- Directivos 180
- Docentes 1165
- Estudiantes 658
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 3
- Agro y Ambiente 5
- Arte 30
- Artes Audiovisuales 22
- Artes Visuales 11
- Biología 91
- Ciencia Política 8
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 199
- Ciencias Sociales 269
- Ciencias de la Educación 73
- Comunicación 52
- Cultura y Sociedad 55
- Economía 7
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 12
- Educación Digital 74
- Educación Física 7
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 145
- Filosofía 99
- Formación Ética y Ciudadana 164
- Física 15
- Geografía 50
- Historia 203
- Juego 13
- Juguetes 1
- Lengua 18
- Lengua y Literatura 125
- Lenguas Extranjeras 31
- Literatura 39
- Matemática 37
- Música 17
- No disciplinar 29
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 8
- Química 16
- Robótica y Programación 21
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 8
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 25
- Turismo 17
- Actividades 399
- Artículos 602
- Efemérides 39
- Conectar Igualdad 45
- Seguimos Educando 173
- arte 33
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Etiquetas

El uso de las netbooks por alumnos con discapacidad visual
Texto
Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N.° 7040 Corina Lona, de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela, capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego.

Utilizar las netbooks en los actos escolares
Texto
Alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 11 de Septiembre, de la provincia de Salta, ensayan para el acto del Día de la Tradición.

Alumnas y Formadoras
Texto
Belén Galleguillo y Carolina Padisso son alumnas de la Escuela N° 742 “Ciudad del Petróleo”, de Comodoro Rivadavia. Están llevando adelante una pasantía en una escuela primaria que participa de un proyecto piloto, por el cual recibieron 30 netbooks para utilizar en el establecimiento. La pasantía consiste es darles clases de Informática a los chicos de esa escuela.

Alejandro Gangui: "Lunas, planetas, estrellas, galaxias y más"Capítulo V: Lunas, galaxias y más
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos el último capítulo de la serie "Lunas, planetas, estrellas, galaxias y más"–publicada en el canal YouTube educ.ar–, un recurso didáctico audiovisual para aprender más sobre estos temas, que fue pensado en conmemoración del Año internacional de la Astronomía 2009.

Entrevista a Alejandro Gangui: vida en otros planetas (Capítulo IV)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo es posible que haya vida en el planeta Tierra y en otros no? ¿Puede haber vida en otros planetas? ¿Se podrá vivir en Marte en el futuro? Estas son algunas de las preguntas que los chicos le hicieron al astrónomo Alejandro Gangui.

Entrevista a Alejandro Gangui: Big Bang (Capítulo III)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se originó el Big Bang? ¿Existen otras teorías sobre la evolución del universo? ¿Cómo y dónde surgió el átomo primitivo? El destacado astrónomo Alejandro Gangui responde aquí muchas de las dudas que plantean los chicos respecto de la creación del universo.

Entrevista a Alejandro Gangui: planetas (Capítulo II)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Por qué no todos los planetas tienen luna? ¿Qué pasaría si la Tierra se cayera? ¿Qué es un satélite? En esta segunda parte de la entrevista al destacado astrónomo Alejandro Gangui, los alumnos de primaria formulan sus dudas en torno a los planetas.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D
Texto | Artículos
No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.

Una pizarra digital interactiva para todos
Texto
El Centro de Educación Técnica N.° 18 de Villa Regina, provincia de Río Negro, construyó una pizarra digital interactiva (PDI) de bajo costo. Con el propósito de reducir las brechas tecnológicas, la escuela también se encargó de difundir los tutoriales necesarios para la construcción y manejo de este dispositivo tecnológico a través de la red, para que otras escuelas pudieran acceder a la información y construir su propia pizarra digital interactiva. Compartimos una entrevista realizada por educ.ar a Cristian Liberatore, docente encargado del proyecto. ¿Cómo funciona la PDI ? ¿Cómo surgió la idea?

El uso de las netbooks por alumnos con discapacidad visual
Texto
Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N.° 7040 Corina Lona, de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela, capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego.

Utilizar las netbooks en los actos escolares
Texto
Alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 11 de Septiembre, de la provincia de Salta, ensayan para el acto del Día de la Tradición.

Alumnas y Formadoras
Texto
Belén Galleguillo y Carolina Padisso son alumnas de la Escuela N° 742 “Ciudad del Petróleo”, de Comodoro Rivadavia. Están llevando adelante una pasantía en una escuela primaria que participa de un proyecto piloto, por el cual recibieron 30 netbooks para utilizar en el establecimiento. La pasantía consiste es darles clases de Informática a los chicos de esa escuela.

Alejandro Gangui: "Lunas, planetas, estrellas, galaxias y más"Capítulo V: Lunas, galaxias y más
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos el último capítulo de la serie "Lunas, planetas, estrellas, galaxias y más"–publicada en el canal YouTube educ.ar–, un recurso didáctico audiovisual para aprender más sobre estos temas, que fue pensado en conmemoración del Año internacional de la Astronomía 2009.

Entrevista a Alejandro Gangui: vida en otros planetas (Capítulo IV)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo es posible que haya vida en el planeta Tierra y en otros no? ¿Puede haber vida en otros planetas? ¿Se podrá vivir en Marte en el futuro? Estas son algunas de las preguntas que los chicos le hicieron al astrónomo Alejandro Gangui.

Entrevista a Alejandro Gangui: Big Bang (Capítulo III)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se originó el Big Bang? ¿Existen otras teorías sobre la evolución del universo? ¿Cómo y dónde surgió el átomo primitivo? El destacado astrónomo Alejandro Gangui responde aquí muchas de las dudas que plantean los chicos respecto de la creación del universo.

Entrevista a Alejandro Gangui: planetas (Capítulo II)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Por qué no todos los planetas tienen luna? ¿Qué pasaría si la Tierra se cayera? ¿Qué es un satélite? En esta segunda parte de la entrevista al destacado astrónomo Alejandro Gangui, los alumnos de primaria formulan sus dudas en torno a los planetas.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D
Texto | Artículos
No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.

Una pizarra digital interactiva para todos
Texto
El Centro de Educación Técnica N.° 18 de Villa Regina, provincia de Río Negro, construyó una pizarra digital interactiva (PDI) de bajo costo. Con el propósito de reducir las brechas tecnológicas, la escuela también se encargó de difundir los tutoriales necesarios para la construcción y manejo de este dispositivo tecnológico a través de la red, para que otras escuelas pudieran acceder a la información y construir su propia pizarra digital interactiva. Compartimos una entrevista realizada por educ.ar a Cristian Liberatore, docente encargado del proyecto. ¿Cómo funciona la PDI ? ¿Cómo surgió la idea?