Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario 9 de julio

Hugo Castellano: "No veo desventajas de poner una PC en el aula"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es maestro normal superior y especialista en Tecnología Educativa. Durante años se ha dedicado a la educación y la inclusión de la tecnología en la enseñanza, tanto en las aulas como en la comunidad educativa en general. En 1995 fundó el portal Nueva Alejandría y un par de años después abrió el debate a los docentes de todo el país, a través de la creación de una lista de distribución de Información Educativa (LIEdu).En un diálogo con educ.ar Castellano cuenta cómo nació el portal Nueva Alejandría, cuál es su experiencia con educ.ar y realiza un análisis acerca de las tecnologías en la escuela.

Juan Sasturain: Ver para Leer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Los profes tenemos que leer lo que nos gusta y hacerlo disfrutar: que los chicos lean y escriban con espontaneidad y por el gusto de hacerlo, sin demasiadas pautas; que opinen libremente, que describan sensaciones. Si no se da lo primero -el disfrute- todo lo demás es superfluo."

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk

Texto | Artículos

Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web. 

10 de octubre: una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a la salud mental desde la escuela  

Texto | Efemérides

¿Qué es la salud mental? ¿Qué implica pensarla como un derecho? ¿Qué condiciones debemos generar desde las escuelas para fortalecer los cuidados en salud mental? El Día Mundial de la Salud Mental representa una oportunidad para plantearnos estos interrogantes. Ofrecemos una serie de propuestas para realizar en el aula.

Cómo favorecer la accesibilidad en los espacios físicos

Texto

Una guía con recomendaciones para favorecer la accesibilidad en el espacio físico, evitando barreras de acceso y circulación. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia

Texto | Artículos

En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar. 

Federico Kukso: "Hablar sobre ciencia es también hacerla"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La ciencia es ciencia en tanto que se comunica, hablar sobre ciencia es también hacerla. Y al mismo tiempo se ahonda en la concepción democrática de que la ciencia es de todos, es un derecho y no una práctica exclusiva de unos pocos."

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

Rosa Kaufman: cómo plantear las actividades para aprender de manera novedosa con la computadora (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista que mantuvo con educ.ar, Rosa Kaufman habla de los cambios que la aparición de la Red introdujo en la didáctica de la Informática, y destaca la posibilidad de que los alumnos generen su propio sitio en internet e incorporen allí los distintos conocimientos adquiridos acerca de las demás herramientas informáticas, además de desarrollar habilidades para la redacción, edición y diseño web. Advierte también sobre la falta de rigor científico en la educación y sobre la necesidad de que los expertos participen ofreciendo sus saberes para que los docentes tengan modelos para llevar adelante experiencias educativas. Señala también los aportes que en ese sentido está haciendo educ.ar.

Hugo Castellano: "No veo desventajas de poner una PC en el aula"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es maestro normal superior y especialista en Tecnología Educativa. Durante años se ha dedicado a la educación y la inclusión de la tecnología en la enseñanza, tanto en las aulas como en la comunidad educativa en general. En 1995 fundó el portal Nueva Alejandría y un par de años después abrió el debate a los docentes de todo el país, a través de la creación de una lista de distribución de Información Educativa (LIEdu).En un diálogo con educ.ar Castellano cuenta cómo nació el portal Nueva Alejandría, cuál es su experiencia con educ.ar y realiza un análisis acerca de las tecnologías en la escuela.

Juan Sasturain: Ver para Leer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Los profes tenemos que leer lo que nos gusta y hacerlo disfrutar: que los chicos lean y escriban con espontaneidad y por el gusto de hacerlo, sin demasiadas pautas; que opinen libremente, que describan sensaciones. Si no se da lo primero -el disfrute- todo lo demás es superfluo."

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk

Texto | Artículos

Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web. 

10 de octubre: una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a la salud mental desde la escuela  

Texto | Efemérides

¿Qué es la salud mental? ¿Qué implica pensarla como un derecho? ¿Qué condiciones debemos generar desde las escuelas para fortalecer los cuidados en salud mental? El Día Mundial de la Salud Mental representa una oportunidad para plantearnos estos interrogantes. Ofrecemos una serie de propuestas para realizar en el aula.

Cómo favorecer la accesibilidad en los espacios físicos

Texto

Una guía con recomendaciones para favorecer la accesibilidad en el espacio físico, evitando barreras de acceso y circulación. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia

Texto | Artículos

En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar. 

Federico Kukso: "Hablar sobre ciencia es también hacerla"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La ciencia es ciencia en tanto que se comunica, hablar sobre ciencia es también hacerla. Y al mismo tiempo se ahonda en la concepción democrática de que la ciencia es de todos, es un derecho y no una práctica exclusiva de unos pocos."

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

Rosa Kaufman: cómo plantear las actividades para aprender de manera novedosa con la computadora (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista que mantuvo con educ.ar, Rosa Kaufman habla de los cambios que la aparición de la Red introdujo en la didáctica de la Informática, y destaca la posibilidad de que los alumnos generen su propio sitio en internet e incorporen allí los distintos conocimientos adquiridos acerca de las demás herramientas informáticas, además de desarrollar habilidades para la redacción, edición y diseño web. Advierte también sobre la falta de rigor científico en la educación y sobre la necesidad de que los expertos participen ofreciendo sus saberes para que los docentes tengan modelos para llevar adelante experiencias educativas. Señala también los aportes que en ese sentido está haciendo educ.ar.