- Directivos 43
- Docentes 184
- Estudiantes 40
- Administración 7
- Agro y Ambiente 5
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 8
- Artes Visuales 6
- Biología 4
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 24
- Ciencias Sociales 54
- Ciencias de la Educación 77
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 17
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 9
- Educación Digital 24
- Educación Física 7
- Educación Tecnológica y Digital 39
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 33
- Física 2
- Geografía 6
- Historia 31
- Juego 7
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 21
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 14
- Matemática 9
- Música 5
- No disciplinar 10
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 5
- Química 2
- Robótica y Programación 4
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 2
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 12
- Audio 2
- Colección 42
- Galería de imágenes 1
- Actividades 35
- Artículos 59
- Efemérides 23
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 10
- Seguimos Educando 60
- alfabetización digital 14
- aprendizaje 20
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Aprender a aprender
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este cuadernillo, elaborado por el Laboratorio de Neurociencia y Educación, brinda herramientas para el aula a partir de hallazgos neurocientíficos. Aprender a aprender consiste en poder observar, controlar y operar sobre los propios procesos cognitivos con el fin de optimizar el aprendizaje.El material es parte de una serie de cuadernillos surgidos del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto de Neurociencias y Educación (INE) de la Fundación INECO.
Alejandra Ambrosino: ¿qué cuestiones son importantes en las etapas de ideación prototipo, implementación y desarrollo de experiencias tecnopedagógicas?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video ahonda en cada etapa de la producción de un recurso educativo mediado por tecnologías y, en las diversas decisiones que deben enfrentarse.

El portal y sus portadas
Texto | Artículos
A lo largo de 12 años, educ.ar desarrolló diferentes portadas, o homes. Hacer un recorrido por las mismas –desde su inicio– muestra los cambios que se han dado no solo en el sitio sino también en la Web, y en la educación con TIC a lo largo de las últimas décadas.

Diálogos en cuarentena: Fernando Bordignon, Profesor asociado en la UNIPE, Director en la especialización en Educación Mediada por las TIC y Comunicación.
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Creatividad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este cuadernillo, elaborado por el Laboratorio de Neurociencia y Educación, brinda herramientas para el aula a partir de hallazgos neurocientíficos. Establecer como meta educativa el desarrollo de la competencia creativa en los estudiantes es una forma de prepararlos para un mundo incierto y cambiante.El material es parte de una serie de cuadernillos surgidos del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto de Neurociencias y Educación (INE) de la Fundación INECO.

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural
Colección | Efemérides
El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.
Pedagogías de lectura. Un recorrido por la educación lectora en Argentina. Lectura crítica de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, de Graciela Bialet
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El presente trabajo es la reconversión en formato de divulgación de una investigación bibliográfica y documental realizada entre los años 2007/2011 y retomada en 2019. Su objetivo es estudiar el lugar de la lectura en los sucesivos documentos curriculares nacionales. Y un regalo: el recuerdo de la autora de un encuentro con María Elena Walsh.

Regulación de la conducta para el aprendizaje
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este cuadernillo, elaborado por el Laboratorio de Neurociencia y Educación, brinda herramientas para el aula a partir de hallazgos neurocientíficos. En él se afirma que si bien no todos los estudiantes cuentan con la misma capacidad para autorregularse, estas funciones pueden ser aprendidas en el aula, impactando positivamente en su desempeño académico. El material es parte de una serie de cuadernillos surgidos del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto de Neurociencias y Educación (INE) de la Fundación INECO.

Cognición social y habilidades sociales
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este cuadernillo, elaborado por el Laboratorio de Neurociencia y Educación, brinda herramientas para el aula a partir de hallazgos neurocientíficos. Las interacciones sociales moldean tanto a la estructura como el funcionamiento del cerebro, y tienen un enorme impacto sobre la salud física y mental, y sobre la conducta y el aprendizaje.El material es parte de una serie de cuadernillos surgidos del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto de Neurociencias y Educación (INE) de la Fundación INECO.

Aprender a aprender
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este cuadernillo, elaborado por el Laboratorio de Neurociencia y Educación, brinda herramientas para el aula a partir de hallazgos neurocientíficos. Aprender a aprender consiste en poder observar, controlar y operar sobre los propios procesos cognitivos con el fin de optimizar el aprendizaje.El material es parte de una serie de cuadernillos surgidos del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto de Neurociencias y Educación (INE) de la Fundación INECO.
Alejandra Ambrosino: ¿qué cuestiones son importantes en las etapas de ideación prototipo, implementación y desarrollo de experiencias tecnopedagógicas?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video ahonda en cada etapa de la producción de un recurso educativo mediado por tecnologías y, en las diversas decisiones que deben enfrentarse.

El portal y sus portadas
Texto | Artículos
A lo largo de 12 años, educ.ar desarrolló diferentes portadas, o homes. Hacer un recorrido por las mismas –desde su inicio– muestra los cambios que se han dado no solo en el sitio sino también en la Web, y en la educación con TIC a lo largo de las últimas décadas.

Diálogos en cuarentena: Fernando Bordignon, Profesor asociado en la UNIPE, Director en la especialización en Educación Mediada por las TIC y Comunicación.
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Creatividad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este cuadernillo, elaborado por el Laboratorio de Neurociencia y Educación, brinda herramientas para el aula a partir de hallazgos neurocientíficos. Establecer como meta educativa el desarrollo de la competencia creativa en los estudiantes es una forma de prepararlos para un mundo incierto y cambiante.El material es parte de una serie de cuadernillos surgidos del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto de Neurociencias y Educación (INE) de la Fundación INECO.

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural
Colección | Efemérides
El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.
Pedagogías de lectura. Un recorrido por la educación lectora en Argentina. Lectura crítica de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, de Graciela Bialet
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El presente trabajo es la reconversión en formato de divulgación de una investigación bibliográfica y documental realizada entre los años 2007/2011 y retomada en 2019. Su objetivo es estudiar el lugar de la lectura en los sucesivos documentos curriculares nacionales. Y un regalo: el recuerdo de la autora de un encuentro con María Elena Walsh.

Regulación de la conducta para el aprendizaje
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este cuadernillo, elaborado por el Laboratorio de Neurociencia y Educación, brinda herramientas para el aula a partir de hallazgos neurocientíficos. En él se afirma que si bien no todos los estudiantes cuentan con la misma capacidad para autorregularse, estas funciones pueden ser aprendidas en el aula, impactando positivamente en su desempeño académico. El material es parte de una serie de cuadernillos surgidos del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto de Neurociencias y Educación (INE) de la Fundación INECO.

Cognición social y habilidades sociales
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este cuadernillo, elaborado por el Laboratorio de Neurociencia y Educación, brinda herramientas para el aula a partir de hallazgos neurocientíficos. Las interacciones sociales moldean tanto a la estructura como el funcionamiento del cerebro, y tienen un enorme impacto sobre la salud física y mental, y sobre la conducta y el aprendizaje.El material es parte de una serie de cuadernillos surgidos del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto de Neurociencias y Educación (INE) de la Fundación INECO.