Resultado de búsqueda cambio climatico
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General cambio climatico

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»

Texto | Efemérides

En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.  

Francesco Tonucci: «Soy muy severo con la escuela, pero es solo un efecto del amor profundo que tengo por la educación»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci reflexionó sobre la infancia en tiempos del COVID-19, sobre la oportunidad única de tomar este tiempo para experimentar y poner en juego lo que queremos cambiar y lo que queremos conservar. Lo hizo a través de una videoconferencia en vivo por YouTube con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

Sitios de Patrimonio Mundial: Parque Nacional Iguazú

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Parque Nacional Iguazú, sitio de Argentina inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Programá Ping-pong tux mundial: para jugar de a dos

Texto | Actividades

Esta actividad propone crear un videojuego para abordar la temática del mundial de fútbol masculino Qatar 2022 utilizando Scratux, un software de programación en bloques.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital

Texto | Artículos

Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

Una computación desenchufada

Texto | Artículos

Hablamos con Daniel, maestro de primaria, para que nos cuente su experiencia de enseñar Pensamiento Computacional junto a otras disciplinas, como Prácticas del Lenguaje.

El legado de Juana Manso

Texto | Artículos

La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños. 

Programá Recicla-tux: un juego de arrastre

Texto | Actividades

En esta actividad se propone crear un videojuego para abordar la temática de reciclaje de residuos utilizando Scratux, un software de programación en bloques.

Inteligencia artificial, ¡no te tenemos miedo!

Texto | Actividades

En este taller, se invita a explorar, mediante una serie de juegos, de qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial. Para ello, se propone reflexionar y debatir sobre diversos conceptos, tales como algoritmos, patrones, sesgos y huella digital para finalizar con el diseño de una carta abierta sobre su uso responsable.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»

Texto | Efemérides

En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.  

Francesco Tonucci: «Soy muy severo con la escuela, pero es solo un efecto del amor profundo que tengo por la educación»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci reflexionó sobre la infancia en tiempos del COVID-19, sobre la oportunidad única de tomar este tiempo para experimentar y poner en juego lo que queremos cambiar y lo que queremos conservar. Lo hizo a través de una videoconferencia en vivo por YouTube con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

Sitios de Patrimonio Mundial: Parque Nacional Iguazú

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Parque Nacional Iguazú, sitio de Argentina inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Programá Ping-pong tux mundial: para jugar de a dos

Texto | Actividades

Esta actividad propone crear un videojuego para abordar la temática del mundial de fútbol masculino Qatar 2022 utilizando Scratux, un software de programación en bloques.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital

Texto | Artículos

Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

Una computación desenchufada

Texto | Artículos

Hablamos con Daniel, maestro de primaria, para que nos cuente su experiencia de enseñar Pensamiento Computacional junto a otras disciplinas, como Prácticas del Lenguaje.

El legado de Juana Manso

Texto | Artículos

La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños. 

Programá Recicla-tux: un juego de arrastre

Texto | Actividades

En esta actividad se propone crear un videojuego para abordar la temática de reciclaje de residuos utilizando Scratux, un software de programación en bloques.

Inteligencia artificial, ¡no te tenemos miedo!

Texto | Actividades

En este taller, se invita a explorar, mediante una serie de juegos, de qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial. Para ello, se propone reflexionar y debatir sobre diversos conceptos, tales como algoritmos, patrones, sesgos y huella digital para finalizar con el diseño de una carta abierta sobre su uso responsable.