Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciclo Orientado 9 de julio

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

El proceso de plataformización de la Web: ¿cómo llegamos hasta aquí?

Texto | Artículos

Un recorrido explicativo acerca de cómo las plataformas digitales tomaron preponderancia en la web y sus usos.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora

Texto | Artículos

Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast. 

El 24 de Marzo con los estudiantes de Educación Secundaria

Texto | Efemérides

Orientaciones y preguntas para ayudar a la reflexión sobre el  “Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia”.

1 de Agosto, celebración de la Pachamama

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que propone actividades para los alumnos, textos y bibliografía recomendada, para una aproximación al culto a la Madre Tierra que se celebra en el Noroeste de la Argentina y en Bolivia. Propuestas para abordar en el aula la temática de la diversidad cultural.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Las series como objetos culturales para aprender

Texto | Artículos

En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Lecturas grabadas

Colección

Este material hace circular una experiencia que se desarrolla en varias instituciones de la Argentina para abordar la enseñanza de la lengua utilizando textos literarios grabados. Aunque la estrategia hace foco en la lectura, este trabajo se funda en la necesidad que advierten los y las docentes de repensar la escuela secundaria a fin de nutrirla de sentido para las y los jóvenes que la transitan.

Último Primer Día

Texto | Actividades

El Último Primer Día de clases (UPD) es una celebración que se hizo común en los últimos años entre las personas jóvenes del último año de la secundaria. Resignificar esta fecha desde una perspectiva de cuidado permite abrir el diálogo intergeneracional y reconocer la importancia que este día tiene tanto para estudiantes como para la escuela.

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

El proceso de plataformización de la Web: ¿cómo llegamos hasta aquí?

Texto | Artículos

Un recorrido explicativo acerca de cómo las plataformas digitales tomaron preponderancia en la web y sus usos.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora

Texto | Artículos

Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast. 

El 24 de Marzo con los estudiantes de Educación Secundaria

Texto | Efemérides

Orientaciones y preguntas para ayudar a la reflexión sobre el  “Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia”.

1 de Agosto, celebración de la Pachamama

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que propone actividades para los alumnos, textos y bibliografía recomendada, para una aproximación al culto a la Madre Tierra que se celebra en el Noroeste de la Argentina y en Bolivia. Propuestas para abordar en el aula la temática de la diversidad cultural.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Las series como objetos culturales para aprender

Texto | Artículos

En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Lecturas grabadas

Colección

Este material hace circular una experiencia que se desarrolla en varias instituciones de la Argentina para abordar la enseñanza de la lengua utilizando textos literarios grabados. Aunque la estrategia hace foco en la lectura, este trabajo se funda en la necesidad que advierten los y las docentes de repensar la escuela secundaria a fin de nutrirla de sentido para las y los jóvenes que la transitan.

Último Primer Día

Texto | Actividades

El Último Primer Día de clases (UPD) es una celebración que se hizo común en los últimos años entre las personas jóvenes del último año de la secundaria. Resignificar esta fecha desde una perspectiva de cuidado permite abrir el diálogo intergeneracional y reconocer la importancia que este día tiene tanto para estudiantes como para la escuela.