- Directivos 4
- Docentes 39
- Estudiantes 13
- Ciclo Básico 5
- Ciclo Orientado 4
- Inicial 3
- Biología 1
- Ciencias Naturales 2
- Ciencias Sociales 7
- Colección 1
- Interactivo 20
- Libro electrónico 9
- Actividades 13
- Entrevistas, ponencia y exposición 20
- Material audiovisual 7
- Todas 51
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Segunda edición: Claves y caminos para enseñar en entornos virtuales
Libro electrónico
Esta segunda edición te presenta ideas, conceptos, bibliografía y sugerencias didácticas para ampliar tus propuestas en escenarios de ensañanza que combinan lo presencial y lo virtual a partir del fin del aislamiento. Un material para pensar, preparar y desarrollar actividades en función de producir y distribuir contenidos digitales en tus clases.
Conocé Arduino, una introducción a la programación y la robótica
Texto
Esta plataforma permite, entre otras cosas, automatizar tareas sencillas del hogar y conduce a un uso más eficiente de los recursos. Mediante una infografía animada te mostramos las partes que componen una placa Arduino, qué funciones tienen, y te contamos todo lo que podés hacer con ella.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.
¿Por qué existe un día para hablar de niñas y TIC?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Por iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el cuarto jueves de abril de cada año se celebra este día para visibilizar y promover la reducción de las brechas de género que existen en el acceso, uso y formación de las niñas y adolescentes en el campo de las TIC.
Obstáculos y brechas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Algunos datos relevantes sobre la relación de las chicas y las mujeres con la educación en TIC.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.
La presencia de las mujeres en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Constanza Verón, coordinadora del Programa de Cooperación e Inclusión de Wikimedia Argentina, aporta en este audio datos relevantes sobre las biografías de mujeres en Wikipedia.
Las chicas y las TIC
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Florencia Guastavino participa del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina y responde en este audio por qué es importante trabajar para disminuir la brecha de género en el uso, apropiación e inclusión de las TIC.
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Libro electrónico
Ideas, conceptos, reflexiones y sugerencias didácticas para combinar espacios de enseñanza virtuales y presenciales en el marco de situaciones de aislamiento parcial.
Segunda edición: Claves y caminos para enseñar en entornos virtuales
Libro electrónico
Esta segunda edición te presenta ideas, conceptos, bibliografía y sugerencias didácticas para ampliar tus propuestas en escenarios de ensañanza que combinan lo presencial y lo virtual a partir del fin del aislamiento. Un material para pensar, preparar y desarrollar actividades en función de producir y distribuir contenidos digitales en tus clases.
Conocé Arduino, una introducción a la programación y la robótica
Texto
Esta plataforma permite, entre otras cosas, automatizar tareas sencillas del hogar y conduce a un uso más eficiente de los recursos. Mediante una infografía animada te mostramos las partes que componen una placa Arduino, qué funciones tienen, y te contamos todo lo que podés hacer con ella.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.
¿Por qué existe un día para hablar de niñas y TIC?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Por iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el cuarto jueves de abril de cada año se celebra este día para visibilizar y promover la reducción de las brechas de género que existen en el acceso, uso y formación de las niñas y adolescentes en el campo de las TIC.
Obstáculos y brechas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Algunos datos relevantes sobre la relación de las chicas y las mujeres con la educación en TIC.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.
La presencia de las mujeres en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Constanza Verón, coordinadora del Programa de Cooperación e Inclusión de Wikimedia Argentina, aporta en este audio datos relevantes sobre las biografías de mujeres en Wikipedia.
Las chicas y las TIC
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Florencia Guastavino participa del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina y responde en este audio por qué es importante trabajar para disminuir la brecha de género en el uso, apropiación e inclusión de las TIC.
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Libro electrónico
Ideas, conceptos, reflexiones y sugerencias didácticas para combinar espacios de enseñanza virtuales y presenciales en el marco de situaciones de aislamiento parcial.