Resultado de búsqueda Soberanía
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Soberanía

¿Qué es NIC Argentina?

Texto | Artículos

En esta nota, te contamos qué es NIC Argentina, qué propósitos buscan alcanzar y cuáles son sus líneas de acción.

Los realistas

Texto | Actividades

Actividad para trabajar los discursos y las ideas del período revolucionario con las palabras de aquellos que consideraban que el vínculo América-España debía mantenerse a pesar de lo que sucediese en la metrópoli.

Las ideas de Castelli y Monteagudo

Texto | Actividades

En esta actividad, nos proponemos trabajar el significado de la revolución para el grupo considerado como más radicalizado de Mayo de 1810, que habiendo comenzado con Mariano Moreno tuvo en Juan José Castelli y en Bernardo de Monteagudo fieles continuadores.

Cómo fue entendida la nación

Texto | Actividades

En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.

2 de abril: memoria y derecho a la identidad de los soldados de Malvinas

Texto | Actividades

El 2 de abril es la ocasión para homenajear a los soldados que pelearon en Malvinas por su entrega y solidaridad y para conocer qué sucedió en la guerra de 1982. En esta oportunidad, presentamos propuestas de actividades para trabajar en la escuela qué sucedió con la identificación de aquellos soldados que estaban enterrados sin nombre en el Cementerio de Darwin.

Conectar Igualdad en CISL 2012

Texto | Artículos

En el marco de la Tercera Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), que se desarrolló los días 15, 16 y 17 de octubre en la Biblioteca Nacional, el Festival Conectar incluyó dos talleres sobre programas de licencia libre: Audacity y Chronos (para trabajar audio y video con estudiantes y docentes). Por otro lado, también se dictó un taller para referentes técnicos con el fin de formarlos en el manejo y la resolución de problemas en la administración de sistemas operativos libres.

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Hacer memoria»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

2 de abril y género: «Veteranas: una historia silenciada»

Libro electrónico | Efemérides

Abordar la guerra de Malvinas desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para las familias, y materiales complementarios para volver pensar el pasado reciente. Este material forma parte de la colección El Género De La Patria una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

¿Qué es NIC Argentina?

Texto | Artículos

En esta nota, te contamos qué es NIC Argentina, qué propósitos buscan alcanzar y cuáles son sus líneas de acción.

Los realistas

Texto | Actividades

Actividad para trabajar los discursos y las ideas del período revolucionario con las palabras de aquellos que consideraban que el vínculo América-España debía mantenerse a pesar de lo que sucediese en la metrópoli.

Las ideas de Castelli y Monteagudo

Texto | Actividades

En esta actividad, nos proponemos trabajar el significado de la revolución para el grupo considerado como más radicalizado de Mayo de 1810, que habiendo comenzado con Mariano Moreno tuvo en Juan José Castelli y en Bernardo de Monteagudo fieles continuadores.

Cómo fue entendida la nación

Texto | Actividades

En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.

2 de abril: memoria y derecho a la identidad de los soldados de Malvinas

Texto | Actividades

El 2 de abril es la ocasión para homenajear a los soldados que pelearon en Malvinas por su entrega y solidaridad y para conocer qué sucedió en la guerra de 1982. En esta oportunidad, presentamos propuestas de actividades para trabajar en la escuela qué sucedió con la identificación de aquellos soldados que estaban enterrados sin nombre en el Cementerio de Darwin.

Conectar Igualdad en CISL 2012

Texto | Artículos

En el marco de la Tercera Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), que se desarrolló los días 15, 16 y 17 de octubre en la Biblioteca Nacional, el Festival Conectar incluyó dos talleres sobre programas de licencia libre: Audacity y Chronos (para trabajar audio y video con estudiantes y docentes). Por otro lado, también se dictó un taller para referentes técnicos con el fin de formarlos en el manejo y la resolución de problemas en la administración de sistemas operativos libres.

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Hacer memoria»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

2 de abril y género: «Veteranas: una historia silenciada»

Libro electrónico | Efemérides

Abordar la guerra de Malvinas desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para las familias, y materiales complementarios para volver pensar el pasado reciente. Este material forma parte de la colección El Género De La Patria una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.