- Directivos 176
- Docentes 831
- Estudiantes 454
- Administración 12
- Agro y Ambiente 5
- Arte 14
- Artes Audiovisuales 34
- Artes Visuales 12
- Biología 38
- Ciencia Política 15
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 107
- Ciencias Sociales 250
- Ciencias de la Educación 122
- Comunicación 26
- Cultura y Sociedad 54
- Economía 20
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 12
- Educación Digital 51
- Educación Física 14
- Educación Tecnológica y Digital 154
- Filosofía 22
- Formación Ética y Ciudadana 184
- Física 29
- Geografía 44
- Historia 189
- Juego 5
- Lengua 14
- Lengua y Literatura 93
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 29
- Matemática 43
- Música 23
- No disciplinar 20
- Otros 8
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 8
- Química 15
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 10
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 23
- Turismo 8
- Audio 8
- Colección 84
- Galería de imágenes 6
- Actividades 196
- Artículos 212
- Efemérides 39
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 5
- Conectar Igualdad 37
- Seguimos Educando 91
- alfabetización digital 27
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Francisco Diego Mazzitelli: "Es importantísimo que haya un intercambio fluido entre los docentes y los científicos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es doctor en Física por el Instituto Balseiro (1986). Actualmente se desempeña como profesor asociado e investigador principal del Conicet en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Fue director de dicho Departamento entre 2003 y 2005. Es miembro asociado del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia. Realiza tareas de investigación en temas relacionados con la teoría cuántica de campos y la gravitación. Ha publicado numerosos trabajos científicos.Es autor, junto a Carlos Acha y Daniel de Florian, de los materiales de Física de Par@ educ.ar - Aportes para la Enseñanza en el Nivel Medio (www.aportes.educ.ar).

Misión 5: desembarco en base Marambio
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer las bases antárticas argentinas. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

A ver cómo hacemos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este es un espacio para reinventar la manera en la que se enseña filosofía en los colegios secundarios. La finalidad es lograr que las clases de esa materia resulten apasionantes para los alumnos que acuden a ellas, que les resulten útiles, que les hagan vivir el poder extremo que hay en la experiencia del pensamiento. ¿Es para tanto la filosofía, puede tener ella tanta importancia en la vida de un adolescente de hoy?

Teresa Colomer: "Hace décadas que la escuela no sabe qué hacer con la enseñanza de la literatura"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“La literatura infantil es un discurso adulto dirigido a los niños, donde se ve lo que se cree que un niño puede entender y lo que la sociedad adulta piensa que es bueno que conozca o no a determinadas edades.”

Actividades para los chicos en los museos nacionales
Texto | Artículos
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación invita a participar de variadas propuestas para toda la familia en los Museos Nacionales de Buenos Aires. Exposiciones, visitas guiadas, talleres, conciertos, juegos para chicos y ciclos de cine, son algunas de las actividades que se realizan durante enero y febrero.

Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.

Sergio Balardini: Niños y adolescentes en el mundo virtual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es lo que más preocupa a los adultos y qué es lo preocupante realmente en el mundo virtual? Sergio Balardini, psicólogo especializado en adolescencia y juventud, responde en esta entrevista a muchos de estos interrogantes.

Misión final: conocer el continente blanco
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es crear una pieza de difusión sobre la Antártida. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Francisco Diego Mazzitelli: "Es importantísimo que haya un intercambio fluido entre los docentes y los científicos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es doctor en Física por el Instituto Balseiro (1986). Actualmente se desempeña como profesor asociado e investigador principal del Conicet en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Fue director de dicho Departamento entre 2003 y 2005. Es miembro asociado del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia. Realiza tareas de investigación en temas relacionados con la teoría cuántica de campos y la gravitación. Ha publicado numerosos trabajos científicos.Es autor, junto a Carlos Acha y Daniel de Florian, de los materiales de Física de Par@ educ.ar - Aportes para la Enseñanza en el Nivel Medio (www.aportes.educ.ar).

Misión 5: desembarco en base Marambio
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer las bases antárticas argentinas. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

A ver cómo hacemos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este es un espacio para reinventar la manera en la que se enseña filosofía en los colegios secundarios. La finalidad es lograr que las clases de esa materia resulten apasionantes para los alumnos que acuden a ellas, que les resulten útiles, que les hagan vivir el poder extremo que hay en la experiencia del pensamiento. ¿Es para tanto la filosofía, puede tener ella tanta importancia en la vida de un adolescente de hoy?

Teresa Colomer: "Hace décadas que la escuela no sabe qué hacer con la enseñanza de la literatura"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“La literatura infantil es un discurso adulto dirigido a los niños, donde se ve lo que se cree que un niño puede entender y lo que la sociedad adulta piensa que es bueno que conozca o no a determinadas edades.”

Actividades para los chicos en los museos nacionales
Texto | Artículos
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación invita a participar de variadas propuestas para toda la familia en los Museos Nacionales de Buenos Aires. Exposiciones, visitas guiadas, talleres, conciertos, juegos para chicos y ciclos de cine, son algunas de las actividades que se realizan durante enero y febrero.

Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.

Sergio Balardini: Niños y adolescentes en el mundo virtual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es lo que más preocupa a los adultos y qué es lo preocupante realmente en el mundo virtual? Sergio Balardini, psicólogo especializado en adolescencia y juventud, responde en esta entrevista a muchos de estos interrogantes.

Misión final: conocer el continente blanco
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es crear una pieza de difusión sobre la Antártida. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.