- Docentes 8
- Estudiantes 10
- Familias 1
- Texto 11
- Video 1
- Artículos 1
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Todas 12
- Cándido López 2
- Museo Nacional de Bellas Artes 3
- arte 2
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
 
                        La asombrosa excursión de Zamba con los artistas latinoamericanos
Video | Material audiovisual
Zamba viaja en el tiempo para recorrer la historia del arte latinoamericana. Junto a Frida Kahlo, Zamba descubrirá la evolución de la pintura artística. En otras secciones, Zamba conocerá la obra de importantes artistas latinoamericanos como Fernando Botero, Osvaldo Guayasamín, Cándido López y Bartolomé Mitre.
 
                        Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.
 
                        Ernesto de la Cárcova: El banco del jardín
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1927 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
 
                        Ser una obra de arte
Texto | Artículos
¿Sabías que con la compu podés recrear obras de arte dándoles tu toque personal? Solo necesitás sacar fotos y usar algún programa de edición de imágenes. Podés elegir alguna obra de arte o alguna foto que te guste y recrearla usando el espacio y los objetos que quieras. Mucha gente lo está haciendo. En esta nota, algunos ejemplos divertidos.
 
                        El papel tiene memoria
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Enrevista a Mónica Gentile. Mónica estudió conservación y restauración, en general, en la Escuela Nacional de Cerámica. Luego aprendió a restaurar marcos de cuadros antiguos y trabajó en el Museo Nacional de Bellas Artes. Ahora su fuerte es el papel, y es considerada una de las más importantes especialistas del país. Entre sus trabajos se destacan la restauración de un antiguo plano de la ciudad de Catamarca y el salvataje de 90 libros de la destruida biblioteca de la AMIA.
 
                        Lino Enea Spilimbergo: Paisaje de San Juan
Texto
La obra de Lino Enea Spilimbergo de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
 
                        Prilidiano Pueyrredón: Un alto en el campo
Texto
La obra de Priliano Pueyrredón de 1861 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
 
                        Ernesto de la Cárcova: sin pan y sin trabajo
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1894 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
 
                        Emilio Pettoruti: Sol de otoño
Texto
La obra de Emilio Pettoruti de 1943 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
 
                    La asombrosa excursión de Zamba con los artistas latinoamericanos
Video | Material audiovisual
Zamba viaja en el tiempo para recorrer la historia del arte latinoamericana. Junto a Frida Kahlo, Zamba descubrirá la evolución de la pintura artística. En otras secciones, Zamba conocerá la obra de importantes artistas latinoamericanos como Fernando Botero, Osvaldo Guayasamín, Cándido López y Bartolomé Mitre.
 
                    Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.
 
                    Ernesto de la Cárcova: El banco del jardín
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1927 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
 
                    Ser una obra de arte
Texto | Artículos
¿Sabías que con la compu podés recrear obras de arte dándoles tu toque personal? Solo necesitás sacar fotos y usar algún programa de edición de imágenes. Podés elegir alguna obra de arte o alguna foto que te guste y recrearla usando el espacio y los objetos que quieras. Mucha gente lo está haciendo. En esta nota, algunos ejemplos divertidos.
 
                    El papel tiene memoria
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Enrevista a Mónica Gentile. Mónica estudió conservación y restauración, en general, en la Escuela Nacional de Cerámica. Luego aprendió a restaurar marcos de cuadros antiguos y trabajó en el Museo Nacional de Bellas Artes. Ahora su fuerte es el papel, y es considerada una de las más importantes especialistas del país. Entre sus trabajos se destacan la restauración de un antiguo plano de la ciudad de Catamarca y el salvataje de 90 libros de la destruida biblioteca de la AMIA.
 
                    Lino Enea Spilimbergo: Paisaje de San Juan
Texto
La obra de Lino Enea Spilimbergo de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
 
                    Prilidiano Pueyrredón: Un alto en el campo
Texto
La obra de Priliano Pueyrredón de 1861 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
 
                    Ernesto de la Cárcova: sin pan y sin trabajo
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1894 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
 
                    Emilio Pettoruti: Sol de otoño
Texto
La obra de Emilio Pettoruti de 1943 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.