VOLVER A FILTROS

26 de junio: los consumos problemáticos desde la pedagogía del cuidado

¿Qué es la pedagogía del cuidado? Invitamos a trabajar el tema en las aulas a partir de la publicación Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.


En 1987, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 26 de junio como Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. En esta fecha conmemorativa les proponemos tratar el tema mediante la publicación Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo, que desarrolló el Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo del Ministerio de Educación en conjunto con SEDRONAR, a partir de la Resolución N.° 256/15 del Consejo Federal de Educación. Este material, basado en los lineamientos curriculares para la prevención de adicciones, ofrece una perspectiva amplia e integral sobre la prevención de los consumos problemáticos, la promoción de la salud y los cuidados en el ámbito educativo.

Descargar publicación Tomá la voz [PDF - 3.14 MB]

Diferentes miradas sobre los consumos problemáticos

La perspectiva histórica sobre estos temas se refería a las adicciones como uno de los problemas sobre los que debían orientarse las acciones preventivas y a las llamadas drogas, como objetos de consumo asociados casi exclusivamente con lo problemático. Este punto de vista conlleva un efecto de estigmatización sobre ciertas personas que es importante desarticular.

De unos años a esta parte surgió como alternativa un cambio de paradigma, que se enmarca en un enfoque de derechos y entiende los consumos problemáticos como aquellos que, mediando o sin mediar sustancia alguna, afectan en forma crónica u ocasional la salud física o psíquica de una persona o sus relaciones sociales.

Consumos problemáticos y vida cotidiana

Nuestra sociedad se encuentra atravesada por una cultura que prioriza la lógica del consumo. Por lo tanto, los consumos problemáticos no constituyen un problema aislado, autónomo y singular, que se explica únicamente a partir de causas individuales, sino que son situaciones complejas que deben ser abordadas en su contexto.

Comprendemos los consumos problemáticos como una expresión más de la misma lógica de las sociedades a las que pertenecemos. Por lo tanto, cabe preguntarnos qué es lo «problemático» de los consumos problemáticos. ¿Existen objetos de consumo más problemáticos que otros?

Para responder estas preguntas y ampliar el abordaje de este tema, les proponemos la lectura de «El sistema está enchufado: sociedad y lógica de consumo», en la página 22 de la publicación Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Enmarcar los consumos como organizadores de nuestra cotidianidad entendiendo la complejidad que los constituye nos desafía a pensarlos desde las diferentes perspectivas que los atraviesan. Un abordaje de los consumos problemáticos desde este punto de vista supone que las relaciones que establecen los sujetos con los diferentes objetos o sustancias en cada contexto están conformados y atravesados por multiplicidad de factores.

Centrarse sólo en un aspecto lleva a un abordaje simplista que, al explicar el fenómeno desde una única causa, da lugar a discursos reduccionistas. Se dice entonces que «la culpa es de la familia o del barrio» o se personifica la sustancia como un sujeto con voluntad propia o un agente externo a la sociedad que viene a destruirla; y quien consume es visto como un objeto pasivo: «las drogas te atrapan». Como estas miradas parciales no reflejan la complejidad de la problemática, las intervenciones ancladas en estas perspectivas son limitadas. Del mismo modo, hay que observar las particularidades de cada situación y cómo estos tres componentes (sujetos, contextos, objetos o sustancias) se interrelacionan.

¿Cuál es el marco legal para trabajar los consumos problemáticos?

En primer lugar, la Ley de Educación Nacional N° 26.206 establece que la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes es un tema de interés público que trasciende el plano de  la vida privada, una responsabilidad del Estado que ejerce mediante sus diversas instituciones. El art. 82 específica: «Las autoridades educativas competentes participarán del desarrollo de sistemas locales de protección integral de derechos establecidos por la Ley N° 26.061, junto con la participación de otros organismos».

Sobre el abordaje de los consumos, en particular, en Argentina tiene vigencia la Ley N.° 26.934, Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (2014) (más conocida como Plan IACOP), la cual define estos consumos como:

[...] aquellos consumos que —mediando o sin mediar sustancia alguna— afectan negativamente la salud física o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas —legales o ilegales— o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un profesional de la salud.

También debemos considerar la Ley Nacional de Salud Mental (2010) N.º 26.657, sancionada por el Congreso de la Nación Argentina en 2010, cuyo objetivo es garantizar los derechos humanos de quienes tienen problemas de salud mental y su acceso a los servicios de salud. Esta ley establece que las personas con padecimiento subjetivo son sujetos de derecho y no deben pensarse como pacientes para rehabilitar o como objetos de tutela o caridad. A su vez, considera que todas las personas son capaces y que, por lo tanto, pueden expresar preferencias y participar en las decisiones sobre sus vidas y tratamientos. Gozan del derecho a vivir en la comunidad y a participar de la vida social y política en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

Al mismo tiempo, la Ley de Salud Mental establece en su artículo 4 que: «Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud».

También es importante tener en cuenta la Ley N.° 26.586, sancionada en 2009, que crea el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas, y que menciona en el artículo 3 su objetivo de: «orientar las prácticas educativas para trabajar en la educación y prevención sobre las adicciones y el consumo indebido de drogas, en todas las modalidades y niveles del Sistema Educativo Nacional».

Salud integral y perspectiva de derechos

La prevención de los consumos problemáticos puede anclarse en una perspectiva de derechos y de salud integral. Desde esta mirada, la salud se considera ligada a las condiciones de vida y al modo en que ellas inciden en las personas y las comunidades. El enfoque de derechos puede pensarse en diversas dimensiones: por un lado, implica el derecho a recibir información científicamente válida, pertinente y oportuna —para que niñas, niños y adolescentes conozcan su propio cuerpo, el ajeno y las prácticas necesarias de cuidado—, y a tener el acompañamiento apropiado para la toma de decisiones con autonomía progresiva. Por otro, es importante conocer el marco normativo —con la creación de espacios y oportunidades para identificar las garantías previstas— y tener una mirada crítica sobre algunas leyes vigentes que pueden presentar tensiones o conflictos con un enfoque de derechos.

Pedagogía del cuidado

Desde el Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo se propone la pedagogía del cuidado como perspectiva para pensar la escuela en general y, en particular, como un modo de abordar situaciones complejas (entre otras, los consumos problemáticos).

Generar experiencias pedagógicas desde una perspectiva de cuidados no implica desterrar las actividades relacionadas con la prevención ni mucho menos negar la información científicamente validada y necesaria de ser transmitida en la escuela, sino más bien trabajar para que no sea la mirada preventiva la única que organiza y da sentido a la propuesta.

Posicionarse desde una perspectiva de cuidados implica un movimiento en el cual el otro/la otra no es un sujeto a prevenir, sino un sujeto de derecho. Niños, niñas y adolescentes habitan la escuela mientras atraviesan procesos de construcción de sus identidades, donde son fundamentales estos cuidados. Se trata más de acompañar su crecimiento con prácticas de cuidado sostenidas cotidianamente que de prevenir supuestos riesgos intrínsecos a ellos y  ellas. Desde este enfoque, la escuela no informa eventos a evitar sino que ofrece oportunidades para significar el mundo, para acercarse a universos alejados y distantes, y pone a disposición horizontes culturales distintos a los conocidos.

Esta perspectiva piensa y construye la educación como indisociable del cuidado, donde educar es cuidar y cuidar es educar (en concordancia con la antes mencionada Ley de Educación Nacional N° 26.206). Los cuidados entran en la escuela de distinta forma y se hacen presentes en los vínculos que construimos, desde una dimensión afectiva donde prima la ternura. Generar y sostener estos vínculos implica una escucha activa, el miramiento por el otro y la predisposición a alojar las subjetividades, como características necesarias e indisociables del rol docente. Estos gestos logran constituir a las personas adultas como referentes significativos y el cuidado, como experiencia en la escuela. También habilitar espacios de participación y protagonismo de niños, niñas y adolescentes para afianzar la propia identidad, y trazar proyectos personales y colectivos que promuevan vínculos más diversos, plurales e igualitarios en las escuelas y en la sociedad.

Actividades

Para comenzar, sugerimos ver este video sobre los distintos ejes que organizan la publicación Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos.

A continuación ofrecemos una selección de entre las numerosas actividades de este material.

Nivel Inicial: ¡Manos a la tierra!

La organización de una huerta en la escuela permite que niñas y niños puedan observar y participar del proceso de cultivo de diferentes vegetales, identificar las distintas etapas y cambios en los procesos de crecimiento, y asumir diferentes roles en el cuidado de las plantas a lo largo del proceso. Para organizar una huerta en la escuela es importante definir dónde se va a realizar, preparar el suelo, conocer qué se va a sembrar, identificar los cuidados necesarios, observar y sistematizar el crecimiento, cosechar. En cada una de estas instancias se proponen espacios de observación sistemática, posibilidades de indagación, exploración y registro, en los cuales las y los docentes intervienen para generar las mediaciones necesarias, ampliar información y orientar la organización del conocimiento que se va construyendo.

Les brindamos dos materiales para planificar las propuestas para la sala en cada una de estas instancias.

Nivel Primario: ¿Qué vas a llevar?

Las y los invitamos a leer el cuento «¿Qué vas a llevar?», de Pablo Bernasconi. Disponible también en versión videolibro en lengua de señas.

Una vez finalizada la lectura, les sugerimos trabajar a partir de las siguientes preguntas:

¿A dónde va el personaje de este cuento? ¿Qué cosas tiene que llevar para su largo viaje? ¿Vos qué llevarías? ¿Por qué? ¿Cuál de todos los alimentos que llevan los animales te gusta más? ¿Pensás que algunos son más importantes que otros? ¿Todos son saludables? ¿Por qué el gallo necesitaba llevar tantas cosas para comer y beber? ¿Por qué pensás que el gallo estaba cansado, aunque corrió muy poca distancia? ¿Conocemos la diferencia entre alimentos y productos? Pensemos en el desayuno de hoy: ¿qué comimos? ¿Son alimentos o productos?

Luego de intercambiar sobre el cuento, sugerimos abordar temas ligados a la alimentación saludable: ¿dónde compramos lo que comemos? ¿Todo lo que compramos tiene lo que necesitamos para crecer saludables? También se puede reflexionar acerca de los cambios en los hábitos de alimentación y preparación de los alimentos: ¿se cocina en casa?, ¿hay recetas familiares?, ¿y sabores y olores característicos de nuestra cultura? 

Para Primer Ciclo se sugiere realizar un registro de las compras hechas durante la semana: listas de almacén, verdulería, carnicería, etc. Las listas son ordenadoras de la tarea y permiten realizar clasificaciones que habilitan distintas inferencias: ¿qué productos son naturales o son menos procesados?, ¿cuáles creés que son los más saludables?, ¿por qué? A su vez, esta discusión puede habilitar el tema de la influencia de las publicidades en nuestras elecciones diarias.

Nivel Secundario: En escena

Les proponemos conformar pequeños grupos de estudiantes y entregar a cada uno diferentes situaciones disparadoras. A continuación, les pedimos que representen la escena y que luego piensen alguna posible resolución o desenlace, planteando qué harían en cada caso. En esta propuesta es central generar un clima de confianza para que las representaciones sean genuinas y sinceras y permitan abrir un intercambio a partir de situaciones que pueden resultarles cotidianas.

    Situación 1: «Caímos con las chicas y los chicos a una previa, Sofi tomó bocha desde temprano, yo no quería que se pierda la fiesta así que le preparé un café para que tome y se despierte. Martina decía que era mejor que se diera una ducha fría».

    Situación 2: «Estábamos en una fiesta que organizaban los pibes y las pibas de 5°. Cami tomó una banda, estaba dada vuelta. Yo obvio que le hago la segunda a mi amiga así que la acompañé a que vomite y volvimos ATR».

    Situación 3: «Lucio se re mamó y estaba en las últimas, tirado en el piso. No sabíamos bien qué hacer… Lara decía que había que llamar a la casa o llevarlo al hospital, ¡pero lo mandábamos al muere mal! Yo pensaba que era mejor bancarla y arreglar entre nosotros».

    Situación 4: «Fuimos a la fiesta en la casa de Julia. Ella llevaba un auto y dijo que no iban a tomar nada para poder volver. Pero la verdad es que sí tomó… Yo le dije que estaba re bien, que podía manejar yo, pero ella insistió en que cuando agarra el auto le da adrenalina, que está más atenta, que puede, que se conoce, que sino ella avisa porque no da».

En la puesta en común invitamos a intercambiar sobre las situaciones planteadas y las alternativas posibles. Sugerimos algunas preguntas para pensar luego de actuar y ver las representaciones:

¿Vivieron alguna vez una situación similar? ¿Cómo la resolvieron? ¿Harían algo diferente a lo que planteó el grupo? ¿Se presentaron diferencias entre ustedes pensando cómo resolver la escena? ¿Cuáles?

Es importante observar y comentar si hay diferentes alternativas, para generar la circulación de la palabra, el intercambio; que sea una conversación genuina, sin miradas que juzgan o  inhabiliten las opiniones reales de las y los estudiantes. Una vez que hayamos escuchado opiniones y perspectivas, aportaremos información referida a cada una de las situaciones.

En relación con la situación 1, explicamos que si alguien toma de más es clave no dejarlo sola o solo, que es esencial acompañar en todo momento y tratar de que se acueste de costado. Indicamos también que es importante hidratarse con agua, no con café u otras bebidas. Como uno de los efectos del alcohol es producir deshidratación del cuerpo, es fundamental tomar agua, para volver a hidratarse y facilitar su eliminación por la orina.

Respecto de la situación 2, enfatizamos que inducir el vómito no es recomendable, porque la persona puede atragantarse y porque los efectos del alcohol aparecen cuando ya ha ingresado al torrente sanguíneo. La ducha fría, por su parte, puede generar hipotermia.

Para el caso 3, hacemos hincapié en la importancia de las personas adultas en el acompañamiento de estas situaciones. Debemos plantear que no duden en pedir ayuda. Les contamos que, si alguna amiga o algún amigo toma de más, se puede llamar al número de atención médica de emergencia (107 o 911) o buscar los medios para llevarlo a una guardia donde tienen la obligación de prestarle asistencia. También es importante generar una instancia en la que puedan identificar con qué adultas o adultos cuentan para conversar sobre lo sucedido.

Algunas preguntas disparadoras podrían ser: ¿hay alguien en sus familias con quienes se sentirían tranquilos para plantear o pedir ayuda en una situación así? ¿Y en la escuela? ¿Ubican alguna persona o referente con quien podrían hablar? ¿Hay alguna otra institución de la comunidad o del barrio que les genere confianza y con la que cuenten ante estas situaciones? ¿Quiénes? Las y los invitamos a compartirlo, localizarlo y referenciarlo.

En relación con la situación 4, es importante explicar que el alcohol, aun en pequeñas cantidades, actúa como depresor del sistema nervioso central, lo cual implica que reduce la percepción, los reflejos, la posibilidad de dar respuesta. Por ello, manejar bajo efectos del alcohol implica serios riesgos.

Como denominador común a todas las situaciones, se puede recalcar la importancia de las acciones de cuidado entre pares y también el saber que es posible recurrir a personas adultas de confianza para que acompañen en los cuidados a quien lo necesite.

Formación docente

Propuesta 1: Acercamiento al marco legal para el abordaje de los consumos problemáticos en la escuela.

Les proponemos indagar cuál es el marco normativo para tratar los consumos problemáticos en la escuela. Para ello sugerimos considerar:

  • Ley N.° 26.934, Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (más conocida como Plan IACOP)
  • Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657
  • Ley N.° 26.586, sancionada en 2009, que crea el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
  • Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones. CFE 256/1

A partir de la aproximación a cada uno de los documentos les podemos pedir a los y las estudiantes que ubiquen:

    a. El contexto de producción de cada documento
    b. Los principales puntos a considerar de cada normativa

En cada documento hay una forma diferente de nombrar el recorte problemático. Analicen qué significan cada uno de esos modos de nombrar: ¿cuál es la diferencia entre «consumo problemático», «prevención sobre las adicciones y el consumo indebido de drogas» o «uso indebido y el tráfico ilícito de drogas»?

Propuesta 2: Intercambio y reflexión

Les proponemos leer «Tomala vos, tomar la voz», un relato ficcional sobre dos docentes que se proponen trabajar la cuestión de los consumos problemáticos con sus estudiantes. El texto se encuentra en la página 17 de la publicación Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Sugerimos utilizar las siguientes preguntas orientadoras para trabajar a partir del relato:

  • ¿Qué supuestos sobre la enseñanza y el rol de la escuela subyacen en las intervenciones de Paula y Javier?
  • ¿Qué representaciones tienen Paula y Javier sobre los y las estudiantes? ¿Cómo intervienen al escuchar lo que les pasa?
  • ¿Qué preguntas y desafíos pedagógicos son posibles reconocer en el relato? ¿De qué modo los abordan?
  • ¿Qué concepciones acerca de los consumos y su abordaje en la escuela pueden reconocer en las propuestas de Paula y Javier ? ¿Qué estrategias desarrollan?
  • ¿Qué sugerencias, críticas o alternativas a las descritas en el relato pueden proponer?
  • ¿Cómo piensan que el tema de los consumos problemáticos se expresa en las adolescencias de su jurisdicción?

 

Contactos y líneas de atención

Programa Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo - Dirección de Educación por Derechos Humanos, Géneros y ESI - Ministerio de Educación prevencionycuidados@educacion.gob.ar

SEDRONAR www.sedronar.gob.ar/dirprevencion@sedronar.gov.ar

Línea 141. Escucha y asistencia orientac@sedronar.gov.ar

 

Ficha

Publicado: 23 de junio de 2021

Última modificación: 26 de junio de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Psicología

Nivel

Inicial

Primario

Secundario

Categoría

Efemérides

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

salud

consumo

droga

Autor/es

Ministerio de Educación de la Nación

Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;