas del juego).

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»

The Big Internet Museum, el museo de Internet
Texto | Artículos
Fue creado en Holanda. Su colección está colgada on line. Cualquiera puede proponer un tema para sumarlo a la colección.

MiniMuseo, un recurso didáctico para alumnos de Educación Primaria
Texto | Artículos
Virginia Murcia García, estudiante de la Universidad de Murcia, creó un recurso que pensado para utilizarse con estudiantes del Primer y Segundo ciclo de Educación Primaria en la asignatura de Educación Artística.

¿Qué es NIC Argentina?
Texto | Artículos
En esta nota, te contamos qué es NIC Argentina, qué propósitos buscan alcanzar y cuáles son sus líneas de acción.

Ciencia en tres dimensiones
Texto | Artículos
¿Qué es el ADN? ¿Qué es una célula? ¿Cómo funciona el sistema digestivo? ¿Y el sistema respiratorio? ¿Cómo podemos explicar el origen de la vida? La Colección 1 a 1 de educ.ar está sumando nuevos videos 3D que permiten abordar fenómenos científicos complejos, de manera gráfica y atrayente.

Hernán Moraldo: los videojuegos también sirven para pensar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los juegos son sistemas cuyo funcionamiento está ligado íntimamente al de nuestra cognición. No podríamos entender nunca el efecto de los juegos si lo disociáramos de nuestro sistema cognitivo."
El género y la desigualdad económica
Texto | Artículos
Candelaria Botto es economista, docente y activista feminista. En este artículo describe la desigualdad económica que existe entre mujeres y varones, explica sus causas y propone algunos caminos para lograr una real igualdad de oportunidades para todas las personas.

Democracia y derechos humanos
Texto | Artículos
La Argentina es un país democráticamente joven. Hace solo 29 años que los ciudadanos eligen de forma constante a sus representantes. No pasó tanto tiempo desde aquel 10 de diciembre de 1983 en que Raúl Alfonsín asumió la presidencia y puso fin a ocho oscuros años de dictadura. Una multitud se congregó ese día en la Plaza de Mayo para festejar la vuelta de la democracia al grito de «el pueblo unido jamás será vencido».

Interpretación de canciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La extrema importancia de la música en la adolescencia es un hecho innegable. También lo es el enorme valor que tienen en esa época de la vida los artistas a los cuales uno siente especialmente cercanos y queridos. Muchas veces este fenómeno es descripto negativamente con la acusación de que se trata de una moda manipulada por los medios o por intereses comerciales. La cortedad de esta crítica no toma en cuenta dos hechos fundamentales: toda manifestación artística es histórica y por lo tanto pasajera (no se trata entonces de moda sino de fenímenos de época) y todo lo que circula en nuestra sociedad lo hace en la forma de un bien intercambiable (el interés comercial no sólo no es indigno sino que además imposible la existencia de nada que no acepte estas reglas del juego).

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»

The Big Internet Museum, el museo de Internet
Texto | Artículos
Fue creado en Holanda. Su colección está colgada on line. Cualquiera puede proponer un tema para sumarlo a la colección.

MiniMuseo, un recurso didáctico para alumnos de Educación Primaria
Texto | Artículos
Virginia Murcia García, estudiante de la Universidad de Murcia, creó un recurso que pensado para utilizarse con estudiantes del Primer y Segundo ciclo de Educación Primaria en la asignatura de Educación Artística.

¿Qué es NIC Argentina?
Texto | Artículos
En esta nota, te contamos qué es NIC Argentina, qué propósitos buscan alcanzar y cuáles son sus líneas de acción.