- Directivos 183
- Docentes 1155
- Estudiantes 656
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 3
- Agro y Ambiente 5
- Arte 30
- Artes Audiovisuales 22
- Artes Visuales 11
- Biología 90
- Ciencia Política 8
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 198
- Ciencias Sociales 266
- Ciencias de la Educación 73
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 55
- Economía 7
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 12
- Educación Digital 74
- Educación Física 7
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 142
- Filosofía 99
- Formación Ética y Ciudadana 163
- Física 15
- Geografía 50
- Historia 201
- Juego 13
- Juguetes 1
- Lengua 18
- Lengua y Literatura 123
- Lenguas Extranjeras 31
- Literatura 38
- Matemática 36
- Música 17
- No disciplinar 23
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 8
- Química 16
- Robótica y Programación 21
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 8
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 25
- Turismo 17
- Actividades 392
- Artículos 602
- Efemérides 39
- Conectar Igualdad 45
- Seguimos Educando 173
- arte 33
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Etiquetas

Los videojuegos entre noticias y temas sociales
Texto | Material audiovisual
A finales de la década de 1990 surgen los juegos serios o serious games, aplicaciones informáticas que bajo el aspecto de videojuegos tienen un objetivo diferente al concepto lúdico tradicional. Entre ellos, los juegos informativos o newsgames son una gran herramienta para trabajar la alfabetización digital y mediática, así como la mirada crítica de la información.
Del determinismo tecnológico a las apropiaciones y negociaciones
Texto | Artículos
¿Cómo explicar aquello que hacemos con los medios y con los contenidos que difundimos por las plataformas digitales? En esta nota abordamos algunas discusiones y conceptos, como la apropiación de medios y la noción de negociación, que permiten comprender con mayor profundidad las diferentes relaciones que entablamos con los medios digitales, desde una perspectiva histórica, política y cultural.
12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Texto | Artículos
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó este día en 2002 con el propósito de enfatizar la envergadura del tema a fin de generar medidas para su erradicación.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente
Texto | Efemérides
En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria.
El seguimiento a estudiantes: estrategias y herramientas para navegar escenarios combinados
Texto
Presentamos distintas propuestas e instrumentos de las TIC que brindan alternativas para el seguimiento a estudiantes en las modalidades combinadas. Estos escenarios alternativos permiten pensar en un «continuo» en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y promueven una transformación en el rol docente, cuya función de seguimiento, andamiaje y brújula resulta central.
Isabelino Siede: relación familias-escuelas en tiempo de pandemia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Siede analiza el vínculo entre familias y escuelas buscando identificar los problemas y nuevas situaciones que impuso la pandemia, como por ejemplo los retos que presenta este contexto para construir diálogos y acuerdos. Además, Valeria Accomo explora la herramienta Google Groups.

Gisela Schild: ¿cómo volver a una escuela que nos cuide?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este contexto tan particular de regreso como modalidad presencial y a distancia, Gisela Schild propone pensar diferentes vertientes de cuidado para todos los actores de las instituciones educativas. Modos y posibilidades que se irán construyendo y complejizando en un recorrido a realizar absolutamente inédito y repleto de contingencias. Leer el malestar y hacer con él. Luego, Valeria Accomo trabaja sobre recomendaciones en el uso de recursos digitales de comunicación.
Plataforma Classroom y su pregunta interactiva
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Valeria Accomo y Esteban Beato proponen el análisis y diseño de estrategias didácticas interactivas entre docentes y alumnos, a través del recurso "la pregunta (sincrónica y asincrónica) en el aula de Classroom". En torno a esta temática se abordan las decisiones que debe tomar el docente en el ámbito de su planificación para evaluar qué, cuándo, cómo, con qué estudiantes y con qué propósitos resulta valiosa la utilización de esas estrategias en el actual escenario de enseñanza bimodal.

Marta Tenutto Soldevilla: orientaciones para evaluar, enseñar y planificar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Tenutto propone descentrar la mirada de la acreditación de saberes para, en cambio, colocarla en el vínculo pedagógico. Así ofrece orientaciones sobre las consignas, la enseñanza y los instrumentos de evaluación y de registro. En un segundo momento, Esteban Beato presenta el recurso de los formularios de google aplicados a la evaluación, y posteriormente el de Rubistar para realizar rúbricas de evaluación.

Los videojuegos entre noticias y temas sociales
Texto | Material audiovisual
A finales de la década de 1990 surgen los juegos serios o serious games, aplicaciones informáticas que bajo el aspecto de videojuegos tienen un objetivo diferente al concepto lúdico tradicional. Entre ellos, los juegos informativos o newsgames son una gran herramienta para trabajar la alfabetización digital y mediática, así como la mirada crítica de la información.
Del determinismo tecnológico a las apropiaciones y negociaciones
Texto | Artículos
¿Cómo explicar aquello que hacemos con los medios y con los contenidos que difundimos por las plataformas digitales? En esta nota abordamos algunas discusiones y conceptos, como la apropiación de medios y la noción de negociación, que permiten comprender con mayor profundidad las diferentes relaciones que entablamos con los medios digitales, desde una perspectiva histórica, política y cultural.
12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Texto | Artículos
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó este día en 2002 con el propósito de enfatizar la envergadura del tema a fin de generar medidas para su erradicación.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente
Texto | Efemérides
En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria.
El seguimiento a estudiantes: estrategias y herramientas para navegar escenarios combinados
Texto
Presentamos distintas propuestas e instrumentos de las TIC que brindan alternativas para el seguimiento a estudiantes en las modalidades combinadas. Estos escenarios alternativos permiten pensar en un «continuo» en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y promueven una transformación en el rol docente, cuya función de seguimiento, andamiaje y brújula resulta central.
Isabelino Siede: relación familias-escuelas en tiempo de pandemia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Siede analiza el vínculo entre familias y escuelas buscando identificar los problemas y nuevas situaciones que impuso la pandemia, como por ejemplo los retos que presenta este contexto para construir diálogos y acuerdos. Además, Valeria Accomo explora la herramienta Google Groups.

Gisela Schild: ¿cómo volver a una escuela que nos cuide?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este contexto tan particular de regreso como modalidad presencial y a distancia, Gisela Schild propone pensar diferentes vertientes de cuidado para todos los actores de las instituciones educativas. Modos y posibilidades que se irán construyendo y complejizando en un recorrido a realizar absolutamente inédito y repleto de contingencias. Leer el malestar y hacer con él. Luego, Valeria Accomo trabaja sobre recomendaciones en el uso de recursos digitales de comunicación.
Plataforma Classroom y su pregunta interactiva
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Valeria Accomo y Esteban Beato proponen el análisis y diseño de estrategias didácticas interactivas entre docentes y alumnos, a través del recurso "la pregunta (sincrónica y asincrónica) en el aula de Classroom". En torno a esta temática se abordan las decisiones que debe tomar el docente en el ámbito de su planificación para evaluar qué, cuándo, cómo, con qué estudiantes y con qué propósitos resulta valiosa la utilización de esas estrategias en el actual escenario de enseñanza bimodal.

Marta Tenutto Soldevilla: orientaciones para evaluar, enseñar y planificar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Tenutto propone descentrar la mirada de la acreditación de saberes para, en cambio, colocarla en el vínculo pedagógico. Así ofrece orientaciones sobre las consignas, la enseñanza y los instrumentos de evaluación y de registro. En un segundo momento, Esteban Beato presenta el recurso de los formularios de google aplicados a la evaluación, y posteriormente el de Rubistar para realizar rúbricas de evaluación.