- Directivos 59
- Docentes 403
- Estudiantes 254
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 2
- Agro y Ambiente 4
- Arte 16
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 6
- Biología 30
- Ciencia Política 5
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 112
- Ciencias Sociales 123
- Ciencias de la Educación 63
- Comunicación 16
- Cultura y Sociedad 34
- Economía 1
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 8
- Educación Digital 44
- Educación Física 3
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 55
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 74
- Física 8
- Geografía 14
- Historia 71
- Juego 11
- Juguetes 1
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 52
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 21
- Matemática 19
- Música 10
- No disciplinar 19
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 5
- Química 3
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 14
- Actividades 128
- Artículos 223
- Efemérides 29
- Educación Artística 1
- Educación Especial 2
- Todas 692
- EducApps 19
- Plan Nacional de Lecturas 22
- Seguimos Educando 137
Audiencia
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Minecraft: un mundo para armar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué hace que un videojuego se convierta en el espacio de producción de una comunidad? ¿Cómo se lo apropian los usuarios y lo resignifican al punto tal de convertirlo en una herramienta de «eduentretenimiento»? Esta nota cuenta el caso de Minecraft.

Cuidar los datos personales: en el aula con humor
Texto | Artículos
¿Qué tipo de información se considera «datos personales»? ¿Qué riesgos puede acarrear la publicidad de esa información? Los videos «Caperucita Roja 2.0», dirigido a chicos de primaria, y «La cita», para secundaria, con sus respectivas guías de actividades para docentes, son herramientas útiles para la reflexión sobre estos temas.

¿Juguemos en el bosque?
Texto | Artículos
El juego tiene que ver con distraerse, divertirse y encontrarse con amigos. Y para jugar es necesario tener una cierta inteligencia y estrategias, seguir reglas y, en muchos casos, saber competir. Ahora, ¿de qué se trata el jugar? ¿Todos juegan a lo mismo? ¿Qué se necesita para jugar?

Un juego interactivo recrea la obra de Yayoi Kusama
Texto | Artículos
«El mundo de lunares de Kusama» es un juego desarrollado por la Queensland Art Gallery junto con la Gallery of Modern Art, traducido al español con motivo de la multitudinaria exposición «Yayoi Kusama. Obsesión infinita» organizada por el MALBA que concluyó el 16 de septiembre de 2013.

Arte en las redes
Texto | Artículos
Además de ser medios de comunicación y de expresión, las redes sociales fueron usándose para otros fines en el último tiempo. Muchos artistas las utilizan como plataformas para exponer y construir sus obras de arte. Esta estrategia, de la que te mostramos algunos ejemplos, es novedosa y de gran impacto. ¿Vos compartís tu arte en las redes?

Ley sobre acoso escolar
Texto | Artículos
El 12 de septiembre de 2013, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una ley para prevenir la violencia física y verbal en las escuelas, y promover la convivencia, el diálogo y el respeto.

Día del Estudiante
Texto | Artículos
Cada 21 de septiembre se festeja el Día del Estudiante. Para honrarlos, hemos seleccionado diferentes producciones que han realizado estudiantes de todos los niveles en las diferentes instancias de participación que tiene nuestro portal.

Había una vez... Los derechos del niño
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Material audiovisual para trabajar con estudiantes de primaria sobre los derechos del niño, realizado por docentes a partir de la edición de segmentos de películas infantiles vinculadas a esta temática.

El error constructivo en la clase de Matemática
Texto | Artículos
¿Cómo reaccionamos los docentes ante los errores de los estudiantes en la clase de Matemática? Este artículo fundamenta, desde una mirada constructivista, de qué manera los errores constituyen oportunidades de aprendizaje y son parte esencial de ese proceso.

Minecraft: un mundo para armar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué hace que un videojuego se convierta en el espacio de producción de una comunidad? ¿Cómo se lo apropian los usuarios y lo resignifican al punto tal de convertirlo en una herramienta de «eduentretenimiento»? Esta nota cuenta el caso de Minecraft.

Cuidar los datos personales: en el aula con humor
Texto | Artículos
¿Qué tipo de información se considera «datos personales»? ¿Qué riesgos puede acarrear la publicidad de esa información? Los videos «Caperucita Roja 2.0», dirigido a chicos de primaria, y «La cita», para secundaria, con sus respectivas guías de actividades para docentes, son herramientas útiles para la reflexión sobre estos temas.

¿Juguemos en el bosque?
Texto | Artículos
El juego tiene que ver con distraerse, divertirse y encontrarse con amigos. Y para jugar es necesario tener una cierta inteligencia y estrategias, seguir reglas y, en muchos casos, saber competir. Ahora, ¿de qué se trata el jugar? ¿Todos juegan a lo mismo? ¿Qué se necesita para jugar?

Un juego interactivo recrea la obra de Yayoi Kusama
Texto | Artículos
«El mundo de lunares de Kusama» es un juego desarrollado por la Queensland Art Gallery junto con la Gallery of Modern Art, traducido al español con motivo de la multitudinaria exposición «Yayoi Kusama. Obsesión infinita» organizada por el MALBA que concluyó el 16 de septiembre de 2013.

Arte en las redes
Texto | Artículos
Además de ser medios de comunicación y de expresión, las redes sociales fueron usándose para otros fines en el último tiempo. Muchos artistas las utilizan como plataformas para exponer y construir sus obras de arte. Esta estrategia, de la que te mostramos algunos ejemplos, es novedosa y de gran impacto. ¿Vos compartís tu arte en las redes?

Ley sobre acoso escolar
Texto | Artículos
El 12 de septiembre de 2013, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una ley para prevenir la violencia física y verbal en las escuelas, y promover la convivencia, el diálogo y el respeto.

Día del Estudiante
Texto | Artículos
Cada 21 de septiembre se festeja el Día del Estudiante. Para honrarlos, hemos seleccionado diferentes producciones que han realizado estudiantes de todos los niveles en las diferentes instancias de participación que tiene nuestro portal.

Había una vez... Los derechos del niño
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Material audiovisual para trabajar con estudiantes de primaria sobre los derechos del niño, realizado por docentes a partir de la edición de segmentos de películas infantiles vinculadas a esta temática.

El error constructivo en la clase de Matemática
Texto | Artículos
¿Cómo reaccionamos los docentes ante los errores de los estudiantes en la clase de Matemática? Este artículo fundamenta, desde una mirada constructivista, de qué manera los errores constituyen oportunidades de aprendizaje y son parte esencial de ese proceso.