Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto Todas Ministerio de Educación de la Nación

Cierre de Convocatoria Juventudes y derechos: ¡Tu voz y tus palabras son necesarias para ejercer tus derechos!

Texto

En el marco de la semana de las juventudes, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) invitamos a estudiantes y docentes de todo el país a ser protagonistas y participar de la convocatoria: Juventudes y Derechos. Fueron presentadas más de 100 producciones originales en diferentes formatos. Luego de un difícil proceso de selección, presentamos los trabajos destacados de la convocatoria.

Archivo Fílmico Pedagógico

Texto

El Ministerio de Educación de la Nación presenta el Archivo Fílmico Pedagógico Jóvenes y Escuelas, destinado a los docentes y estudiantes de las nueve mil escuelas secundarias públicas y de todos los institutos superiores de formación docente de gestión estatal. Se trata de una cinemateca de 41 films. La selección aborda un amplio conjunto de temas, estéticas y lenguajes cinematográficos, acompañadas por escritos de distintas personalidades para trabajar en el aula.

El cine y la memoria

Texto | Actividades

El 10 de diciembre se conmemora el día de la Restauración de la Democracia y el día Internacional de los Derechos Humanos. En este recurso presentamos algunas ideas para trabajar estas fechas a través del cine. 

2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Texto | Efemérides

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Evaluación de la educación secundaria en Argentina 2019

Texto

El informe aborda las condiciones de acceso a las escuelas secundarias, la progresión de las y los estudiantes, la finalización del nivel y los aprendizajes alcanzados en el último año. 

23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Texto | Efemérides

El 23 de septiembre de 1913, el Senado de la Nación de nuestro país sancionó la Ley 9.143, primera ley del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas. En un nuevo aniversario, recordamos a algunas y algunos de las y los protagonistas de esta lucha y proponemos algunas actividades. Esta efeméride, ofrece la oportunidad para la concientización y reflexión sobre esta problemática, así como también para la educación respecto de las formas de prevención y denuncia, las cuales constituyen las principales herramientas contra la trata y la explotación sexual comercial.

Diálogos en cuarentena: Nicolas Trotta, Ministro de Educación de la Nación

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Derecho a opinar y a expresar lo que sentimos

Texto | Actividades

Con el armado de «teléfonos de vasos» como excusa, esta actividad propone reflexionar sobre la libertad de expresión y busca fortalecer la confianza y seguridad de niñas y niños.

Identificar emociones y sentimientos

Texto | Actividades

La siguiente actividad propone distinguir y nombrar emociones y sentimientos a partir de la lectura de imágenes en las que se presentan distintas situaciones protagonizadas por chicos y chicas.

Cierre de Convocatoria Juventudes y derechos: ¡Tu voz y tus palabras son necesarias para ejercer tus derechos!

Texto

En el marco de la semana de las juventudes, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) invitamos a estudiantes y docentes de todo el país a ser protagonistas y participar de la convocatoria: Juventudes y Derechos. Fueron presentadas más de 100 producciones originales en diferentes formatos. Luego de un difícil proceso de selección, presentamos los trabajos destacados de la convocatoria.

Archivo Fílmico Pedagógico

Texto

El Ministerio de Educación de la Nación presenta el Archivo Fílmico Pedagógico Jóvenes y Escuelas, destinado a los docentes y estudiantes de las nueve mil escuelas secundarias públicas y de todos los institutos superiores de formación docente de gestión estatal. Se trata de una cinemateca de 41 films. La selección aborda un amplio conjunto de temas, estéticas y lenguajes cinematográficos, acompañadas por escritos de distintas personalidades para trabajar en el aula.

El cine y la memoria

Texto | Actividades

El 10 de diciembre se conmemora el día de la Restauración de la Democracia y el día Internacional de los Derechos Humanos. En este recurso presentamos algunas ideas para trabajar estas fechas a través del cine. 

2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Texto | Efemérides

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Evaluación de la educación secundaria en Argentina 2019

Texto

El informe aborda las condiciones de acceso a las escuelas secundarias, la progresión de las y los estudiantes, la finalización del nivel y los aprendizajes alcanzados en el último año. 

23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Texto | Efemérides

El 23 de septiembre de 1913, el Senado de la Nación de nuestro país sancionó la Ley 9.143, primera ley del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas. En un nuevo aniversario, recordamos a algunas y algunos de las y los protagonistas de esta lucha y proponemos algunas actividades. Esta efeméride, ofrece la oportunidad para la concientización y reflexión sobre esta problemática, así como también para la educación respecto de las formas de prevención y denuncia, las cuales constituyen las principales herramientas contra la trata y la explotación sexual comercial.

Diálogos en cuarentena: Nicolas Trotta, Ministro de Educación de la Nación

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Derecho a opinar y a expresar lo que sentimos

Texto | Actividades

Con el armado de «teléfonos de vasos» como excusa, esta actividad propone reflexionar sobre la libertad de expresión y busca fortalecer la confianza y seguridad de niñas y niños.

Identificar emociones y sentimientos

Texto | Actividades

La siguiente actividad propone distinguir y nombrar emociones y sentimientos a partir de la lectura de imágenes en las que se presentan distintas situaciones protagonizadas por chicos y chicas.