- Directivos 7
- Docentes 15
- Estudiantes 5
- Educación Digital 1
- Educación Tecnológica y Digital 8
- Interactivo 1
- Libro electrónico 15
- Texto 8
- Actividades 2
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 15
- Todas 29
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Avances y desafíos en el desarrollo y uso de indicadores TIC en educación
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Guillermo Sunkel, CEPAL Año: 2009 Presentación sobre Educación y TICs; Modelo de integración de las TICs y los Avances y Desafíos en el tema de evaluación.

Modelos de crecimiento – Hacia un cambio fundamental en ambientes de aprendizaje
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Cavallo David Año: 2004 Reflexiona sobre las posibilidades de introducir cambios en sistemas escolares. Repasa casos donde el cambio está relacionado a la introducción de tecnología.

Políticas y prácticas de informática educativa en América Latina y El Caribe
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: J. Enrique Hinostroza, Christian Labbé, CEPAL Año: 2011 Este informe presenta los resultados del estudio de políticas y prácticas asociadas a la incorporación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en educación en los países de América Latina y el Caribe. El propósito del estudio fue dar cuenta del grado de definición de diversas dimensiones de las políticas de TIC en educación y su grado de implementación. Considerando la escasa disponibilidad de información estadística confiable sobre estos temas, la metodología de recolección de información se basó en un cuestionario enviado a los representantes designados por los Ministerios de Educación de 17 países de la región.

Mariana Martini: "Deberíamos enseñar a usar la tecnología no sólo para facilitar los procesos de aprendizaje sino también como instrumento de pensamiento"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Licenciada en Biología Molecular (Universidad CAECE) obtuvo una maestría y doctorado en Educación, con especialización en ciencias, en la Universidad de Purdue (Indiana, EE.UU.). En la Argentina, trabajó como maestra de Ciencias y profesora de Biología en todos los niveles. En los Estados Unidos se desempeñó como docente en las materias de Didáctica de la ciencia y Biología para la carrera de Educación. Actualmente trabaja para la Organización del Bachillerato Internacional.

Mariana Canavessi: ¿llegará el momento en que el docente de aula se encargue de todo?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La integración de las TIC se logra en base a proyectos elaborados desde el aula de clase, pero con la orientación y enseñanza de los saberes informáticos del docente tecnológico. Si este no existiera sería imposible, ya que el docente de cada asignatura muchas veces no tiene los conocimientos necesarios para abordar el trabajo, se siente inseguro y desbordado».

Docentes latinoamericanos(parte I)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la primera parte de un microvideo con entrevistas a cuatro docentes latinoamericanos que presentan sus proyectos educativos con TIC.Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.

Sergio Balardini: Niños y adolescentes en el mundo virtual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es lo que más preocupa a los adultos y qué es lo preocupante realmente en el mundo virtual? Sergio Balardini, psicólogo especializado en adolescencia y juventud, responde en esta entrevista a muchos de estos interrogantes.

Última semana de inscripciones a los cursos autoasistidos
Texto | Artículos
Invitamos a las familias a inscribirse a los cursos virtuales de ofimática de la modalidad autoasitidos de educ.ar. Tienen tiempo hasta el viernes 7 de diciembre para inscribirse.

¿Puede una laptop por niño salvar a los pobres del mundo?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Warschauer MarkAño: 2010Análisis del programa OLPC, sus resultados e impacto, ofrece una mirada crítica sobre sus supuestos al revisar su base teórica en relación a la situación de los pobres del mundo a los que el programa aspira a ayudar. También repasa el desarrollo del programa y el estado actual de su implementación en distintos lugares del mundo.

Avances y desafíos en el desarrollo y uso de indicadores TIC en educación
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Guillermo Sunkel, CEPAL Año: 2009 Presentación sobre Educación y TICs; Modelo de integración de las TICs y los Avances y Desafíos en el tema de evaluación.

Modelos de crecimiento – Hacia un cambio fundamental en ambientes de aprendizaje
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Cavallo David Año: 2004 Reflexiona sobre las posibilidades de introducir cambios en sistemas escolares. Repasa casos donde el cambio está relacionado a la introducción de tecnología.

Políticas y prácticas de informática educativa en América Latina y El Caribe
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: J. Enrique Hinostroza, Christian Labbé, CEPAL Año: 2011 Este informe presenta los resultados del estudio de políticas y prácticas asociadas a la incorporación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en educación en los países de América Latina y el Caribe. El propósito del estudio fue dar cuenta del grado de definición de diversas dimensiones de las políticas de TIC en educación y su grado de implementación. Considerando la escasa disponibilidad de información estadística confiable sobre estos temas, la metodología de recolección de información se basó en un cuestionario enviado a los representantes designados por los Ministerios de Educación de 17 países de la región.

Mariana Martini: "Deberíamos enseñar a usar la tecnología no sólo para facilitar los procesos de aprendizaje sino también como instrumento de pensamiento"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Licenciada en Biología Molecular (Universidad CAECE) obtuvo una maestría y doctorado en Educación, con especialización en ciencias, en la Universidad de Purdue (Indiana, EE.UU.). En la Argentina, trabajó como maestra de Ciencias y profesora de Biología en todos los niveles. En los Estados Unidos se desempeñó como docente en las materias de Didáctica de la ciencia y Biología para la carrera de Educación. Actualmente trabaja para la Organización del Bachillerato Internacional.

Mariana Canavessi: ¿llegará el momento en que el docente de aula se encargue de todo?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La integración de las TIC se logra en base a proyectos elaborados desde el aula de clase, pero con la orientación y enseñanza de los saberes informáticos del docente tecnológico. Si este no existiera sería imposible, ya que el docente de cada asignatura muchas veces no tiene los conocimientos necesarios para abordar el trabajo, se siente inseguro y desbordado».

Docentes latinoamericanos(parte I)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la primera parte de un microvideo con entrevistas a cuatro docentes latinoamericanos que presentan sus proyectos educativos con TIC.Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.

Sergio Balardini: Niños y adolescentes en el mundo virtual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es lo que más preocupa a los adultos y qué es lo preocupante realmente en el mundo virtual? Sergio Balardini, psicólogo especializado en adolescencia y juventud, responde en esta entrevista a muchos de estos interrogantes.

Última semana de inscripciones a los cursos autoasistidos
Texto | Artículos
Invitamos a las familias a inscribirse a los cursos virtuales de ofimática de la modalidad autoasitidos de educ.ar. Tienen tiempo hasta el viernes 7 de diciembre para inscribirse.

¿Puede una laptop por niño salvar a los pobres del mundo?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Warschauer MarkAño: 2010Análisis del programa OLPC, sus resultados e impacto, ofrece una mirada crítica sobre sus supuestos al revisar su base teórica en relación a la situación de los pobres del mundo a los que el programa aspira a ayudar. También repasa el desarrollo del programa y el estado actual de su implementación en distintos lugares del mundo.