- Directivos 115
- Docentes 947
- Estudiantes 502
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 4
- Arte 23
- Artes Audiovisuales 22
- Artes Visuales 10
- Biología 88
- Ciencia Política 8
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 152
- Ciencias Sociales 231
- Ciencias de la Educación 69
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 55
- Economía 6
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 8
- Educación Digital 70
- Educación Física 6
- Educación Tecnológica y Digital 149
- Filosofía 95
- Formación Ética y Ciudadana 149
- Física 12
- Geografía 46
- Historia 192
- Juego 5
- Lengua 15
- Lengua y Literatura 88
- Lenguas Extranjeras 30
- Literatura 35
- Matemática 31
- Música 11
- No disciplinar 19
- Otros 7
- Psicología 6
- Química 15
- Robótica y Programación 22
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 8
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 22
- Turismo 17
- Actividades 301
- Artículos 485
- Efemérides 38
- Educación Artística 1
- Educación Especial 3
- Educación Rural 1
- Conectar Igualdad 43
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 33
- Seguimos Educando 126
Audiencia
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Día Mundial del Idioma
Texto | Material audiovisual
Para celebrar el Día Mundial del Idioma, portales integrantes de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe) elaboraron un recurso educativo utilizando el primer párrafo del primer capítulo de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Un acto, muchos actos
Texto | Actividades
WebQuest sobre el Día Internacional de la Mujer.

Patología del filósofo (y, a veces, superación)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Más allá de la caracterización meritoria que se hace del filósofo (su amor por la verdad, su potencia reflexiva, su luminosa inteligencia) hay, en quien elige a la filosofía como rama de conocimiento y actividad, un presupuesto patológico, una especie de depresión o inseguridad que lo hace apartarse de las cosas para observarlas en la lejanía de la abstracción.

Anfitriones de ideas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Problemas y objetivos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Me gustaría que me contaran cuáles son los problemas que padecen en el aula cuando intentan dar la materia Filosofía. De esa forma podremos luego enfocar en cada uno de ellos y tratar de inventar lo necesario para superarlos. Otra manera de pensarlo sería la siguiente: ¿qué queremos lograr cuando damos clase de Filosofía? ¿Qué objetivo nos planteamos?

Música de alumnos, música de docentes... ¿Qué música hay en la escuela?
Texto | Actividades
En esta propuesta se plantea una problemática frecuente del quehacer musical escolar relacionado con los jóvenes: la disociación entre la música que ellos escuchan, cantan y bailan en su vida cotidiana y la que generalmente se les ofrece como experiencia dentro de la escuela

Punto de partida: el entusiasmo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Dado que la fuerza del entusiasmo personal es la única fuerza capaz de alentar el crecimiento y de ofrecerle al individuo la energía suficiente para enfrentar los obstáculos presentes en el camino de todo deseo o todo logro, me parece que tenemos que partir de ella en el trabajo de pensamiento que nos proponemos con la materia filosofía. Puede parecer un desvío, pero recordemos que la experiencia de pensamiento que no ancla en la sensibilidad es una experiencia meramente formal y sin sentido. Tareas de este tipo, bien afirmadas en el reconocimiento del mundo sensible del alumno, permiten construir un diálogo verídico de desarrollo insospechado. Someto a consideración este esquema de trabajo, para ver qué les parece. Los invito a aportar para mejorarlo.

Definición de alumno
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Retomando el ejercicio del diccionario propuesto en recursos similares, desarrollo una posible definición de alumno, para que pensemos un poco lo que puede estar sucediendo en aquellos a los que la empresa educativa se dirige

Valores (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los valores son ejes permanentes dentro de la experiencia humana, pero tantos sus contenidos como sus formas operativas cambian constantemente, y también debe cambiar, como es lógico, la forma en la que una clase debe abordar su tratamiento. La moral no debe ya ser pensada como un tema que nos lleva a un trasfondo atemporal de la vida de la vida humana sino como uno de las principales vías para llegar lo más intenso de nuestro presente. El mundo de veloces cambios y extrema diversidad cultural pide un enfoque más antropológico que metafísico del tema de los valores, de otra forma estaremos generando pensamiento cerrado e intolerante, y pensadores inhibidos y confusos.

Día Mundial del Idioma
Texto | Material audiovisual
Para celebrar el Día Mundial del Idioma, portales integrantes de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe) elaboraron un recurso educativo utilizando el primer párrafo del primer capítulo de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Un acto, muchos actos
Texto | Actividades
WebQuest sobre el Día Internacional de la Mujer.

Patología del filósofo (y, a veces, superación)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Más allá de la caracterización meritoria que se hace del filósofo (su amor por la verdad, su potencia reflexiva, su luminosa inteligencia) hay, en quien elige a la filosofía como rama de conocimiento y actividad, un presupuesto patológico, una especie de depresión o inseguridad que lo hace apartarse de las cosas para observarlas en la lejanía de la abstracción.

Anfitriones de ideas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Problemas y objetivos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Me gustaría que me contaran cuáles son los problemas que padecen en el aula cuando intentan dar la materia Filosofía. De esa forma podremos luego enfocar en cada uno de ellos y tratar de inventar lo necesario para superarlos. Otra manera de pensarlo sería la siguiente: ¿qué queremos lograr cuando damos clase de Filosofía? ¿Qué objetivo nos planteamos?

Música de alumnos, música de docentes... ¿Qué música hay en la escuela?
Texto | Actividades
En esta propuesta se plantea una problemática frecuente del quehacer musical escolar relacionado con los jóvenes: la disociación entre la música que ellos escuchan, cantan y bailan en su vida cotidiana y la que generalmente se les ofrece como experiencia dentro de la escuela

Punto de partida: el entusiasmo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Dado que la fuerza del entusiasmo personal es la única fuerza capaz de alentar el crecimiento y de ofrecerle al individuo la energía suficiente para enfrentar los obstáculos presentes en el camino de todo deseo o todo logro, me parece que tenemos que partir de ella en el trabajo de pensamiento que nos proponemos con la materia filosofía. Puede parecer un desvío, pero recordemos que la experiencia de pensamiento que no ancla en la sensibilidad es una experiencia meramente formal y sin sentido. Tareas de este tipo, bien afirmadas en el reconocimiento del mundo sensible del alumno, permiten construir un diálogo verídico de desarrollo insospechado. Someto a consideración este esquema de trabajo, para ver qué les parece. Los invito a aportar para mejorarlo.

Definición de alumno
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Retomando el ejercicio del diccionario propuesto en recursos similares, desarrollo una posible definición de alumno, para que pensemos un poco lo que puede estar sucediendo en aquellos a los que la empresa educativa se dirige

Valores (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los valores son ejes permanentes dentro de la experiencia humana, pero tantos sus contenidos como sus formas operativas cambian constantemente, y también debe cambiar, como es lógico, la forma en la que una clase debe abordar su tratamiento. La moral no debe ya ser pensada como un tema que nos lleva a un trasfondo atemporal de la vida de la vida humana sino como uno de las principales vías para llegar lo más intenso de nuestro presente. El mundo de veloces cambios y extrema diversidad cultural pide un enfoque más antropológico que metafísico del tema de los valores, de otra forma estaremos generando pensamiento cerrado e intolerante, y pensadores inhibidos y confusos.