VOLVER A FILTROS

Entrevista a Alejandro Gangui: planetas (Capítulo II)

¿Por qué no todos los planetas tienen luna? ¿Qué pasaría si la Tierra se cayera? ¿Qué es un satélite? En esta segunda parte de la entrevista al destacado astrónomo Alejandro Gangui, los alumnos de primaria formulan sus dudas en torno a los planetas.


 

 

En el capítulo I presentamos a los docentes y los alumnos que han participado de esta convocatoria. Nuestra propuesta para los docentes fue que grabaran en video (con cualquier tipo de cámara, incluso celulares) las preguntas preparadas en clase por los chicos y enviaran los videos por mail.

Con este segundo capítulo, «Planetas», presentamos algunos enlaces relacionados con el tema  que pueden ser interesantes para seguir profundizando en clase sobre estas cuestiones.

Creemos que puede resultar provechoso que como docentes abramos el juego a la curiosidad infinita que demuestran los chicos sobre temas como el cielo, las estrellas y el cosmos.

 

 

 

Notas relacionadas con el tema

Las palabras y las cosas del sistema solar
Mirar el cielo con las manos
La mirada infinita

Alejandro Gangui es investigador del Conicet; trabaja en temas de cosmología y astrofísica en el IAFE, y es profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña, además, como miembro del Comité Editorial de la revista Ciencia Hoy. Ha participado en talleres científicos para jóvenes y niños, y en el dictado de charlas de actualización para docentes. 

 

 

 

Recomendados

El sistema solar

Galería de imágenes

Una galería de imágenes, acompañadas por breves textos explicativos, y un esquema del sistema solar, para saber cómo está formado, qué planetas lo integran y cuáles son sus características.

Alejandro Gangui: "Lunas, planetas, estrellas, galaxias y más"Capítulo 1: Estrellas

Texto

Presentamos una entrevista participativa: alumnos de todo el país enviaron sus preguntas sobre astronomía para Alejandro Gangui, doctor en Astrofísica e investigador del IAFE (Conicet).

Entrevista a Alejandro Gangui: Big Bang (Capítulo III)

Texto

¿Cómo se originó el Big Bang? ¿Existen otras teorías sobre la evolución del universo? ¿Cómo y dónde surgió el átomo primitivo? El destacado astrónomo Alejandro Gangui responde aquí muchas de las dudas que plantean los chicos respecto de la creación del universo.

El universo y más allá

Texto

El 24 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Astronomía. Presentamos una entrevista participativa donde alumnos de todo el país enviaron sus preguntas sobre la materia para Alejandro Gangui, doctor en Astrofísica e investigador del IAFE (Conicet). Los planetas, las galaxias, el Big Bang, y mucho más.

Astronomía en la escuela

Interactivo

Esta secuencia propone conocer la definición actual de la noción de universo, qué son los planetas, cuál fue su origen y cómo se compone el Sol a partir de actividades de investigación y reflexión.

El origen de la palabra universo

Video

Este micro es el tercer capítulo de la serie Cuando digo, digo realizada por Canal Encuentro. Cada programa cuenta cómo nacieron y evolucionaron las palabras que usamos en nuestro día a día. En este capítulo, descubrimos la etimología de la palabra universo.

El movimiento de rotación de los planetas

Video

En este micro de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explica el movimiento de rotación de la Tierra y de la Luna, a partir de ejemplos tomados de la vida cotidiana.

Ficha

Publicado: 09 de septiembre de 2009

Última modificación: 17 de agosto de 2022

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Familias

Área / disciplina

Física

Ciencias Naturales

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

luna

planeta

satélite

sistema solar

estrella

Plutón

planeta enano

Autor/es

Verónica Castro

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)