Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Conectar Igualdad

Historias mínimas de La Rioja

Texto | Artículos

Un padre que realiza talleres para las familias de alumnos que tiene las netbooks. Un estudiante que le gusta crear música y letras de rap, y las comparte por Facebook con personas de otro continente. Un director que no se desanima ante los problemas y que los aprovecha para “ir por más”. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas riojanas.

Huayra: sistema operativo libre para la educación

Texto | Artículos

A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local. 

Más allá de las escuelas, la netbook y la comunidad

Video | Material audiovisual

Conoceremos la experiencia de la radio del Centro de Educación Media N.° 41, de Pilcaniyeu, Río Negro, en donde los estudiantes, a través de entrevistas realizadas a gente de la localidad, fueron grabando en sus netbooks la historia oral del lugar. Esta experiencia muestra la dinamización de la relación de la escuela con el entorno y la comunidad al trabajar con las necesidades específicas de esta. 

Historias mínimas de Córdoba

Texto | Artículos

Padres que aprenden a manejar una computadora por primera vez. Un taller de cuentos donde las familias graban textos –a través del programa Audacity–, para alumnos ciegos. Una docente que utiliza el Facebook para comunicarse con los estudiantes y mandarles tareas. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas cordobesas.

Padres más cerca de la escuela

Texto | Artículos

A través de diferentes experiencias registradas en campo, se puede afirmar que las netbooks generan una relación de mayor proximidad entre los hogares y las aulas. 

Nuevas historias mínimas

Texto | Artículos

Una "contrarrateada" organizada a través de Facebook. Un proyecto que recupera los relatos y la memoria de los pueblos originarios a través de la radio. Una publicación escolar difundida por medio de una red interna. Segunda entrega de diferentes microhistorias recolectadas en visitas a escuelas del Equipo Seguimiento educ.ar.

Historias mínimas

Texto | Artículos

Una familia que recuerda su historia a través de las TIC. Docentes que enseñan inglés y francés con las nuevas tecnologías. Alumnos que se juntan después de clases para usar y compartir a través de las netbooks. Profesores que utilizan las redes sociales para compartir sus experiencias. Primera entrega de diferentes microhistorias recolectadas en visitas a escuelas del Equipo Seguimiento educ.ar.

Conectar Igualdad: Susana Finquelievich

Video | Material audiovisual

Arquitecta, máster en Urbanismo (Université Paris VIII). Doctora en Ciencias Sociales (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París). Investigadora independiente del Conicet.

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz

Video | Material audiovisual

Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

Historias mínimas de La Rioja

Texto | Artículos

Un padre que realiza talleres para las familias de alumnos que tiene las netbooks. Un estudiante que le gusta crear música y letras de rap, y las comparte por Facebook con personas de otro continente. Un director que no se desanima ante los problemas y que los aprovecha para “ir por más”. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas riojanas.

Huayra: sistema operativo libre para la educación

Texto | Artículos

A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local. 

Más allá de las escuelas, la netbook y la comunidad

Video | Material audiovisual

Conoceremos la experiencia de la radio del Centro de Educación Media N.° 41, de Pilcaniyeu, Río Negro, en donde los estudiantes, a través de entrevistas realizadas a gente de la localidad, fueron grabando en sus netbooks la historia oral del lugar. Esta experiencia muestra la dinamización de la relación de la escuela con el entorno y la comunidad al trabajar con las necesidades específicas de esta. 

Historias mínimas de Córdoba

Texto | Artículos

Padres que aprenden a manejar una computadora por primera vez. Un taller de cuentos donde las familias graban textos –a través del programa Audacity–, para alumnos ciegos. Una docente que utiliza el Facebook para comunicarse con los estudiantes y mandarles tareas. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas cordobesas.

Padres más cerca de la escuela

Texto | Artículos

A través de diferentes experiencias registradas en campo, se puede afirmar que las netbooks generan una relación de mayor proximidad entre los hogares y las aulas. 

Nuevas historias mínimas

Texto | Artículos

Una "contrarrateada" organizada a través de Facebook. Un proyecto que recupera los relatos y la memoria de los pueblos originarios a través de la radio. Una publicación escolar difundida por medio de una red interna. Segunda entrega de diferentes microhistorias recolectadas en visitas a escuelas del Equipo Seguimiento educ.ar.

Historias mínimas

Texto | Artículos

Una familia que recuerda su historia a través de las TIC. Docentes que enseñan inglés y francés con las nuevas tecnologías. Alumnos que se juntan después de clases para usar y compartir a través de las netbooks. Profesores que utilizan las redes sociales para compartir sus experiencias. Primera entrega de diferentes microhistorias recolectadas en visitas a escuelas del Equipo Seguimiento educ.ar.

Conectar Igualdad: Susana Finquelievich

Video | Material audiovisual

Arquitecta, máster en Urbanismo (Université Paris VIII). Doctora en Ciencias Sociales (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París). Investigadora independiente del Conicet.

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz

Video | Material audiovisual

Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.