Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario Cultura y Sociedad Programa Educación y Memoria

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural

Colección | Efemérides

El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.  

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel  

Colección | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación

Colección | Efemérides

El 12 de junio se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación con el objetivo de preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Colección | Efemérides

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.  

Ana Frank. Actividades para las aulas

Libro electrónico | Actividades

Este material, compuesto de cuatro afiches y un cuadernillo para docentes, desarrolla una propuesta de actividades para trabajar el «Día de las y los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación». Se aborda aquí la historia de Ana Frank, reflexionando sobre la escritura como resistencia, el rol de los protectores y la convivencia en el presente.  

El género de la Patria. Una propuesta para mirar el pasado nacional desde una nueva agenda de derechos

Libro electrónico

Esta publicación se propone abordar el trabajo con las efemérides escolares desde una perspectiva de género, buscando visibilizar el protagonismo de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Para pensar el pasado común, la identidad nacional y los propios símbolos que la representan, compartimos aquí una serie de afiches, fuentes documentales, entrevistas a especialistas y sugerencias de actividades para cada efeméride en los distintos niveles educativos.

Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa

Video | Material audiovisual

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

Izar la voz, tramar el paño, alzar la Patria

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Bandera» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Junio. En esta entrevista, la investigadora Griselda Tarragó analiza la figura de María Catalina Echavarría para destacar el rol y la consciencia de las mujeres a la luz de las transformaciones que demandaba el proceso independentista.

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural

Colección | Efemérides

El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.  

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel  

Colección | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación

Colección | Efemérides

El 12 de junio se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación con el objetivo de preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Colección | Efemérides

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.  

Ana Frank. Actividades para las aulas

Libro electrónico | Actividades

Este material, compuesto de cuatro afiches y un cuadernillo para docentes, desarrolla una propuesta de actividades para trabajar el «Día de las y los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación». Se aborda aquí la historia de Ana Frank, reflexionando sobre la escritura como resistencia, el rol de los protectores y la convivencia en el presente.  

El género de la Patria. Una propuesta para mirar el pasado nacional desde una nueva agenda de derechos

Libro electrónico

Esta publicación se propone abordar el trabajo con las efemérides escolares desde una perspectiva de género, buscando visibilizar el protagonismo de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Para pensar el pasado común, la identidad nacional y los propios símbolos que la representan, compartimos aquí una serie de afiches, fuentes documentales, entrevistas a especialistas y sugerencias de actividades para cada efeméride en los distintos niveles educativos.

Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa

Video | Material audiovisual

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

Izar la voz, tramar el paño, alzar la Patria

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Bandera» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Junio. En esta entrevista, la investigadora Griselda Tarragó analiza la figura de María Catalina Echavarría para destacar el rol y la consciencia de las mujeres a la luz de las transformaciones que demandaba el proceso independentista.