Padres más cerca de la escuela
A través de las visitas que el equipo de Seguimiento de educ.ar hace a las escuelas de todo el país, estamos registrando que uno de los primeros impactos es el mayor acercamiento de los familiares a las escuelas. Al preguntar a los docentes y directivos cómo fue la entrega de las computadoras, nos cuentan que a partir de la llegada del Programa Conectar Igualdad pudieron ver las caras incluso de aquellos familiares a los que nunca habían visto.
Muchas escuelas aprovecharon las reuniones con los padres –para la firma del comodato– a fin de abordar otras temáticas de interés socioeducativo. El hecho de que las computadoras puedan ir de la escuela a los hogares implica un impacto, no solo en el acceso de las familias a la tecnología, sino también en la relación con la escuela. Especialmente entre aquellos sin competencias digitales previas, que desean aprovechar las posibilidades del nuevo dispositivo y aprender cómo usarlo para su trabajo, en su tiempo libre, o para sus trámites, entre otros.
Algunos padres también se acercan a la escuela preocupados por el tema de los límites. Dicen que “los chicos están todo el día con la compu” y ellos no entienden bien qué es lo que están haciendo. Piensan que si supieran más acerca del funcionamiento de las nuevas tecnologías, sus hijos los participarían más de sus cosas, en lugar de decirles: "para qué te voy a explicar si no entendés".
Estas inquietudes, entre tantas,
alientan la planificación de talleres de TIC para padres. En una escuela del barrio La Unión, un asentamiento en las afueras de la ciudad de Córdoba, la directora nos contó que a raíz del creciente interés de los familiares de los alumnos, decidieron diagramar talleres de capacitación para enseñarles a usar las netbooks. Y recordó que en esas mismas aulas donde en los años 90 una de las principales tareas era alimentar a los estudiantes, ahora los padres –al ver a sus hijos más entusiasmados con los estudios– decidieron retomar su propia educación y terminar el secundario. "La familia hoy puede darse el lujo de relacionarse con el conocimiento. Antes tenía que sobrevivir", señaló la directora.
En el mismo plan de acercar a los padres a las actividades de los hijos, una profesora de Matemáticas de una escuela de Misiones prepara presentaciones en diapositivas para involucrarlos en el acompañamiento de las trayectorias educativas. La netbook se está afianzando como una vía importante de comunicación entre padres y docentes, y ayuda a fortalecer esta relación.
Esta posibilidad es muy valorada por todos, y aún más por las comunidades de las escuelas de Educación Especial. Al visitar un colegio de Paraná (Entre Ríos) para niñas y niños hipoacúsicos, muchos papás dijeron que para ellos la netbook materializa experiencias que no habían imaginado. En esa escuela los chicos grabaron videos de las clases con la computadora, que después llevaron y mostraron en sus casas. Por primera vez los padres pudieron interiorizarse con tanto detalle de las actividades de sus hijos en el aula. Algo difícil de transmitir con otros tipos de lenguaje encuentra una llave poderosa en esta herramienta, que abre nuevos modos de vinculación para padres, alumnos y directivos, y también nuevas oportunidades.
Ficha
Publicado: 03 de septiembre de 2012
Última modificación: 08 de enero de 2016
Audiencia
Directivos
Docentes
Estudiantes
Familias
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
netbook
Conectar Igualdad
familia
Autor/es
Equipo Seguimiento
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)