- Directivos 5
- Docentes 35
- Estudiantes 24
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 2
- Biología 4
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 5
- Ciencias Sociales 15
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 9
- Educación Artística 2
- Educación Digital 4
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 6
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 7
- Física 1
- Geografía 1
- Historia 21
- Juego 3
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 7
- Literatura 6
- Matemática 1
- Música 2
- Química 1
- Robótica y Programación 1
- Tecnología Educativa 3
- Audio 1
- Colección 3
- Libro electrónico 2
- Actividades 7
- Artículos 14
- Efemérides 8
- Todas 58
- 9 de Julio 3
- Declaración de la Independencia 3
- Holocausto 6
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.

Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk
Texto | Artículos
Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web.

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

El proceso de plataformización de la Web: ¿cómo llegamos hasta aquí?
Texto | Artículos
Un recorrido explicativo acerca de cómo las plataformas digitales tomaron preponderancia en la web y sus usos.

El 24 de Marzo con los estudiantes de Educación Secundaria
Texto | Efemérides
Orientaciones y preguntas para ayudar a la reflexión sobre el “Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia”.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

1 de Agosto, celebración de la Pachamama
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que propone actividades para los alumnos, textos y bibliografía recomendada, para una aproximación al culto a la Madre Tierra que se celebra en el Noroeste de la Argentina y en Bolivia. Propuestas para abordar en el aula la temática de la diversidad cultural.

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.

Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk
Texto | Artículos
Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web.

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

El proceso de plataformización de la Web: ¿cómo llegamos hasta aquí?
Texto | Artículos
Un recorrido explicativo acerca de cómo las plataformas digitales tomaron preponderancia en la web y sus usos.

El 24 de Marzo con los estudiantes de Educación Secundaria
Texto | Efemérides
Orientaciones y preguntas para ayudar a la reflexión sobre el “Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia”.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

1 de Agosto, celebración de la Pachamama
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que propone actividades para los alumnos, textos y bibliografía recomendada, para una aproximación al culto a la Madre Tierra que se celebra en el Noroeste de la Argentina y en Bolivia. Propuestas para abordar en el aula la temática de la diversidad cultural.