Ciencia en tres dimensiones
Ya se encuentran disponibles 11 videos de Física y Biología –pronto se sumarán nuevos materiales–, y su desarrollo obedeció a la necesidad de contar con herramientas innovadoras que ayudaran a la divulgación de la ciencia en el aula.
El sello distintivo de estos materiales radica en su capacidad de ayudar a ilustrar acciones y fenómenos difíciles de comprender mediante la mera enunciación. Es decir, podemos leer o nos pueden contar cómo se sintetizan las proteínas (por ejemplo), pero mediante estos videos podemos graficar dinámicamente, y con un alto grado de detalle, el “paso a paso” del proceso.
Algo similar sucede con el aparato digestivo, el sistema respiratorio o el sistema circulatorio. Mediante la recreación virtual del interior del cuerpo humano, podemos atestiguar cómo los alimentos se transforman y nutren nuestro cuerpo; cómo el aire penetra en nuestras fosas nasales, llega a los alvéolos y se realiza el intercambio gaseoso (aquí tenemos la posibilidad de ver el proceso a nivel molecular); u observar a los glóbulos rojos, blancos, plaquetas –y al propio corazón– en acción.
El origen de la vida ¿Cómo y cuándo comenzó la vida en la Tierra? En el video Origen de la vida podrás reconstruir e ilustrar el proceso –que comenzó hace millones de años– a nivel molecular y celular.
Aclarado este aspecto, puede surgir otra pregunta: ¿Cómo es posible que haya organismos cercanamente emparentados ubicados en lugares tan alejados alrededor del mundo? A través del video Distribución de especies, que explica la “Teoría de la deriva continental”, podemos retrotraernos 300 millones de años y comprender el porqué de las similitudes entre organismos que hoy están separados por océanos y a miles de kilómetros de distancia.
Trabajo integrado
Más allá de las ventajas inherentes a este nuevo tipo de materiales, su potencial también radica en su combinación con otros materiales de la Colección dedicados a las ciencias. Así, se sugiere integrarlos con infografías animadas, secuencias didácticas, imágenes, documentos, e incluso, mapas digitales.
Te invitamos a conocerlos, utilizarlos (son de carácter gratuito) y a sumarlos a tu práctica áulica con TIC.
Ficha
Publicado: 25 de junio de 2012
Última modificación: 17 de junio de 2014
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
video
ciencia
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)