Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario Texto Actividades Programa Nacional de Educación Sexual Integral

Violencias por motivos de género, propuestas para trabajar en las escuelas

Texto | Actividades

Los siguientes recursos buscan fomentar el abordaje de la construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios a partir de la educación sexual integral. A partir de distintas experiencias, procuran enriquecer la mirada y contribuir al desarrollo de instituciones libres de violencias y la promoción de derechos.

9 de mayo: Ley de Identidad de Género

Texto | Actividades

En el aniversario de esta ley argentina pionera en el mundo que reconoce el derecho a la identidad de género y el trato digno de las personas, invitamos a trabajar en las escuelas, en todos los niveles educativos, con el foco en el eje «Respetar la diversidad», de la Educación Sexual Integral.  

Derechos humanos, democracia y educación sexual integral

Texto | Actividades

Este 10 de diciembre se celebra la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y la restauración de la democracia en la Argentina en 1983. Invitamos a reflexionar en las escuelas sobre la importancia de estos hechos, tomando como eje la educación sexual integral. 

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Texto | Actividades

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer compartimos recursos para reflexionar sobre estas formas de violencia y la importancia de construir entornos libres de ella.

13 de noviembre: Día Nacional de la Lucha contra el Grooming

Texto | Actividades

Esta efeméride surge de la sanción y aprobación en 2013 de la Ley N.º 26.904, también llamada Ley de Grooming, que incorporó al código penal argentino esta figura como delito. A continuación encontrarán recursos y propuestas para todos los niveles educativos a fin de reflexionar sobre esta problemática desde la perspectiva de la ESI.

Cambios que se ven y se sienten

Texto | Actividades

Propuestas de trabajo a partir de la lámina de ESI para Educación Primaria «Cambios que se ven y se sienten», en la que se observan muchos de los cambios que viven las y los estudiantes durante la pubertad, como por ejemplo la forma en que se relacionan, sus intereses y sentimientos. 

¿Y ahora qué?: «Cambios generales»

Texto | Actividades

El capítulo 1 de la serie ¿Y ahora qué? nos permitirá trabajar con las y los estudiantes los cambios físicos y emocionales experimentados durante la pubertad, como también las modificaciones de hábitos y costumbres.

¿Y ahora qué?: «Los medios de comunicación»

Texto | Actividades

Los medios de comunicación pueden influir de manera positiva o negativa respecto de los cambios en la pubertad. Compartir en el aula fragmentos del capítulo 8 de la serie ¿Y ahora qué? dará pie a la reflexión sobre las representaciones sociales y los estereotipos de género que construyen estos medios. 

¿Y ahora qué?: «Derechos»

Texto | Actividades

A partir de la serie ¿Y ahora qué?, invitamos a trabajar los derechos de las chicas y los chicos, presentes en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley N.º 26061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Violencias por motivos de género, propuestas para trabajar en las escuelas

Texto | Actividades

Los siguientes recursos buscan fomentar el abordaje de la construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios a partir de la educación sexual integral. A partir de distintas experiencias, procuran enriquecer la mirada y contribuir al desarrollo de instituciones libres de violencias y la promoción de derechos.

9 de mayo: Ley de Identidad de Género

Texto | Actividades

En el aniversario de esta ley argentina pionera en el mundo que reconoce el derecho a la identidad de género y el trato digno de las personas, invitamos a trabajar en las escuelas, en todos los niveles educativos, con el foco en el eje «Respetar la diversidad», de la Educación Sexual Integral.  

Derechos humanos, democracia y educación sexual integral

Texto | Actividades

Este 10 de diciembre se celebra la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y la restauración de la democracia en la Argentina en 1983. Invitamos a reflexionar en las escuelas sobre la importancia de estos hechos, tomando como eje la educación sexual integral. 

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Texto | Actividades

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer compartimos recursos para reflexionar sobre estas formas de violencia y la importancia de construir entornos libres de ella.

13 de noviembre: Día Nacional de la Lucha contra el Grooming

Texto | Actividades

Esta efeméride surge de la sanción y aprobación en 2013 de la Ley N.º 26.904, también llamada Ley de Grooming, que incorporó al código penal argentino esta figura como delito. A continuación encontrarán recursos y propuestas para todos los niveles educativos a fin de reflexionar sobre esta problemática desde la perspectiva de la ESI.

Cambios que se ven y se sienten

Texto | Actividades

Propuestas de trabajo a partir de la lámina de ESI para Educación Primaria «Cambios que se ven y se sienten», en la que se observan muchos de los cambios que viven las y los estudiantes durante la pubertad, como por ejemplo la forma en que se relacionan, sus intereses y sentimientos. 

¿Y ahora qué?: «Cambios generales»

Texto | Actividades

El capítulo 1 de la serie ¿Y ahora qué? nos permitirá trabajar con las y los estudiantes los cambios físicos y emocionales experimentados durante la pubertad, como también las modificaciones de hábitos y costumbres.

¿Y ahora qué?: «Los medios de comunicación»

Texto | Actividades

Los medios de comunicación pueden influir de manera positiva o negativa respecto de los cambios en la pubertad. Compartir en el aula fragmentos del capítulo 8 de la serie ¿Y ahora qué? dará pie a la reflexión sobre las representaciones sociales y los estereotipos de género que construyen estos medios. 

¿Y ahora qué?: «Derechos»

Texto | Actividades

A partir de la serie ¿Y ahora qué?, invitamos a trabajar los derechos de las chicas y los chicos, presentes en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley N.º 26061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.