VOLVER A FILTROS

¿Por qué existe un día para hablar de niñas y TIC?

Por iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el cuarto jueves de abril de cada año se celebra este día para visibilizar y promover la reducción de las brechas de género que existen en el acceso, uso y formación de las niñas y adolescentes en el campo de las TIC.


Esta fecha, celebrada cada cuarto jueves de abril desde 2011, es una iniciativa que impulsaron en 2010, en la Conferencia de Guadalajara (México), los Estados miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de Naciones Unidas (ONU) especializado en telecomunicaciones. Se aprobó en la Resolución 70, en el marco de las políticas de promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres mediante la tecnología.

El propósito de su creación es propiciar un entorno mundial que empodere y aliente a las niñas y las jóvenes a cursar estudios y carreras en el campo en expansión de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), para reducir la brecha digital de género. Asimismo, se busca alentar la participación de las niñas en actividades tecnológicas en el ámbito del ocio. 

Varios estudios y resoluciones internacionales de Naciones Unidas y la Comisión Europea sobre la brecha de género digital alertan sobre la importancia de que las niñas y las mujeres no solo sean consumidoras de tecnología sino también creadoras. Su falta de acceso al ámbito tecnológico afecta directamente a la igualdad de oportunidades, como así también a la inserción de las mujeres en mejores puestos en el mundo laboral y al desarrollo económico y social de los países. Tal como expresa la UIT en su página, la falta de participación de las mujeres jóvenes en los estudios relacionados con las TIC se refleja en las empresas y los organismos gubernamentales de todo el mundo. En la actualidad, el sector está dominado por los hombres, especialmente los niveles superiores. De estar presentes, las mujeres suelen quedar relegadas a puestos laborales de bajo nivel y escasa cualificación.

En este marco, el apoyo a la educación e inserción de las mujeres y las niñas en el sector de las TIC, plasmado en esta fecha, se corresponde con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)  N.º 5 de las Naciones Unidas, destinado a lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

Para alcanzar este objetivo, resulta crucial superar los estereotipos de género que desalientan a las niñas a inscribirse en cursos o carreras de ciencia y tecnología desde una edad muy temprana. Estos estereotipos se refuerzan a través de la familia, la escuela, los medios de comunicación y la sociedad en general. 

El contexto de la pandemia intensificó la brecha de género en la tecnología y la ciencia, pero esta limitación puede convertirse en una oportunidad, y llevar a difundir en las redes sociales mensajes en pos de la participación de las niñas en el mundo de las TIC. 

Fuentes

Web oficial de la UIT 
Wikipedia
Web oficial de la ONU

Ficha

Publicado: 19 de abril de 2021

Última modificación: 05 de diciembre de 2024

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Cultura y Sociedad

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Video

Etiquetas

género

tecnología

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;