- Directivos 38
- Docentes 2158
- Estudiantes 1565
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 36
- Ciclo Básico 201
- Audio 48
- Colección 66
- Galería de imágenes 78
- Actividades 818
- Artículos 42
- Efemérides 66
- República Argentina 56
- Seguimos Educando 391
- archivo histórico 447
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Etiquetas
Tres visiones de la independencia
Texto | Actividades
En el vocabulario de los revolucionarios de 1810 es frecuente el uso del concepto de independencia. Actividades para trabajar con este término que puede generar cierta confusión en la actualidad, pues según los autores o el contexto en que se enmarca su uso, puede revestir significados diversos.
Sobre la patria y el patriotismo
Texto | Actividades
Actividades para trabajar los conceptos de patria y patriotismo en el contexto de 1810 y en los tiempos previos a la Revolución de Mayo.
Redefiniendo la independencia
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia.
Los realistas
Texto | Actividades
Actividad para trabajar los discursos y las ideas del período revolucionario con las palabras de aquellos que consideraban que el vínculo América-España debía mantenerse a pesar de lo que sucediese en la metrópoli.
Los pueblos y las ciudades en 1810
Texto | Actividades
La organización político-administrativa colonial tenía como centro político a las ciudades. Una vez que ese orden se desarmó, lo que se entendía por ciudad fue cambiando y sirvió de escenario a fuerzas que pretendieron erigirse como centro de la escena política. La siguiente actividad permite analizar algunos aspectos de esta situación.
Los pactos preexistentes
Texto | Actividades
Con esta actividad se propone trabajar la idea de pacto y también la de soberanía, pues el consenso y participación del pueblo o de los pueblos en la elección de la autoridad fue uno de los temas recurrentes en los tiempos de la revolución que se inició en 1810.
Las ideas de Mariano Moreno
Texto | Actividades
La propuesta de esta actividad es conocer algunos aspectos del pensamiento de Mariano Moreno y trabajar algunos conceptos centrales en sus escritos.
Las escuelas: base de la prosperidad i [sic] de la República en Los Estados Unidos
Libro electrónico
Informe enviado por Domingo F. Sarmiento al ministro de Instrucción Pública de la República Argentina, Dr. Eduardo Costa, en 1865. Este material pertenece a la colección Archivo Histórico del portal educ.ar.
Las ideas de Castelli y Monteagudo
Texto | Actividades
En esta actividad, nos proponemos trabajar el significado de la revolución para el grupo considerado como más radicalizado de Mayo de 1810, que habiendo comenzado con Mariano Moreno tuvo en Juan José Castelli y en Bernardo de Monteagudo fieles continuadores.
Tres visiones de la independencia
Texto | Actividades
En el vocabulario de los revolucionarios de 1810 es frecuente el uso del concepto de independencia. Actividades para trabajar con este término que puede generar cierta confusión en la actualidad, pues según los autores o el contexto en que se enmarca su uso, puede revestir significados diversos.
Sobre la patria y el patriotismo
Texto | Actividades
Actividades para trabajar los conceptos de patria y patriotismo en el contexto de 1810 y en los tiempos previos a la Revolución de Mayo.
Redefiniendo la independencia
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia.
Los realistas
Texto | Actividades
Actividad para trabajar los discursos y las ideas del período revolucionario con las palabras de aquellos que consideraban que el vínculo América-España debía mantenerse a pesar de lo que sucediese en la metrópoli.
Los pueblos y las ciudades en 1810
Texto | Actividades
La organización político-administrativa colonial tenía como centro político a las ciudades. Una vez que ese orden se desarmó, lo que se entendía por ciudad fue cambiando y sirvió de escenario a fuerzas que pretendieron erigirse como centro de la escena política. La siguiente actividad permite analizar algunos aspectos de esta situación.
Los pactos preexistentes
Texto | Actividades
Con esta actividad se propone trabajar la idea de pacto y también la de soberanía, pues el consenso y participación del pueblo o de los pueblos en la elección de la autoridad fue uno de los temas recurrentes en los tiempos de la revolución que se inició en 1810.
Las ideas de Mariano Moreno
Texto | Actividades
La propuesta de esta actividad es conocer algunos aspectos del pensamiento de Mariano Moreno y trabajar algunos conceptos centrales en sus escritos.
Las escuelas: base de la prosperidad i [sic] de la República en Los Estados Unidos
Libro electrónico
Informe enviado por Domingo F. Sarmiento al ministro de Instrucción Pública de la República Argentina, Dr. Eduardo Costa, en 1865. Este material pertenece a la colección Archivo Histórico del portal educ.ar.
Las ideas de Castelli y Monteagudo
Texto | Actividades
En esta actividad, nos proponemos trabajar el significado de la revolución para el grupo considerado como más radicalizado de Mayo de 1810, que habiendo comenzado con Mariano Moreno tuvo en Juan José Castelli y en Bernardo de Monteagudo fieles continuadores.