Resultado de búsqueda Decreto Reglamentario No. 1517/03 de la Ley No. 4174
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Decreto Reglamentario No. 1517/03 de la Ley No. 4174

29 de julio: Día de la Cultura Nacional

Texto | Efemérides

Cada 29 de julio, la Argentina se detiene un momento para mirarse al espejo y preguntarse quién es. En esa fecha celebramos el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo Rojas, un hombre que no dejó de indagar qué significa ser argentino. Con su vida, su obra y hasta su casa, nos legó una huella que sigue viva en cada verso, cada idea y cada rincón de nuestra identidad.

24 de Marzo: el camino de la justicia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

Una breve historia del movimiento estudiantil

Texto | Artículos

En la Argentina, el movimiento estudiantil ha participado de numerosos procesos políticos en los que ha cobrado gran visibilidad y logrado conquistas históricas. En este artículo, te proponemos recorrer algunos hitos de este colectivo.

24 de abril: Día de la tolerancia y el respeto entre los pueblos

Colección | Efemérides

El 24 de abril se recuerda el genocidio armenio. Se trata del primer genocidio del siglo XX, un crimen que marcó un quiebre para la humanidad y que al día de hoy permanece impune. Desde el año 2006 mediante la sanción de la Ley N° 26.199 esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia del respeto entre los pueblos y la importancia de la defensa de los derechos humanos. Compartimos a continuación una serie de recursos y actividades para trabajar en las aulas.

Día de la Constitución Nacional

Texto

El primero de mayo celebramos en la Argentina el Día de la Constitución Nacional en conmemoración de su sanción el 1 de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.

Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Habitar los sitios de la memoria

Galería de imágenes | Material audiovisual

Esta galería de imágenes reúne fotografías de algunos de los sitios y espacios de memoria de la Argentina, que, en su mayoría, cuentan con recursos y propuestas educativas pensadas para el trabajo con escuelas.

26 de enero: Día de la Educación Ambiental

Texto | Efemérides

Esta efeméride enfatiza la importancia de la educación para promover una ciudadanía crítica comprometida con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.

Sitios del Patrimonio Mundial: Parque Nacional Los Glaciares

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Parque Nacional Los Glaciares, primer sitio de Argentina inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

29 de julio: Día de la Cultura Nacional

Texto | Efemérides

Cada 29 de julio, la Argentina se detiene un momento para mirarse al espejo y preguntarse quién es. En esa fecha celebramos el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo Rojas, un hombre que no dejó de indagar qué significa ser argentino. Con su vida, su obra y hasta su casa, nos legó una huella que sigue viva en cada verso, cada idea y cada rincón de nuestra identidad.

24 de Marzo: el camino de la justicia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

Una breve historia del movimiento estudiantil

Texto | Artículos

En la Argentina, el movimiento estudiantil ha participado de numerosos procesos políticos en los que ha cobrado gran visibilidad y logrado conquistas históricas. En este artículo, te proponemos recorrer algunos hitos de este colectivo.

24 de abril: Día de la tolerancia y el respeto entre los pueblos

Colección | Efemérides

El 24 de abril se recuerda el genocidio armenio. Se trata del primer genocidio del siglo XX, un crimen que marcó un quiebre para la humanidad y que al día de hoy permanece impune. Desde el año 2006 mediante la sanción de la Ley N° 26.199 esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia del respeto entre los pueblos y la importancia de la defensa de los derechos humanos. Compartimos a continuación una serie de recursos y actividades para trabajar en las aulas.

Día de la Constitución Nacional

Texto

El primero de mayo celebramos en la Argentina el Día de la Constitución Nacional en conmemoración de su sanción el 1 de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.

Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Habitar los sitios de la memoria

Galería de imágenes | Material audiovisual

Esta galería de imágenes reúne fotografías de algunos de los sitios y espacios de memoria de la Argentina, que, en su mayoría, cuentan con recursos y propuestas educativas pensadas para el trabajo con escuelas.

26 de enero: Día de la Educación Ambiental

Texto | Efemérides

Esta efeméride enfatiza la importancia de la educación para promover una ciudadanía crítica comprometida con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.

Sitios del Patrimonio Mundial: Parque Nacional Los Glaciares

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Parque Nacional Los Glaciares, primer sitio de Argentina inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.