- Directivos 6
- Docentes 57
- Estudiantes 26
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 5
- Biología 4
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 7
- Ciencias Sociales 12
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 7
- Educación Artística 3
- Educación Digital 11
- Educación Tecnológica y Digital 13
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 6
- Historia 14
- Juego 1
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 4
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 10
- Matemática 3
- Música 5
- No disciplinar 3
- Robótica y Programación 1
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 6
- Interactivo 1
- Libro electrónico 2
- Texto 80
- Actividades 13
- Artículos 34
- Efemérides 4
- Educación Especial 1
- Todas 88
- ConectarLab 3
- Seguimos Educando 5
- alfabetización digital 4
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Música de alumnos, música de docentes... ¿Qué música hay en la escuela?
Texto | Actividades
En esta propuesta se plantea una problemática frecuente del quehacer musical escolar relacionado con los jóvenes: la disociación entre la música que ellos escuchan, cantan y bailan en su vida cotidiana y la que generalmente se les ofrece como experiencia dentro de la escuela

Chicos y chicas en las redes, según una encuesta de Unicef
Texto | Artículos
¿Cómo y para qué usan internet y las redes los y las adolescentes? ¿De qué manera los adultos podemos acompañarlos? Algunas reflexiones a partir de la encuesta «Acceso, consumo y comportamiento de los adolescentes en internet», realizada por Unicef Argentina en julio de 2013.

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos
Texto | Artículos
Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.

Nora Kaufman: Usando tecnologías sencillas para generar experiencias de aprendizaje significativas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es artista plástica, licenciada y profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Dirige el programa “Talleres de Creatividad y Prevención en Trabajo Comunitario” de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario, de la Facultad de Psicología de la UBA. Es tutora de alumnos de la Práctica Pre-Profesional y de Investigación “El Psicólogo en el Ámbito Comunitario”, de la Facultad de Psicología de la UBA. Ejerció la docencia en la educación formal e informal en todos los niveles.
Una breve historia del movimiento estudiantil
Texto | Artículos
En la Argentina, el movimiento estudiantil ha participado de numerosos procesos políticos en los que ha cobrado gran visibilidad y logrado conquistas históricas. En este artículo, te proponemos recorrer algunos hitos de este colectivo.

Rosana Famularo: La inserción en la cultura de los niños sordos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La capacidad de generar lenguas, propia de nuestra especie humana, permite la aparición de lenguas que no son vocálicas y que tienen los atributos lingüísticos (arbitrariedad, productividad, traductibilidad, para citar sólo algunos)».

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

El 24 de Marzo con los estudiantes de Educación Secundaria
Texto | Efemérides
Orientaciones y preguntas para ayudar a la reflexión sobre el “Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia”.

Música de alumnos, música de docentes... ¿Qué música hay en la escuela?
Texto | Actividades
En esta propuesta se plantea una problemática frecuente del quehacer musical escolar relacionado con los jóvenes: la disociación entre la música que ellos escuchan, cantan y bailan en su vida cotidiana y la que generalmente se les ofrece como experiencia dentro de la escuela

Chicos y chicas en las redes, según una encuesta de Unicef
Texto | Artículos
¿Cómo y para qué usan internet y las redes los y las adolescentes? ¿De qué manera los adultos podemos acompañarlos? Algunas reflexiones a partir de la encuesta «Acceso, consumo y comportamiento de los adolescentes en internet», realizada por Unicef Argentina en julio de 2013.

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos
Texto | Artículos
Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.

Nora Kaufman: Usando tecnologías sencillas para generar experiencias de aprendizaje significativas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es artista plástica, licenciada y profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Dirige el programa “Talleres de Creatividad y Prevención en Trabajo Comunitario” de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario, de la Facultad de Psicología de la UBA. Es tutora de alumnos de la Práctica Pre-Profesional y de Investigación “El Psicólogo en el Ámbito Comunitario”, de la Facultad de Psicología de la UBA. Ejerció la docencia en la educación formal e informal en todos los niveles.
Una breve historia del movimiento estudiantil
Texto | Artículos
En la Argentina, el movimiento estudiantil ha participado de numerosos procesos políticos en los que ha cobrado gran visibilidad y logrado conquistas históricas. En este artículo, te proponemos recorrer algunos hitos de este colectivo.

Rosana Famularo: La inserción en la cultura de los niños sordos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La capacidad de generar lenguas, propia de nuestra especie humana, permite la aparición de lenguas que no son vocálicas y que tienen los atributos lingüísticos (arbitrariedad, productividad, traductibilidad, para citar sólo algunos)».

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

El 24 de Marzo con los estudiantes de Educación Secundaria
Texto | Efemérides
Orientaciones y preguntas para ayudar a la reflexión sobre el “Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia”.