Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto Todas

EducApps para iniciarse en la programación

Texto | Artículos

La programación dentro de la propuesta áulica apunta a que las y los estudiantes puedan «crear cosas nuevas»: diseñar páginas web, manejar robots, modificar o crear videojuegos, desarrollar aplicaciones para celulares y más. Las siguientes apps permiten iniciarse en la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta.

Estudiantes enviaron preguntas a científicos del mundo: recibieron más de 600 respuestas

Texto | Artículos

En la Escuela de Educación Secundaria N.º 181 General Enrique Mosconi, de la localidad Villa Río Bermejito, de la provincia de Chaco, llevaron adelante un trabajo de clase que, para sorpresa de todos, concluyó con la respuesta de más de 600 científicos de diversas partes del mundo. 

Los árboles de mi plaza

Texto | Actividades

Los árboles de la plaza, ¿son iguales o diferentes?, ¿jóvenes o adultos? Para reconocerlos, te proponemos que recorras tu plaza favorita y que observes sus hojas y sus troncos.

Cinco canales de Giphy de interés educativo

Texto | Artículos

Son artistas e instituciones que divulgan información científica y su arte en la plataforma Giphy. Una selección de canales cuyas imágenes animadas pueden servir de insumos para trabajar en el aula o de inspiración para un proyecto educativo.

Cinco videos musicales que honran a la bandera

Texto | Artículos

Para conmemorar el Día de la Bandera, seleccionamos estos videos musicales de la plataforma YouTube. Cinco homenajes a la bandera y a Manuel Belgrano, su creador: desde dos grandes producciones de colegios argentinos hasta un sencillo tutorial para tocar «Aurora» en flauta dulce.

8 de junio: Día Mundial de los Océanos

Texto | Artículos

Un día para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Conocé por qué se celebra y descubrí cuán importantes son para el desarrollo de la vida y qué consecuencias e impacto tiene la actividad humana en ellos.

Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar

Texto | Artículos

Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.

Valeria Cervero: el desafío de acercar la poesía a los chicos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Valeria Cervero es poeta, editora y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Coordinó talleres de escritura para chicos en centros culturales y en los festivales de Poesía en la Escuela de 2010, 2011 y 2012. Entrevistada por educ.ar, habló sobre los libros y los nuevos formatos audiovisuales, el placer de la lectura y la poesía para chicos.

De Fortín Mbororé a todo el país, hip hop con identidad

Texto | Artículos

En la comunidad indígena Fortín Mbororé (Puerto Iguazú, provincia de Misiones), entre zonas de selva y campo, se encuentran las puertas del Bachillerato Orientado Provincial N.º 111 «Tekoe Fortín Mboroé», en donde día a día unos cien jóvenes y adultos de la comunidad pasan sus tardes entre las clases de materias curriculares y los talleres de formación que se brindan en la institución.

EducApps para iniciarse en la programación

Texto | Artículos

La programación dentro de la propuesta áulica apunta a que las y los estudiantes puedan «crear cosas nuevas»: diseñar páginas web, manejar robots, modificar o crear videojuegos, desarrollar aplicaciones para celulares y más. Las siguientes apps permiten iniciarse en la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta.

Estudiantes enviaron preguntas a científicos del mundo: recibieron más de 600 respuestas

Texto | Artículos

En la Escuela de Educación Secundaria N.º 181 General Enrique Mosconi, de la localidad Villa Río Bermejito, de la provincia de Chaco, llevaron adelante un trabajo de clase que, para sorpresa de todos, concluyó con la respuesta de más de 600 científicos de diversas partes del mundo. 

Los árboles de mi plaza

Texto | Actividades

Los árboles de la plaza, ¿son iguales o diferentes?, ¿jóvenes o adultos? Para reconocerlos, te proponemos que recorras tu plaza favorita y que observes sus hojas y sus troncos.

Cinco canales de Giphy de interés educativo

Texto | Artículos

Son artistas e instituciones que divulgan información científica y su arte en la plataforma Giphy. Una selección de canales cuyas imágenes animadas pueden servir de insumos para trabajar en el aula o de inspiración para un proyecto educativo.

Cinco videos musicales que honran a la bandera

Texto | Artículos

Para conmemorar el Día de la Bandera, seleccionamos estos videos musicales de la plataforma YouTube. Cinco homenajes a la bandera y a Manuel Belgrano, su creador: desde dos grandes producciones de colegios argentinos hasta un sencillo tutorial para tocar «Aurora» en flauta dulce.

8 de junio: Día Mundial de los Océanos

Texto | Artículos

Un día para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Conocé por qué se celebra y descubrí cuán importantes son para el desarrollo de la vida y qué consecuencias e impacto tiene la actividad humana en ellos.

Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar

Texto | Artículos

Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.

Valeria Cervero: el desafío de acercar la poesía a los chicos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Valeria Cervero es poeta, editora y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Coordinó talleres de escritura para chicos en centros culturales y en los festivales de Poesía en la Escuela de 2010, 2011 y 2012. Entrevistada por educ.ar, habló sobre los libros y los nuevos formatos audiovisuales, el placer de la lectura y la poesía para chicos.

De Fortín Mbororé a todo el país, hip hop con identidad

Texto | Artículos

En la comunidad indígena Fortín Mbororé (Puerto Iguazú, provincia de Misiones), entre zonas de selva y campo, se encuentran las puertas del Bachillerato Orientado Provincial N.º 111 «Tekoe Fortín Mboroé», en donde día a día unos cien jóvenes y adultos de la comunidad pasan sus tardes entre las clases de materias curriculares y los talleres de formación que se brindan en la institución.