- Directivos 129
- Docentes 955
- Estudiantes 706
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Agro y Ambiente 3
- Arte 23
- Artes Audiovisuales 18
- Artes Visuales 11
- Biología 54
- Ciencia Política 8
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 183
- Ciencias Sociales 304
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 53
- Cultura y Sociedad 55
- Economía 10
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 11
- Educación Digital 41
- Educación Física 32
- Educación Tecnológica y Digital 124
- Filosofía 81
- Formación Ética y Ciudadana 150
- Física 16
- Geografía 142
- Historia 185
- Juego 7
- Lengua 23
- Lengua y Literatura 138
- Lenguas Extranjeras 10
- Literatura 35
- Matemática 39
- Música 24
- No disciplinar 11
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 6
- Química 14
- Robótica y Programación 15
- Salud y Ambiente 5
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 18
- Turismo 22
- Audio 21
- Colección 9
- Galería de imágenes 10
- Actividades 301
- Artículos 295
- Efemérides 29
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 51
- Seguimos Educando 70
- UNESCO 68
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Hackear al cerebro: realidad virtual y vida cotidiana
Texto | Artículos
Naomí Roth, antropóloga y periodista, se volcó al estudio de las nuevas tecnologías, en especial a los usos de la realidad virtual (RV). En el festival Mediamorfosis del año 2017, la investigadora habló sobre el poder de la realidad virtual para transformar el conocimiento y enriquecer las interacciones. Son numerosos los campos de aplicación de la realidad virtual, especialmente: salud, rehabilitación, concientización social y educación.

Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.

Hacelo vos mismo
Texto | Artículos
¿Conocés el universo del «hacelo vos mismo»? Vas a encontrar ideas y propuestas para crear y construir objetos con tus propias manos, utilizando objetos y herramientas que seguramente tenés por ahí. Lo importante es que investigues, aprendas y descubras cómo hacer las cosas que quieras o te guste hacer. Los conocimientos están en el espacio de HTM, ¡descubrilos y compartilos!
Miniserie de animación 2D sobre tráfico de fauna
Texto | Artículos
Un problema real, una historia de ficción y un compromiso ciudadano. Los cuatro capítulos de la miniserie animada están dedicados al problema del tráfico de fauna y despliegan la historia de cuatro adolescentes cuyas vidas se conectan a partir de un hallazgo que los conmueve y moviliza.

Antonio Berni: el sueño de los justos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 14 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento del aclamado pintor argentino. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu "moderno" de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico y transgredió la tradición de la pintura argentina. Un recorrido por su vida a través de diferentes materiales multimediales e interactivos.

Salta: jóvenes crean un robot con restos de computadoras
Texto | Artículos
Estudiantes secundarios de la escuela de Educación Técnica N.° 3100 de la provincia de Salta crearon un robot a control remoto con restos de computadoras, fotocopiadoras y otras máquinas que estaban en desuso. En una entrevista con educ.ar, los jóvenes y su docente cuentan las características del proyecto y cómo lo desarrollaron.

Feria del Libro 2013: conferencias en línea
Texto | Artículos
Un nuevo sitio web que reúne las presentaciones de las Jornadas Educativas de la Feria del Libro 2013. Incluye conferencias de destacados profesionales: el escritor Mempo Giardinelli, el investigador de FLACSO Carlos Skliar y la filósofa Josefina Semillán. Además, el sitio cuenta con guías didácticas para trabajar en el aula.

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

Las diferencias físicas entre las personas y la igualdad de derechos
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos profundicen en el tema de la discriminación y segregación de las personas por su aspecto físico y ejerzan una reflexión crítica sobre estos temas a partir del derecho de cada uno a ser diferente.
Hackear al cerebro: realidad virtual y vida cotidiana
Texto | Artículos
Naomí Roth, antropóloga y periodista, se volcó al estudio de las nuevas tecnologías, en especial a los usos de la realidad virtual (RV). En el festival Mediamorfosis del año 2017, la investigadora habló sobre el poder de la realidad virtual para transformar el conocimiento y enriquecer las interacciones. Son numerosos los campos de aplicación de la realidad virtual, especialmente: salud, rehabilitación, concientización social y educación.

Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.

Hacelo vos mismo
Texto | Artículos
¿Conocés el universo del «hacelo vos mismo»? Vas a encontrar ideas y propuestas para crear y construir objetos con tus propias manos, utilizando objetos y herramientas que seguramente tenés por ahí. Lo importante es que investigues, aprendas y descubras cómo hacer las cosas que quieras o te guste hacer. Los conocimientos están en el espacio de HTM, ¡descubrilos y compartilos!
Miniserie de animación 2D sobre tráfico de fauna
Texto | Artículos
Un problema real, una historia de ficción y un compromiso ciudadano. Los cuatro capítulos de la miniserie animada están dedicados al problema del tráfico de fauna y despliegan la historia de cuatro adolescentes cuyas vidas se conectan a partir de un hallazgo que los conmueve y moviliza.

Antonio Berni: el sueño de los justos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 14 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento del aclamado pintor argentino. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu "moderno" de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico y transgredió la tradición de la pintura argentina. Un recorrido por su vida a través de diferentes materiales multimediales e interactivos.

Salta: jóvenes crean un robot con restos de computadoras
Texto | Artículos
Estudiantes secundarios de la escuela de Educación Técnica N.° 3100 de la provincia de Salta crearon un robot a control remoto con restos de computadoras, fotocopiadoras y otras máquinas que estaban en desuso. En una entrevista con educ.ar, los jóvenes y su docente cuentan las características del proyecto y cómo lo desarrollaron.

Feria del Libro 2013: conferencias en línea
Texto | Artículos
Un nuevo sitio web que reúne las presentaciones de las Jornadas Educativas de la Feria del Libro 2013. Incluye conferencias de destacados profesionales: el escritor Mempo Giardinelli, el investigador de FLACSO Carlos Skliar y la filósofa Josefina Semillán. Además, el sitio cuenta con guías didácticas para trabajar en el aula.

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

Las diferencias físicas entre las personas y la igualdad de derechos
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos profundicen en el tema de la discriminación y segregación de las personas por su aspecto físico y ejerzan una reflexión crítica sobre estos temas a partir del derecho de cada uno a ser diferente.