26 de enero: Día de la Educación Ambiental
Esta efeméride enfatiza la importancia de la educación para promover una ciudadanía crítica comprometida con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.
La Ley N.° 27.621 para la Implementación de la Educación Ambiental Integral, sancionada en 2021 en la Argentina, plantea esta educación como un proceso integral, permanente y transversal fundado en un abordaje crítico, interpretativo y holístico. Promoverla desde las instituciones educativas resulta fundamental para construir una sociedad más justa e igualitaria, porque el acceso a un ambiente sano y diverso es un derecho de todas las personas.
Así, comprender las problemáticas ambientales como resultado de procesos sociohistóricos que integran factores económicos, políticos, culturales, sociales, ecológicos, tecnológicos y éticos, implica nuevos desafíos y el acompañamiento del trabajo que muchas de estas instituciones vienen desarrollando.
Desde el Ministerio de Educación pensamos que fomentar el análisis integral de problemas y conflictos ambientales en la escuela vuelve a las instituciones educativas garantes y promotoras de derechos, así como espacios de formación de una ciudadanía democrática, comprometida con la educación ambiental.
Esta política pública nacional que garantiza el derecho a una educación ambiental gratuita y federal adopta un enfoque complejo para comprender la interdependencia de todos los elementos que conforman e interactúan en el ambiente. De este modo, la dicha ley aspira a un abordaje pedagógico y democrático que profundice en el respeto y el valor de la biodiversidad, la equidad, el reconocimiento de la diversidad cultural, el cuidado del patrimonio natural y cultural, la igualdad desde un enfoque de género, la participación y la formación ciudadana, y el ejercicio del derecho a un ambiente sano.
La inclusión de la Educación Ambiental Integral de manera transversal en las propuestas de enseñanza contribuye a la formación ciudadana, ya que favorece la construcción de valores democráticos y de proyectos colectivos. Ante los conflictos ambientales que afectan las condiciones de vida de las distintas comunidades, muestra modos de vida más justos, igualitarios y equitativos.
Recursos para conmemorar el Día de la Educación Ambiental
Desde el Ministerio de Educación de la Nación, las y los invitamos a consultar algunos recursos sobre problemas y conflictos ambientales, para trabajar en el aula con sus estudiantes.
-
Ambiente, de la Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela
-
Documento Marco del Programa de Educación Ambiental Integral
-
Tramos de formación en Educación Ambiental Integral desarrollados en 2022 por el INFD
Para seguir reflexionando entre colegas
- ¿Habías visitado la Colección de Educación Ambiental Integral en Educ.ar?
- ¿Conocías el Documento Marco y los ejes transversales de la Educación Ambiental Integral?
- ¿Desarrollás propuestas de enseñanza, proyectos de educación ambiental en tu escuela? ¿Cómo? Podés encontrar aquí algunas actividades por nivel:
-Actividades para abordar el ambiente en la escuela (niveles Inicial y Primario)
-Actividades para abordar el ambiente en la escuela (Nivel Secundario)
-Actividades para abordar el ambiente en las aulas (Nivel Superior)
Ficha
Publicado: 18 de enero de 2023
Última modificación: 18 de enero de 2023
Audiencia
General
Área / disciplina
Educación Ambiental
Nivel
Inicial
Primario
Secundario
Superior
Categoría
Efemérides
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
cuidado del medioambiente
ambiente
Autor/es
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)